ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto Negativo De Las Barbies A Las Niñas

madelix253 de Febrero de 2013

5.532 Palabras (23 Páginas)1.536 Visitas

Página 1 de 23

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ

FACULTAD DE CIENCIA DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

INFORME EN MONOGRAFÍA DE ESPAÑOL

“IMPACTO NEGATIVO DE LAS BARBIES EN LAS NIÑAS DE HOY EN DÍA”

ELABORADO POR

LICDA. MADELEINE HAYDEE CEDEÑO GONZÁLEZ

8-840-2052

PANAMÁ, REPÚBLICA DE PANAMÁ

2012

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo trata sobre las influencias negativas que pueden dar las Barbies en niñas y adolecentes durante su crecimiento hoy en día. Este proyecto de investigación tiene como visión ver hasta que punto son impactadas las niñas y adolecentes gracias a la influencia de ciertos estereotipos de la época actual, muy en específico bajo la influencia de las Barbies ya que muchos estudios han concluido que la aparición de dicha muñeca arrastra ciertas afectaciones en la niñez.

Barbie lleva más de 50 años conquistando los corazones de niñas de cerebro ausente, y propagando el hermoso mensaje de que la vida no tiene sentido si no pesas 75 lbs. Y para poder justificar el título y razón de este trabajo he constatado en el primer capítulo un poco de lo que trae detrás la historia de la creadora de estas muñecas y la creación de las mismas. Explicaré lo que es hoy en día el estereotipo Barbie y su participación en el mercado entorno a esos 50 años de pesadilla tras un bello rostro y cuerpo.

Como segunda estancia, en el segundo capítulo hablaré sobre las influencias que han acarreado tras la aparición, venta y comercialización de estas muñecas, tanto en niñas, adolecentes e incluso hasta en mujeres adultas. Como los medios masivos de publicad han introducido estas muñecas y los cambios en la mujer actual.

Como conclusión daré mi opinión sobre este tema, brindaré anexos interesantes sobre el tema de reportes encontrados e imagines para reflexionar.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1: CONOCIENDO A LAS BARBIES

1.1. CONOCIENDO A LA VERDADERA BARBIE 5

1.2. ANTECEDENTES DE LAS BARBIES 6

1.3. DEFINIR ESTEREOTIPO 8

1.4. PARTICIPACION EN EL MERCADO 8

CAPÍTULO 2: JUGANDO A SER MUÑECAS PERFECTAS

2.1 INVESTIGACIÓN A FONDO 10

2.1.1 INFLUCIENCIA BARBIE 11

2.1.1.1 TIPOS DE CONSECUENCIAS POR LA INFLUENCIA 12

2.2 LA POLEMICA ENTORNO A BARBIE 15

2.3 FENÓMENO BARBIE 17

2.3.1 ADOLECENTES Y NIÑES 18

2.3.2 PRESENCIA EN LOS MEDIOS 19

2.3.3 MUJER ACTUAL 20

CONCLUSIÓN 21

INFOGRAFÍA 22

ANEXO 23

CAPÍTULO 1:

CONOCIENDO A LAS BARBIES

1.1. CONOCIENDO A LA VERDADERA BARBIE

La verdadera Barbie no es sino más que la creadora de las mismas, la ya fallecida Ruth Handler. Para conocerla Wikipedia nos brinda la siguiente información:

´´Ruth Handler (4 de noviembre de 1916 - 27 de abril de 2002). Nació como Ruth Mosko en Denver, Colorado. Fue la hija más joven de los 10 vástagos que tuvieron Jacob Joseph Mosko e Ida Rubenstein, inmigrantes judíos polacos. En 1938 ella se casó con Elliot Handler.

Handler y su socio de negocios, Harold "Matt" Matson, formaron una compañía pequeña para fabricar marcos, le llamaron "Mattel" combinando sus nombres ("Matt" + "El" liot). Más tarde, ellos empezaron a utilizar pedacería del proceso industrial para hacer muebles para casa de muñecas. Los muebles eran más provechosos que los marcos para retrato y se decidió concentrar en la fabricación de juguetes. La primera gran venta de la compañía fue el “Uka-a-doodle", un Ukelele de juguete.

Ruth Handler había notado que su hija Barbara prefería jugar con muñecas de papel que se parecieran a adultas antes que como niños. Cuando fue a Europa, supo de una muñeca alemana denominada Lilli (que no era precisamente un juguete para niñas; más bien se trataba de un obsequio de broma para hombres) y la compró para Barbara.

Ruth Handler dijo que cuando ella compró la Lilli para su hija, ella era ignorante de su naturaleza adulta. Cuando regresó a casa ella rehízo el diseño de la muñeca y la renombró como Barbie, que debutó en la feria del juguete de Nueva York el 9 de marzo de 1959.

