ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Influencia del evolucionismo en la psicologia

Cristhian ZamoraDocumentos de Investigación6 de Abril de 2018

707 Palabras (3 Páginas)308 Visitas

Página 1 de 3

Influencia del evolucionismo en la psicología.

Empieza a mediados del siglo XIX, afectando a la ciencia incluyendo a la psicología. En este mismo periodo aparece el funcionalismo, que es el comportamiento o conducta de los animales, vegetales y seres humanos, como forma de adaptación al medio que le rodea. Todo aquel ser que no se adapta al medio, desaparece. Siendo el más fuerte el que mejor se adapta. En esta misma época nacen la psicología comparada o animal, y la psicología diferencial.

La psicología comparada o psicología animal, indica que no hay diferencia entre el comportamiento humano y el animal.

En la psicología diferencial lo mas importante es la adaptación al medio. Sin embargo, nos enseña que cada persona se adapta de forma diferente al resto, dependiendo de sus características ante la misma situación.

Charles Darwin (1809-1882), un sacerdote anglicano, fue quien aporto grandes avances en la psicología de dicha época. En su viaje por todo el mundo, recogió información acerca de las especies animales y vegetales. Al llegar a las islas Galápagos descubre algunas especies de vegetales que solo existían en ese lugar, debido a un entorno determinado que las había hecho evolucionar de forma diferente.

Según Darwin el hombre proviene de una especie inferior del primate menos evolucionada, que gracias a un cambio cromosómico se diferenció.

Por otro lado Platón y Aristóteles defendían la idea de la inmutabilidad, que coincidía con el antiguo testamento y que luego fue aceptada por el cristianismo.

En el siglo XIX concretamente en el año1809, fue Lamarck quien abiertamente da la primera explicación sobre el proceso de la evolución, en las que mencionaba que unas especies descendían de otras predecesoras, es decir que algunas especies de la actualidad descienden de otras mas sencillas que han sufrido modificaciones graduales acumuladas en generaciones sucesivas. Esta teoría fue desechada por los descubrimientos genéticos del siglo XX.

Darwin Y Lamarck coincidían en que los organismos que viven en la actualidad se originaron por los cambios que se produjeron en la descendencia a partir de algunas especies ancestrales comunes. Pero la diferencia de ambos está en que la teoría de Darwin era la más importante, ya que los mecanismos por los que se producen los cambios evolutivos según su teoría era considerada la más efectiva.

Para entender mejor la diferencia entre ambas teorías consideremos lo siguiente: según Lamarck, la escasez de alimentos hizo que las jirafas tuvieran que alcanzar las hojas más altas de los árboles, y esto ocasionó el alargamiento de su cuello. Este alargamiento se transmitió a las siguientes generaciones hasta alcanzar el largo cuello de las generaciones actuales.

La explicación de Darwin sobre el largo cuello de las jirafas sería así: algunos descendientes de las primitivas jirafas nacieron con el cuello más largo y otras con el cuello más corto. Los de cuello más largo alcanzaban mejor las hojas de los árboles, por eso sobrevivieron en mayor número y dejaron más descendientes que también como sus padres tenían el cuello un poco más largo.

Esta teoría es conocida y asumida por todos, incluso fue aceptada oficialmente por la Iglesia Católica en 1996. Esto implica el reconocimiento de que el ser humano desciende de los animales a partir de antecesores comunes con los monos actuales.

Aunque se mantienen las ideas fundamentales sobre la selección natural e incluyen descubrimientos como la mutación; han surgido más avances y descubrimientos sobre la genética, el cuál son la base del proceso evolutivo y pueden producirse por factores del ambiente como radiaciones, sustancias químicas, calor, etc. En algunas mutaciones puede haber cambios poco notorios, sin embargo, en algunas otra los cambios se notan en gran manera, sobre todo en la morfología y en la función de los organismos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (66 Kb) docx (49 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com