ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INTERVENCION PSICOSOCIAL EN EL CONTEXTO JURIDICO

mayulis26 de Mayo de 2013

567 Palabras (3 Páginas)777 Visitas

Página 1 de 3

APORTE TRABAJO COLABORATIVO 2

INTERVENCION PSICOSOCIAL EN EL CONTEXTO JURIDICO

PRESENTADO POR:

MAYULIS ARANGO RICO

CC: 33354201

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

CEAD: MEDELLIN

MAYO 2012

Al realizar los Talleres se debe analizar:

TALLER # 1

TIPO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

a. Qué proporción de las personas afectadas pertenece al género masculino o femenino.

En un grupo de 7 personas que han venido escuchando las charlas, la mayoría son hombres.

b. Qué elementos (frases, palabras, comportamientos, actitudes, etc.) identifica para señalar que existe la violencia invisible.

Las personas nos comentan que en sus hogares muchas veces se escuchan palabras con algo de ira ó intolerancia Dijo un señor “cuando llamo a mi hijo de 11 años que es tarde y se venga a costar me responde pero y entonces nunca me dejas jugar tu no duermes con mis ojos”.

Otros dicen en mi casa no existen malas palabras pero mis hijos se miran con rabia cuando uno no está de acuerdo con el otro. También esta la violencia domestica y un ejemplo de esta es lo que dice doña Carmen mientras preguntaba ¿y cómo se portan los esposos? A lo que ella responde mi ex marido cuando llegaba tomado y la comida no le gustaba la tiraba en la sala de la casa y se sentaba a mirarme como la limpio y se reía.

c. Cual actividad del Taller está encaminada a tomar una posición contra la violencia.

La actividad es enseñarle a las personas que la violencia puede comenzar atravez de una mínima razón como por ejemplo: no me gusta que te vistas así, porque no contesta el celular cuando te llamo, prefieres a mi hermano que a mí. etc.las formas de no dejarnos guiar hasta la violencia es siendo tolerantes y no gritar o hablarle al otro con autoridad, sino invitarlo al dialogo y comprender las diferencias.

Profesional que oriente

a. -colocar reglas y normas en el interior

b. Identificar si en la institución en que se desarrollas el trabajo existe un equipo interdisciplinario para intervenir en caso de Violencia Intrafamiliar. Debe señalar el nombre del profesional y el Título Universitario obtenido.

En esta institución se cuenta con la orientación de la doctora VERONICA HERNANDEZ profesional en psicología comunitaria y clínica, pero que hoy trabaja con las comunidades atravez de la comisaria de familia.

c. Que estrategias se pueden implementar para disminuir los índices de violencia al interior de las familias.

- no ignorar la agresividad y buscar ayuda de la familia.

-escuchar las opiniones de lo demás integrantes de la familia.

-pensar dos veces lo que se quiere decir, de manera que no ofendamos.

-escribir frases de amor y de aliento en carteleras y pegarlas en los dormitorios en lugares visibles.

d. Señalar si a través de los Talleres hay aumento o disminución de los asistentes iniciales y reflexionar acerca de las posibles causas.

Cuando se empezó asistieron 12 personas, pero luego en esta ocasión estuvieron solo 7 personas, las demás dijeron que no podían porque tenían mucho que hacer en su casa y otros que no podían que sería en otra oportunidad.

Cuando una persona quiere que su hogar se mantenga firme ante el amor, la justicia, la armonía, trata de informarse de todo aquello que le pueda ayudar a su objetivo, pero cuando preferimos no hablar de los problemas que existen el hogar ya sea por pena o temor a el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com