Homeopatia
sarasuadiperez6 de Septiembre de 2012
19.412 Palabras (78 Páginas)1.169 Visitas
BRYONIA ALBA (Bry) 5
Sinónimos: Anhorca, nabo del diablo, tuca, culebra, nuez
blanca, viña blanca.
Familia: Cucurbitácea.
SINTOMAS MENTALES: Delirio de mañana al amanecer. Extrema irritabilidad, se encoleriza fácilmente, agotamiento mental, aversión a la compañía, deseo de soledad, de reposo mental y físico. Piensa que esta fuera de casa y que quiere irse a su casa; habla de su casa e intenta escapar. Habla constantemente de sus negocios. Inquietud con temor por el porvenir. Insomnio por afluencia de ideas, temor a la pobreza. Delirio, piensa que está fuera de su casa aunque este en ella. Caprichoso, insomnio por afluencias de ideas, sobre sus negocios. Estado estuporoso o de inconsciencia, de mañana al levantarse, o al erguirse de estar acostado. El niño llora antes de toser. Ansiedad sin causa, con temor a la pobreza. Trastornos por sentirse despreciado; por mortificación. Cobarde se asusta fácilmente, suspira durante la sudoración.
GENERALIDADES: Peor por el movimiento: sacudidas, estornudos, movimientos respiratorios, esfuerzos físicos. Mejor por todo lo que anule el movimiento, reposo, acostado sobre el lado dolorido; por la presión. Dolores, Punzantes, desgarrantes. Personas robustas, delgadas, nerviosas, de fibras musculares rígidas. Procesos agudos de instalación gradual. Afecciones continuas y fijas. Gran sequedad de mucosas derrames en las serosas, inflamación de articulaciones, sinoviales, ligamentos fibrosos, Aparato respiratorio y musculoesqueletico. Peor a las 21 h. por cambios de frío o calor; por acalorarse al aire libre; después del frío; por comer pan, repollo, alimentos calientes etc. por la sudoración.
MODALIDADES:
< Por el movimiento, por el calor, después de haber comido, por el tacto.
> Por el reposo, por el frío, por la presión fuerte.
Lateralidad: Derecha.
AP. CIRCULATORIO: Pericarditis, pulso fuerte, lleno y rebotante, con importante variación al movimiento, cefalea matinal > epistaxis.
AP. DIGESTIVO: Resequedad de todas las mucosas, sed de grandes cantidades a largos intervalos. Aversión a los alimentos, deseo de bebidas ácidas y frías. Constipación, con excrementos ecos y quemados. Diarrea como agua sucia, sensación de una piedra en el estómago, diarrea matutina, lengua blanca, sabor amargo. Gran sensibilidad de la pared abdominal. Peritonitis, cólicos, ictericia, región hepática dolorida y tenso. Deseos de bebidas frías. Pirosis, borborismos y timpanismo.
AP. RESPIRATORIO: Coriza: con fiebre; laringitis; seca. Epistaxis al levantarse a la mañana; durante las menstruaciones suprimidas; vicariantes; durmiendo. Dolores tirantes en la frente, supresión brusca y dolores agudos, punzantes, respiración impedida por punzadas en el pecho, dolor pleuritico, peor del lado derecho, epistaxis. Dolor en la traquea, al toser. Deseos de respirar profundamente. Disnea peor al moverse. Los dolores en general y las puntadas en el tórax, le cortan la respiración. Respiracion: ruda, aspera, suspirosa. Tos: al respirar, durante la fiebre, como si viniera del estómago; debe agarrarse el tórax con ambas manos, dolorosa. Expectoración: marrón sanguinolenta o estriada de sangre; herrumbrosa. Bronquitis, neumonía, derecha, pleuroneumonía; pleuritis, reumática. Mastitis. Leche aumentada (chorrea) o suprimida, ausente. Dolores en el tórax: durante los escalofríos; durante la inspiración; mejor acostado sobre el lado dolorido y por la presión. Dolor en el medio del pecho, mejor por la presión de la mano, en los costados, durante la tos, al inspirar, al respirar, al reir, al moverse. Dolorimiento por toser; se agarra el tórax cuando tose; al inspirar. Puntadas durante los escalofríos y la fiebre.
AP. URINARIO: Orina escasa, emisión involuntaria por algún movimiento. Orina roja, color obscuro, ardiente y caliente con depósitos de uratos rosados, punzadas, dolores y estrechez en la uretra. Urgencia para orinar cuando suda.
AP. GENITAL: En hombres, punzadas en los testículos cuando esta sentado, retracción del prepucio. Dolor de los cordones espermáticos. Libido disminuido.
En mujeres, dismenorrea, gran sensibilidad en útero y ovarios. Dolor violento y desgarrante del ovario derecho, reglas abundantes, adelantadas de sangre oscura, marrones, frecuentes, ofensivas, vicariantes. Metrorragias, dolores como si todo quisiera salir por la vulva. Reglas reemplazadas por epistaxis, supresión fácil de las reglas. Dolores en los senos, mastitis, senos pálidos, calientes, duros, pesados por dolorosos.
