Inclusion social analisis videos
Alex QuintanaTrabajo27 de Febrero de 2017
623 Palabras (3 Páginas)2.333 Visitas
TAREA 1.MOMENTO INICIAL: PRELIMINARES
ALEX FERNANDO QUINTANA
CÓD. 1052391749
40004A_360
CARLOS FERNANDO CISNEROS
TUTOR
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA PSICOLOGÍA
COLOMBIA
2017
- ¿Cuáles son los problemas de exclusión que se identifican en cada uno de los videos?
Después de a ver visto cada uno de los videos, se puede identificar claramente varias situaciones de exclusión social:
Estar privado de la libertad por motivos de a ver incurrido en alguna falta grabe en la sociedad, el problema se evidencia en el momento que estas personas son encerradas y no se hace algo para que su perspectiva de la vida cambie, no se implementan en las cárceles programas los cuales ayuden a formar a estas personas y de esta manera empiecen a prestar un servicio social en la comunidad en base a una formación.
Tener una incapacidad física es un problema de exclusión que se presenta en la sociedad, ya que estas personas se les dificulta que alguna empresa o entidad les brinde una oportunidad laboral por su condición.
Madres cabezas de familia, desplazados, población indígena y otras comunidades se ven afectas por su condición y falta de oportunidades.
Los niños de la primera infancia que muchas veces los padres por no tener los recursos, no pueden ingresar a un jardín para desarrollar sus capacidades motoras e intelectuales, prácticamente son olvidados por la sociedad, donde le dan más importancia a la guerra, que al futuro que claramente esta en nuestros niños.
- ¿Cuáles son los grupos poblacionales Excluidos que son representados por los personajes que se presentan en cada uno de los videos?
Grupo de convictos
Grupo de discapacitados
Grupos de madres cabezas de familia
Grupos de niños de la primera infancia
- ¿Enumere cada una de las propuestas de inclusión que se presentan en los dos videos?
En las cárceles, brindar oportunidades de formación educativa por medio de la UNAD.
Población con discapacidad, brindar oportunidad de formación educativa y de oportunidades tomando en cuenta las capacidades que pueden ofrecer este tipo de población discapacitada.
Apoyo a las madres cabezas de hogar, desplazados y población indígena, con comedores comunitarios y formación académica.
Niños de la primera infancia, brindándoles una oportunidad para que en sus primeros años de vida logren desarrollar habilidades necesarias para su formación en jardines los cuales son apoyados por entidades gubernamentales.
- ¿Cuáles son las entidades que se presentan en estos videos como dinamizadoras de la inclusión?
Principalmente se ve destacada la labor de la UNAD apoyando esta labor de la inclusión, beneficiando a todas estas poblaciones vulnerables, ofreciéndoles oportunidades a nivel formativo.
Otras entidades como empresas también se unen a esta labor.
- Luego de ver los videos identifique - desde su disciplina de formación- ¿Cuáles considera que son sus posibilidades de acción frente a la Inclusión Social?
Como estudiante de psicología, pienso que son muchas las acciones que se pueden implementar en estas poblaciones vulnerables, empezando por que la psicología se encarga de estudiar el funcionamiento mental de las personas, que las lleva a experimentar determinados estados mentales, al conocer cómo funciona la mente humana, se puede implementar planes de desarrollo mental que logren motivar a estas personas, que de pronto se sienten inútiles ante la sociedad por la falta de oportunidades, partiendo del hecho de que existen 8 tipos de inteligencia, pensaría que se podría trabajar personalmente con cada uno de ellos y lograr encontrar su estrella o habilidad para pulirla y formarla, y lograr ubicar esta persona en la sociedad de una manera que puede aportar en la construcción de esta misma y que a su vez esta persona se encuentre motivada y feliz, haciendo o desempeñado dicha labor.
...