Murió en California debido a un cáncer de colon el 27 de abril de 2002, a los 85 años.¨

1.2. ANTECEDENTES DE LAS BARBIES

Ruth Handler, durante un viaje a Alemania, descubrió una muñeca en un escaparate, llamada Lilli. Se trataba de una muñeca, inspirada en una mujer adulta, sociable, que sabía lo que quería, y no dudaba en usar a los hombres para obtenerlo. La muñeca en cuestión comenzó vendiéndose a hombres, pasando a venderse a niñas, dada su popularidad, niñas que disfrutaban vistiéndola y cambiando su ropa. Lilli llegó a ser tan popular que traspasó las fronteras alemanas, alcanzando a los Estados Unidos. Cuando esto sucedió, Mattel, tras haber rechazado la idea anterior de Ruth Handler, compró los derechos de Lilli. Le dieron un cambio de imagen, un nuevo cuerpo, y un nuevo nombre, Barbie, en honor a la hija de Ruth, Bárbara. Cuando estaba todo perfecto, se decidieron hacer nacer a Barbie el 9 de marzo de 1959 en la American International Toy Fair, conservando esa fecha, como el cumpleaños oficial de la muñeca.

La Barbie al principio era algo más decente, con sus faldas largas y sus jerseys de cuello vuelto, pero con el paso de los años, las faldas se acortaron, los escotes se agrandaron y el maquillaje aumentó considerablemente. La muñeca fue adquiriendo un gran éxito entre las niñas de todo el mundo como su modelo a seguir en la vida: rubia, con los ojos azules, 1,70m de estatura, cintura de avispa, senos grandes, sin un gramo de celulitis, forrada y como una mujer con muy poca inteligencia.

Más tarde se introdujeron Barbies de otras etnias debido a las quejas de todos aquellos que no eran de raza caucásica, pero todas seguían con la misma cinturita y las mismas miradas vacías aunque fueran chinas, hawaianas o esquimales. Sin embargo, al darse cuenta que nadie quería una Barbie de otro color que no fuera el blanco (ya que así el maquillaje lucia más) estas desaparecieron del mercado.

Tras esto, la Barbie empezó a trabajar como maestra, doctora, veterinaria, policía, abogada, pastelera... obviamente todos estos empleos conseguidos gracias a los contactos de su papi (Barbie nunca paso de 2º de preescolar).

Pero Mattel se dio cuenta de que Barbie estaba muy sola (sin contar con sus queridas amigas Theresa y Christina), y creó al Ken. Ken era el hombre perfecto para Barbie; se iban de vacaciones juntos, se compraban una casa, un coche, compartían las cremas anti-edad, se casaban, tenían hij@s. Pero a Ken siempre le falló una cosa: su pelo era de plástico, al contrario que el de Barbie, tan natural... Barbie nunca miro a Ken como un igual debido a este horrible fallo.

Poco a poco, Barbie fue abarcando sofisticados videojuegos en los que debía decidir que vestido ponerse para una fiesta, películas variadas en las que esperaba que Ken la rescatara de una bruja proletaria, coches rosas, caravanas rosas, etc.

Hoy en día, la Barbie ha adelgazado gracias una operación de remodelación corporal, ya que le preocupaba no entrar en una 26. Su set de maquillaje a ascendido a los 8356 colores posibles.

AQUA fue un grupo que homenajeó a esta muñeca con la canción de "I´m a Barbie Girl". ¿Pero hay alguien que quisiera ser como Barbie (y no lo digo precisamente porque tenga dinero, novio y "trabaja" sin olvidar que todo es diversión sin reparos. Si una chica fuera como Barbie, probablemente no podría mantenerse en pie por la talla de sus pies, su enorme cabeza y su avanzado estado de desnutrición.

1.3. DEFINIR ESTEREOTIPO

Imagen mental muy simplificada y con pocos detalles acerca de un grupo de gente que comparte ciertas cualidades características (o estereotípicas) y habilidades. El término se usa a menudo en un sentido negativo, considerándose que los estereotipos son creencias ilógicas que sólo se pueden cambiar mediante la educación. Los estereotipos más comunes del pasado incluían una amplia variedad de alegaciones sobre diversos grupos raciales y predicciones de comportamiento basadas en el estatus social o la riqueza.

1.4. PARTICIPACION EN EL MERCADO

 El 9 de Marzo de 1959 hace su debut en American International Toy Fair en NY, la muñeca “Barbie” creada por Ruth Handler esposa de Elliot, co-fundador de Mattel.

 Disponible en rubia o morena y comercializada como “una modelo adolescente”, la primera Barbie vestía un traje de baño de cebra y una cola de caballo.

 Barbie fue uno de los primeros juguetes en tener una estrategia de mercadotecnia basada en anuncios de televisión.

 En 1967 hizo su debut la primer muñeca afroamericana y Barbie de color e hispana fueron lanzadas al mercado en 1980.

 Barbie se ha convertido en un icono cultural. En 1974 una sección del Times Square fue nombrada por una semana Barbie Boulevard,

 Barbie también ha cambiado numerosas veces su imagen y ha aparecido en series animadas y en 1999 tuvo una pequeña aparición en Toy Story y posteriormente en su secuela.

CAPÍTULO 2:

JUGANDO A SER MUÑECAS PERFECTAS

2.1 INVESTIGACIÓN A

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com