CABEZA: Pesadez frontal, cefaleas violentas: a la mañana en cama, con el primer movimiento, o al levantarse o al despertar; cuando esta constipado; por planchar; por cualquier sacudida; caminando rápido o pesadamente intensas, estallantes, agravan al agacharse, toser, abrir o mover los ojos. Pulsaciones en la región occipital al moverse. Mejoran con la presión, muy sensible del cuero cabelludo, a mediodía. Dolores pulsativos. Cefalea presiva al toser o moverse; al agacharse; extendido a los pómulos.
OJOS: Estado catarral, congestionados, inflamación. Dolores agudos asociados con coriza, cefalea, infección de vías aéreas, bronquitis (especialmente en recién nacidos), tumefacción palpebral. Dolor en los ojos por esfuerzos visuales, al moverlos o tacarlso; ardiente en los ángulos, de noche; presivos al moverlos; dolorimiento al mover los párpados.
OIDOS: Punzadas, zumbidos, sensación como si estuviesen tapados, intolerancia al ruido. Prurito ardiente en los oídos. Vértigo: Rotatorio que agrava con el movimiento, al levantarse, con nauseas.
PIEL Y EXTREMIDADES: Piel, seborrea, erupciones flictenoides. Calor en las palmas. Artritis en la rodilla y pie. Dolores en las extremidades durante la fiebre, durante la gripe, al moverse; dolor reumático agudo; en tiempo frío. Ciática, peor por el movimiento. Puntadas en las articulaciones; en el brazo al moverse. Rigidez en el codo. Rigidez reumática dolorosa en la rodilla. Hinchazón articular reumática en las rodillas o edematosa; del pie, al anochecer, caliente del dorso del pie. Tensión: en el tobillo, peor por el movimiento; en el pie estando sentado o al caminar. Debilidad en la rodilla, mejor en reposo. Dolores tractivos de luxación, rigidez de las articulaciones que están rojas y doloridas, < por el movimiento y el tacto.
RELACIONES MEDICAMENTOSAS:
Complementarios: Alumina, Rhus-T.
Antídotos: Acon, Cham, Ign, Nux-V.
5. BRYONIA ALBA. Bry.
Sinónimos: Ahorca, nabo del diablo, tuca, culebrina, nuez blanca, viña blanca.
Familia: Cucurbitaceas.
Síntomas mentales: Irritabilidad, tendencia al cólera, es un hombre de negocios, ejecutivo. El signo entre más ilógico es más valioso, ansiedad a la pérdida de negocios, presión escolar. Medicamento de constante ansiedad de negocios y dinero.
Esfera de acción: Medicamento agudo-crónico. Acción, media profunda.
Lugares afectados: Frente, mucosas, aparato respiratorio, músculo esquelético.
Biotipo: Persona biliosa, delgada, cara de pocos amigos.
"Con Bryonia no hay pulmonía".
"Bryonia seca mucosas y derrama serosas".
Síntomas generales: Secreciones: Mucosas secas, hay derrame de las serosas, derrame pleural, condensación pulmonar.
Dolores: Punzantes, desgarrantes
Modalidades: < Por el tacto, el movimiento, calor y después de comer.
> Por el reposo, frío, presión fuerte.
Lateralidad: Derecha.
Síntomas orgánicos: Estreñimiento sin deseo de obrar, excremento seco como quemado, sed ardiente de bebidas frías con sequedad de boca, vértigo de menetier, puede haber pericarditis, pleuritis, por congestión. Degeneración del oído medio. Apendicitis.
Relaciones medicamentosas:
Complementarios: Alium Cepa, Rhus-t.
Antídotos: Acon., Cham., Ignatia, Nux-v.
Genio del Medicamento: Gastralgias, cólicos hepáticos, apendicitis, Dolores que agravan con el menor movimiento.
CALCAREA CARBONICA (Calc) 6
Sinónimos: Calcárea Carbónica Ostearum.
Fórmula: CaCO3
SINTOMAS MENTALES: Temores y ansiedades: miedo a morir; a que la gente observe su condición; a las enfermedades contagiosas; al anochecer; a perder la razón. Gran debilidad, incapaz de sostener un esfuerzo intelectual, dificultad para fijar su atención y fatiga por el esfuerzo intelectual, le sube la sangre a la cabeza. Sin carácter, débil, flojo, melancólico, triste, tendencia a llorar, ansiedad (por su salud, de conciencia, por el futuro). Temor a la pobreza, a morirse de hambre, a los perros, a la obscuridad, a enloquecer, se ofende fácilmente; después del coito. Odia: tiene resentimiento por antiguas humillaciones, aversión a miembros de su familia o a ciertas personas. Ansiedad: en el crepúsculo; en la cama; al ir a dormir; durante la fiebre y los escalofríos; después de defecar. Impulsos de correr, subir y bajar, saltar por la ventana. Preocupación por detalles sin importancia. Imagina que caminan detrás de él. Irritable. Miedos. sensible a historias horribles y crueles. Lentitud para todo. Terco, en niños que tienden a engordar. Muy sensible a escuchar historias horribles y el relato de crueldades; malas noticias lo trastornan y excitan. Desesperación; miedo a morir; de curarse.
...