Influencia de las redes sociales en el estado de ánimo
Nathaly YépezTarea27 de Marzo de 2024
4.911 Palabras (20 Páginas)123 Visitas
[pic 1]
Influencia de las redes sociales en el estado de ánimo de estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa “Sagrado Corazón de Jesús”
- PROBLEMA
- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
El problema que ya mencionamos anteriormente se va dando por una serie de factores o causas, y dentro de estas las que destacan son:
- Lamentablemente en la actualidad se ha visto que los estudiantes que están cursando el bachillerato no han utilizado su tiempo libre de manera adecuada, dicho tiempo debería estar utilizándose en actividades físicas, actividades extracurriculares o actividades sociales con personas de su círculo social como compañeros y amigos. Actualmente los adolescentes usan su tiempo libre en actividades de ocio como en el uso de telefonía móvil, computadores e internet ya que el uso de este tipo de tecnología aparte de facilitar la comunicación con otras personas, también brindan entretenimiento y diversión.
- Otra de las causas es el hecho de que en muchos de los hogares se presentan dificultades de comunicación entre los miembros de la familia, son familias disfuncionales en donde han surgido una serie de problemas y es por ello que los estudiantes navegan en internet, especialmente en las redes sociales para de este modo buscar un refugio de las situaciones problemáticas que se suscitan a su alrededor.
- Si bien no es del todo dañino hacer uso de internet y redes sociales siempre se lo debe hacer de forma moderada y con absoluta responsabilidad, el mal uso de las redes sociales en esta etapa en donde se considera que los estudiantes son más vulnerables puede llegar a tener graves consecuencia en cuanto a acoso como el ciberacoso y el ciberbullying, están expuestos a contenido de tipo sexual, extorsión, entre otras. Al ser internet una red abierta a todo tipo de contenido este puede ser perjudicial para la integridad de los adolescentes si no se usa de una forma adecuada.
Todo problema tiene sus consecuencias o efectos negativos, del problema citado anteriormente los efectos más importantes son:
- Los adolescentes que hacen uso y abuso de internet y redes sociales se vuelven más propensos a generar problemas de autoestima. Alvarado, Guzmán y González (2005, citado en Alvarez, 2016) mencionan que:
Por su parte la baja autoestima hace referencia a aquellas personas que desconfían de sus propias capacidades, fortalezas, habilidades, que se muestran inseguras en diferentes situaciones, que necesitan por lo general la aprobación de las demás antes sus actos, tiene sentimientos de inferioridad y timidez al momento de tener relaciones interpersonales, así como como pensamientos negativos que incluso pueden llevar a la depresión por la faltad de seguridad en sí mismo. (pág. 24)
- El excesivo uso de internet y de redes sociales hace que los adolescentes se vuelvan propensos a diversos cambios de conducta, los problemas de conducta pueden ser del tipo “explosivo” que como su nombre lo indica rompen y explotan sus conductas hacia afuera o del tipo “implosivas” que en cambio rompen hacia dentro y que causan sufrimiento que se manifiesta en ansiedad y depresión.
- Puede ser demasiado obvio que si el tiempo libre no se lo utiliza de forma adecuada el rendimiento académico del estudiante va a comenzar a disminuir; al hacer uso excesivo de las redes sociales se olvidan casi siempre el resto de actividades que deben realizar, entre ellas las actividades escolares o exigencias curriculares, ya que el tiempo que debería usarse para estas actividades es usado para revisar perfiles, subir fotos a la red, ver videos, chatear, escuchar música e incluso en juegos en línea.
