ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Orientación Educativa

diana05283 de Mayo de 2015

899 Palabras (4 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 4

Historia de la orientación educativa

Existen muchas definiciones que se le han dado a la orientación educativa, aunque en términos generales se le concibe “como un concepto de (ayuda); ya sea analizándolo como constructo educativo (proporcionar experiencias que ayuden a las personas a conocerse a sí mismas)” (Rodríguez, s/f, p. 11), otros autores coinciden en caracterizarla como “un proceso de ayuda profesionalizada hacia la consecución de promoción personal y de madurez social” (Pérez citado en Rodríguez, s/f, p. 11).

La raíz de la palabra orientación evoca a los conceptos de guía para aquella persona que solicita ayuda, por lo que orientador es quien dirige a los alumnos hacia ciertas finalidades, en este sentido, implica guiar, conducir, indicar de manera procesual para ayudar a las personas a conocerse a sí mismas y al mundo que las rodea.

Ahora bien, desde épocas antiguas si se nacía hijo de artesano, campesino o comerciante su destino ya estaba trazado, debían seguir la voluntad social como una especie de predestinación, solamente la rebeldía podía romper con este destino, “el nacimiento, la clase social a la que se pertenecía, hacían que se recibiera o no cierta formación” (Roger, 1980, p. 8), es decir, desde niños aprendían los oficios de los padres, por ello se ignoraban sus virtudes, se decía que los hijos serían lo que fueron los padres.

El nacimiento de la industria y las transformaciones que el capitalismo introdujo en la vida del ser humano hizo que las cosas se modificaran, al ofrecerle posibilidades de cambiar de condición, y con ello la escuela y la cultura se convirtieron en un primer instrumento de éxito y de elevación social.

De ahí que “los oficios cuyos artesanos no son ya reclutados en algunas tradiciones familiares o no siguen el lento aprendizaje impartido por las corporaciones, descargan cada vez más en la escuela su función de preparación y el reclutamiento de sus miembros” (Roger, 1980, p. 10). La industria y el comercio no podían admitir la pérdida de mano de obra, por ello se trataba de conseguir la mejor profesión de acuerdo con las aptitudes o las fuerzas de cada trabajador, con ello nace la orientación profesional la cual se preocupa en reclutar a los mejores obreros para la profesión.

Por esta razón, se entendía a la orientación como “una actividad profesional institucionalizada dirigida a ayudar a personas a enfrentar sus problemas” (Martínez, Quintanal, Téllez, 2002, p. 17). Como ya se mencionó, surge en los países industrializados a comienzos del siglo XX a consecuencia de los movimientos para la reforma social. La orientación es entendida como una función de ayuda en las distintas situaciones problemáticas que el ser humano atraviesa a lo largo de su vida, también es una actividad profesional que permite “facilitar las elecciones y decisiones prudentes (…), el propósito fundamental es promover la adaptación” (Tyler, 2002, p. 23).

Los inicios de lo que hoy se conoce como “orientación son de carácter mítico–religioso y se relaciona con la astrología” (Martínez, Quintanal, Téllez, 2002, p. 18). La acción de los magos era decidir el futuro profesional, y el trabajo de los sacerdotes consistía en predecir conductas, clasificar a las personas, dictar pautas de comportamiento por mantener el orden y la supervivencia del grupo. Por otro lado, durante el Renacimiento se pensaba que las funciones del orientador eran dos: diagnosticar las capacidades de los sujetos y orientarlos hacia el trabajo.

Según Martínez, Quintanal, Téllez, (2002), con el Racionalismo surgen las corrientes en orientación que mayor difusión han tenido y continúan hasta hoy, como son: orientación para la resolución de problemas, proceso psicométrico y evaluación objetiva de los procesos psicológicos; desde esta perspectiva el proceso educativo orientador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com