ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia De La Investigación Psicométrica

Surielz9521 de Mayo de 2014

620 Palabras (3 Páginas)574 Visitas

Página 1 de 3

Diferencias individuales

La psicometría nos ayuda a confirmar que el ser humano todavía es único como ser vivo, de la sociedad y psicológicamente; que las diferencias individuales existen de manera clara y medible.

Existen dos programas de investigación en psicología diferencial.

Uno de ellos fue el de Galton, el cual defendió un esquema científico-tecnológico hereditarista. Binet origino un pensamiento de tipo ambientalista. Sin embargo, ambas teorías convergían en la idea que los tests ayudaban a ver el conocimiento, clasificación y distribución de las aptitudes humanas.

Teorías psicométricas

El movimiento de los test ha avanzado en aspectos importantes, y el de integrar las teorías de los test con las teorías cognitivas, la construcción de los instrumentos presentan un gran avance gracias a la teoría estadística, estos avances se pueden observar en tres teorías de los test.

La primera, es la teoría clásica que se inició por Sperman, es un modelo de regresión lineal con dos variables. La segunda es la teoría de la Generalización y se debe a Cronbach y otros, esta usa el análisis de varianza para poder analizar las diferentes fuentes de error que se presentan en los puntajes debido a la “faceta”(características de la situación de medición que varían en distintos momentos y que pueden alterar los resultados obtenidos). La tercera es la teoría de la Respuesta al ítem, esta proporciona información de cada ítem conocimiento que sirve para crear test individualizador; este modelo es de tipo exponencial.

En los años 60’s se dio inicio a la teoría cognitiva y con ello la importancia en la elaboración de ítems de los test.

La función de la evolución es servir al aprendizaje para ello debe establecerse una relación entre teorías cognitivas y la psicometría.

Para la evaluación existen algunos enfoques que provienen del cognitivismo, enfoque dominante en la actualidad, este enfoque considera que el comportamiento proviene del mundo subjetivo el cual es transformado y representado internamente.

Los dominios de la psicología cognitiva son: percepción, aprendizaje, memoria, solución de problemas y toma de decisiones.

Según la teoría cognitivista, la enseñanza debe evaluar el conocimiento, reconocer el proceso de pensamiento de los estudiantes e idear diversas formas de instrucción para poder educar con eficacia, es decir los test deben estar al servicio del aprendizaje. Para que los alumnos aprendan del maestro depende del acervo cultural del estudiante, las estrategias de aprendizaje, sus procesos meta cognitivos y las atribuciones.

La evaluación debe dar información sobre si los programas de instrucción son adecuados o no.

Para identificar las diferencias individuales en el desarrollo de los procesos cognitivos hay trabajos como el de Vigotski quien hizo una distinción entre el nivel de desarrollo actual y el nivel de desarrollo potencial; la diferencia de ambas zonas la llamo zona de desarrollo proximal el cual media el potencial de aprendizaje.

Por su parte Hunt, manifestó que a mayor capacidad verbal en los test psicométricos acceden rápidamente a los códigos de memoria a largo plazo.

Stemberg analiza las capacidades de razonamiento tratando de estudiar la inteligencia mediante un análisis componencial. El componente podría actuar de 3 maneras: Representación mental (input), Transformando la representación conceptual, Traduciendo una representación conceptual (output), proponiendo así una teoría triarquica de la inteligencia.

Piaget, no se interesó en los test ni por las diferencias individuales, él explica la epistemología genética y psicología genética.

En base a la teoría de Piaget, los psicólogos han tratado de construir test, los cuales han carecido de éxito.

Otros test como el de Kaufman,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com