2.2. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
Dentro del campo de la psicología sobre todo en el campo de la psicología clínica podemos encontrar la afectación que tienen los adolescentes en su estado de ánimo debido al uso excesivo del internet, ya que este tema se ve inclinado especialmente a la afectación en los cambios conductuales y emocionales debido a que si se usan estos espacios virtuales como lo son las redes sociales se llegan a descuidar otros aspectos sociales. Valencia y Andrade (2005, citado en Cardenas, 2020) han clasificado los problemas emocionales y conductuales así: depresión, rompimiento de reglas, conducta agresiva, consumo de alcohol y tabaco, problemas somáticos, problemas de pensamiento y lesiones autoinflingidas. (pág. 51)
Según la rectora de la Unidad Educativa “Sagrado Corazón de Jesús” dicho problema se ha visto en las estudiantes de bachillerato a lo largo del tiempo en el que ha transcurrido el año lectivo 2022-2023 que ha estado afectando diversas áreas en las que se desenvuelven las estudiantes dentro de la institución. La principal afectación con respecto a este tema se ha visto dentro del área académica en donde las estudiantes han estado bajando el rendimiento debido a que pasan la mayor parte del día usando internet para chatear o para subir fotos; se ha visto estudiantes que usan los computadores de la institución para estar conectadas a sus redes sociales y no cumpliendo con sus actividades curriculares. Por otro lado, también se ha visto problemas en cuanto al área social, ya que las estudiantes han tenido fácil acceso a diferentes dispositivos y con ello a actividades en línea han dejado de socializar de forma física para hacerlo de forma virtual sin pensar en las consecuencias de eso dado que pueden existir perfiles falsos y no todos los contenidos que se encuentran son confiables.
2.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
El problema antes descrito y delimitado puede formularse en forma interrogativa de la siguiente manera:
¿El internet y videojuegos influyen negativamente en el estado de ánimo de los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Sagrado Corazón de Jesús?
- JUSTIFICACIÓN
Debido al avance tecnológico, el uso de internet especialmente de las redes sociales es un tema de actualidad tanto local, como regional y nacional debido a que la mayor parte del tiempo la sociedad no es consciente del uso correcto que se debe tener del internet y de este modo se va causando un desorden en el desarrollo integral de modo conductual y emocional del adolescente.
Con el auge de la tecnología y su inserción inmediata en la sociedad, la comunicación ha ido cambiando en los últimos años en todo el mundo, es decir prácticamente la sociedad mundial ahora tiene acceso a internet y por ello también a las redes sociales; con ello también se debe pensar en la población que tiene mayor probabilidad de vulnerabilidad, como lo son, los adolescentes.
Por ese motivo el tema aportará gran conocimiento sobre la realidad actual del problema en cuestión y de manera primordial el cómo afecta en sus emociones y conducta el uso problemático del internet. A través de la tecnología y la comunicación se han instaurado de una forma muy natural dentro de los procesos de socialización de los adolescentes, de este modo ahora no podemos pensar en un día en el que no haya internet o redes sociales, y por ello nos hemos vuelto inconscientes de los riesgos que conlleva el uso no adecuado de las redes.
Tanto con los datos que se hallen producto de la investigación como las diferentes estrategias o la guía para mitigar el problema se tendrá una serie de beneficiarios, entre los directos tenemos:
- Los estudiantes van a ser los primeros beneficiarios, ya que si con la ayuda de las estrategias que se obtengan de la investigación se puede llegar a mitigar o por lo menos reducir este uso tendremos personas más sociables, más comunicativas, más presentes en el mundo real que en el virtual, y de igual forma evitando ciertos problemas conductuales que el uso excesivo de las redes causa.
- Los docentes de la Unidad Educativa “Sagrado Corazón de Jesús” podrán beneficiarse de esta investigación ya que dentro de sus aulas tendrán personas con mejor actitud, más predispuestas a realizar actividades escolares y sobre todo presas a prestar atención a las clases impartidas de tal modo que el rendimiento académico subirá.
- La Unidad Educativa y el DECE perteneciente a esta también serán beneficiarios ya que podrán trabajar en las estrategias que encuentren en a guía pre realizada para que las estudiantes reduzcan el tiempo que pasan frente a la pantalla de un computador o celular, esperando de esta forma también que hagan mejor uso del tiempo libre en actividades más saludables e interactivas que ayuden a su desarrollo integral.
Como beneficiarios indirectos de este proyecto tenemos tanto a la familia como a la sociedad, la familia porque tendrán adolescentes más seguros, más autodidactas y podrán dejar el miedo de la inseguridad cibernética a un lado, también tendrán hijos más sociables que en lugar de pasar horas frente a una pantalla pasen tiempo junto a la familia, socializando, logrando también el control y la regulación del uso del internet y de las redes sociales; y la sociedad porque se sabe que los niños y adolescentes son el futuro, si uno de ellos se ve perjudicado por las consecuencias emocionales o conductuales que tiene este problema la sociedad obtendrá un fututo no tan favorable y más hostil, de igual modo en cuento se refiere al rendimiento académica ya que al bajar el rendimiento hay más probabilidades de deserción escolar lo que implica tener menos personas preparadas profesionalmente para el mundo futuro.
...