ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia De La Educación Inicial

javiiergz20 de Junio de 2013

716 Palabras (3 Páginas)582 Visitas

Página 1 de 3

Importancia de la Educación Inicial

La educación para la primera infancia es concebida como un proceso continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes que posibilitan a los niños y a las niñas potenciar sus capacidades y desarrollar competencias para la vida.

A través de los servicios de educación inicial, los niños y niñas reciben la estimulación necesaria para potenciar su desarrollo físico, afectivo e intelectual, así como los cuidados asistenciales para preservar su salud y apoyar su crecimiento. Es tal la importancia de estos procesos, que sus beneficios permiten igualar las oportunidades para la vida y para el éxito de los niños y niñas en su participación posterior dentro de los servicios escolarizados.

Cabe resaltar que la educación inicial se basa en una relación interactiva e integrada entre los padres de familia y sus hijos; por lo tanto, es una educación incluyente de la familia y la sociedad. La educación inicial retoma y se vincula con las prácticas de cuidado que se dan en la familia, por ello, el trabajo y la participación de los padres se convierte en un proceso clave para desarrollar las medidas de intervención formativa de los menores

http://importanciadelaeducacininicial.blogspot.com/2011/05/importancia-de-la-educacion-inicial.html

Objetivos de la Educación Inicial

• Propiciar experiencias de aprendizaje que permitan a los niños y niñas, fortalecer sus potencialidades para un desarrollo pleno y armónico para que sean autónomos(as), creativos(as) y dignos(as), capaces de construir conocimientos, comunicarse, participar en su entorno libre y creativamente, cooperar y convivir con tolerancia y respeto por los demás.

• Favorecer el desarrollo de la identidad de niñas y niños, en respeto a su dignidad y sus diferencias individuales, sociales, económicas, culturales, lingüísticas y religiosas.

• Brindar atención integral a una mayor cantidad de niños y niñas, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de éstos/as y sus familias.

• Propiciar oportunidades y condiciones para la integración a la educación inicial, a los niños y niñas en situación de riesgos y con necesidades especiales.

• Promover la creación, ampliación y consolidación de redes de atención integral infantil entre los distintos servicios y organizaciones de las comunidades.

• Promover el desarrollo pleno de las potencialidades de la niña y el niño para que puedan encarar con éxito la escolarización de la Educación Básica.

• Fortalecer a las familias, los adultos significativos y a las comunidades en su formación para mediar en el desarrollo infantil, así como en su participación en la acción educativa, dentro de un proceso de corresponsabilidad entre la familia, la sociedad y el Estado.

http://www.rena.edu.ve/nivelInicial/padres/nivelInicia.html

1. Enseñar a leer y escribir en el contexto escolarizado

2. La lectura y la escritura son dos habilidades indisolublemente ligadas durante el largo y continuo proceso de aprendizaje del ser humano.

3. Propósitos generales de la enseñanza de la lectura y la escritura.

4. Propiciar el desarrollo de la competencia comunicativa de los niños. Que aprendan a utilizar el lenguaje hablado y escrito para comunicarse de manera efectiva en distintas situaciones académicas y sociales. Promover el desarrollo lingüístico y la adquisición de conocimientos de conocimientos alrededor de la lectura, la escritura y la oralidad. Lo que constituye una nueva manera de concebir la alfabetización.

5. El proceso de alfabetización inicial Periodo pre-silábico Periodo silábico Silábico/alfabético

6. La alfabetización no sólo se refiere al principio alfabético que subyace a nuestro sistema de escritura, sino

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com