Herramientas Telematicas 1
mariyximena14 de Mayo de 2012
2.527 Palabras (11 Páginas)813 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO NO. 1
PRESENTADO POR:
ENOE LEYTON GUTIERREZ
C.C 1117.506.519
MARIBEL BARON
MARLY YISELA PORTELA
ANGELA PATRICIA LARA
PRESENTADO:
TRINIDAD CAMACHO BELLO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE ARTES Y HUMANIDADES
CEAD BOGOTA
ABRIL 2012
Introducción
En el siguiente texto encontraremos temáticas referentes a la unidad 1 de le modulo de psicodiagnostico de la personalidad. Que hacer referencia a los conceptos de personalidad Aquí encontraremos el concepto de persona y personalidad.
El presente informe pretende dar a conocer los aspectos más relevantes, debatidos en el foro del Trabajo colaborativo uno, el cual por medio de un debate se construyo y hablo de la los temas de la primera unidad la cual cada estudiante dio su punto de vista con respecto a los temas de persona y personalidad y describir su personalidad desde una teoría que le haya llamado la atención y por medio de lo estudiado cuál consideran que es la teoría de la personalidad que más les ayudaría a entender y ayudar a las personas de la comunidad y por ultimo se diseño un plan de trabajo para potencializar el crecimiento y desarrollo humano en dicha comunidad la cual nos ayudaron mucho ya hubo gran aporte de parte de el grupo y llego a un gran trabajo ya que la interacción e ideas crearon una nuevas perspectivas sobre el curso y aprendizaje que tenemos como psicólogas
LA PERSONALIDAD….
La personalidad es un conjunto de características o patrones que definen a una persona, es decir, los pensamientos, sentimientos, actitudes y hábitos y la conducta de cada individuo, que de manera muy particular, hacen que las personas sean diferentes a las demás.
Esta personalidad se irá estructurando y cambiando con el paso de los años, ya sea por la influencia de figuras que significaron algo en la niñez o figuras como los padres, de tal manera que tendremos una personalidad copiada o pre-establecida por esas figuras aunque no estemos conscientes te esto.
La personalidad, será fundamental para el desarrollo de las demás habilidades del individuo y de la integración con grupos sociales.
Es posible mejorar la personalidad? La respuesta es si, ya que si es posible cambiar o modificar lo que pensamos, sentimos, decimos y hacemos; para esto podemos hacer uso de la psicoterapia en las diversas modalidades, aunque esta no es la única manera de hacerlo, ya que podemos participar en talleres grupales, es decir, interactuar con el factor del medio ambiente, y en todo evento que ayude al crecimiento personal. Una recomendación es leer libros acerca de la superación personal.
Ahora que está más claro que es personalidad, tenemos 3 factores que son determinantes:
• El carácter
• Inteligencia
• Y el ser Integral
El carácter.
Es la tendencia hacia un tipo de comportamiento que manifiesta la persona. Los elementos que integran el carácter se organizan en una unidad que se conoce con estabilidad y proporciona al carácter coherencia y cierto grado de uniformidad en nuestras manifestaciones, hacia los cambios que ocurren en nuestro alrededor.
persona: es la organización de actitudes capas de forma su propia identidad siendo innato en sus principios y con la propiedad de relacionarse y vincularse dentro una sociedad como un ser racional autónomo y consiente de si mismo asumiendo sus acciones como las manifestaciones de sus pensamientos un individuo concreto y único
personalidad: Es el conjunto de actitudes y estilo de comportamiento de una persona, o sea todo aquel conjunto de características psicológicas que caracterizan a una persona y permiten distinguirla de todas las demás. Conservando su esencia y ser ya que ella se conquista .se hace y se construye intelectual, creatividad, conducta intencional y valores éticos, entre otras, que indican que los diversos elementos de la personalidad están funcionando con cierto nivel de organización.
Intente describir su personalidad desde una teoría que le haya llamado la atención es la humanista
Parte de la idea de que el ser humano está motivado por una jerarquía de necesidades. Quien ha alcanzado la autorrealización posee una serie de cualidades: percepción clara de la realidad, espontaneidad, confianza en sí mismo, capacidad de relaciones profundas...
Describo mi personalidad como lo dice anteriormente, percepción clara de la realidad, espontaneidad, confianza en mi misma, capacidad de relaciones profundas,
Para Rogers, el hombre es por naturaleza sincero y actúa conforme a sus sentimientos, a no ser que sean interferidos por los demás.
y mi personalidad la describo como Lo esencial para el buen desarrollo es que no tengo miedo de mis propios sentimientos.
humanista porque desde la fenomenología, cree que el individuo percibe el mundo que le rodea de un modo singular y único; estas percepciones constituyen su realidad o mundo privado, su campo fenoménico. En este sentido, la conducta manifiesta de la persona no responde a la realidad, responde a su propia experiencia y a su interpretación subjetiva de la realidad externa, en tanto la única realidad que cuenta para la persona es la suya propia. Por tanto, si el psicólogo quiere explicar la conducta deberá tratar de comprender los fenómenos de la experiencia subjetiva. Y mi personalidad va enfocada así la esencia del que el ser es único y con profesión como psicólogo mi perspectivas van hacia sus teorías mi personalidad va mucho se une con lo afecto e intereses y valores de la teoria humanista.
El individuo posee la tendencia inherente a actualizar y desarrollar su organismo experiencia te, proceso motivacional es decir, a desarrollar todas sus capacidades de modo que le sirvan para mantenerse y expandirse. Según este postulado, Rogers acepta una única fuente de motivación en la conducta humana: la necesidad innata de auto actualización ser, ser lo que podemos llegar a ser, ser nosotros mismos, convertir la potencia en acto. Opina que no es relevante para una teoría de la Personalidad elaborar una relación de motivaciones puntuales sexo, agresividad, poder, dinero, entre otras. El hombre sólo está movido por su tendencia a ser, que en cada persona se manifestará de forma distinta.
Lo que enfatiza la teoría humanista es fundamentalmente la experiencia subjetiva, la libertad de elección y la relevancia del significado individual La teoría Humanista surgió como un movimiento de protesta Maslow llamó a esta orientación “Tercera Fuerza”.
Uno de los conceptos más importantes de este enfoque es “El Rol activo del Organismo”. Según este, desde la infancia los seres son únicos, tienen patrones de percepción individual y estilo de vida particulares.Ej: No solo los padres influyen en sus hijos y los forman; también los niños influyen sobre el comportamiento de los padres.
Es así como uno de los principios más importantes que rigen esta teoría, es su creencia de que las personas son capaces de enfrentar adecuadamente los problemas de su propia existencia, y que lo más importante es llegar a descubrir utilizar todas las capacidades en su resolución.
El énfasis en la Libertad Humana de elegir y la responsabilidad se señala que su gran virtud es que responde a las impresiones intuitivas de las personas sobre lo que es ser humano. Me Llama la atención sobre la importancia de considerar aspectos afectivos en la educación. Las Metas de la Educación según la teoría Humanista son:
Desarrollar la individualidad de las personas Ayudar a los individuos a reconocerse como seres únicos.
La teoría que más ayudaría a entender a las personas de la comunidad consumidores de sustancias psicoactivas es la: Humanista
Porque es más que la suma de sus partes Lleva a cabo su existencia en un contexto humano. Tiene capacidad de elecciones intencional en sus propósitos, sus experiencias valorativas, su creatividad y la comprensión de significados. Además de dichos postulados
Tiene cuatro características fundamentales: Muestran un particular afán por centrarse en la persona, su experiencia interior, el significado que la persona da a sus experiencias. Enfatizan
...