ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe de pericia psicológica forense

Katherine Johanna Oscorima TorresResumen3 de Noviembre de 2023

2.395 Palabras (10 Páginas)184 Visitas

Página 1 de 10

 

   INFORME  DE PERICIA PSICOLÓGICA FORENSE       N°  002-21

PERITO DE PARTE

Nombre y apellidos                        :

Profesión                                        :

Colegiatura                                        :

Especialidad                                :

Registro Nacional de Especialista        :

  1. IDENTIFICACIÓN DEL EVALUADO:

Nombre y apellidos                :

        Sexo                                 : Masculino

        Edad                                : 15 años

        Lugar de Nacimiento                : Arequipa

Fecha de nacimiento                : 11 de noviembre del 2005

Grado de Estudio                : Cuarto de secundaria

Ocupación                        : Estudiante

DNI                                        :

Dirección                                :

Fecha de las Entrevistas y Exámenes realizados:     22, 24 y  26 Abril 2021                 

  1. Motivo del peritaje: Determinar Afectación psicológica por Maltrato Psicológico
  2. Técnicas e instrumentos de evaluación psicológica

Técnicas:

  • Entrevista psicológica forense
  • Observación de conducta

        Instrumentos de evaluación psicológica:

  •  Test de Gestáltico Visomotor de Bender
  • Inventario de Personalidad Eysenck para niños y adolescentes
  • Frases incompletas de Sacks
  • Cuestionario de Autoestima de ICE BARON
  • Cuestionario E ( Estrés )
  • Escala de Clima Social en la Familia (FES)

D. RESULTADOS:

  1. Relato relacionado al motivo del peritaje psicológico brindado por el examinado :

Manifiesta: “…Desde que tenía 6 o 7 años  recuerdo que mi papá se enojaba mucho, quería que hiciéramos cosas de grandes, no le gustaba vernos descansar, me insultaba y gritaba, me decía burro, para qué estás acá, eres un manganzonazo, esto era reiterativo . Recuerdo que más le pagaba a mi hermano Saúl….,

“……Ahora me  habla con lisuras,  desde que llega de su trabajo son órdenes, que limpie su carro, regar el jardín, lavar la ropa, a pesar que tenía que estudiar para rendir mis exámenes no le importaba. El año pasado estuve a punto de repetir de año escolar…no valora mis estudios….”

“……Siempre me  habla con malas palabras, yo me ponía a llorar,  tal es así que cuando fui creciendo me acostumbre a ese trato y al castigo. Hasta ahora no recibo cariño, solo mi mamá me protege….”

“…Otro problema que se presenta siempre es que nos raciona la comida, a mi mamá no le da para que cocine, él compra todo y tiene que hacer durar los víveres…por ese motivo comemos muy poco, nos sirve en plato de postre……compraba un menú y lo repartía entre los cinco….., si  compraba leche, tenía que tomar menos de medio vaso, decía para que dure….”

“….No tengo  diversión, me prohíbe  ver televisión…..no quiere verme  sin hacer nada….”

“…Mi hogar es de puro conflicto, mi para pelea demasiado con mi madre, ella le reclama para que me compre mi ropa…mis cosa personales…”

“…….Tiene  la costumbre de molestarme cuando estoy haciendo mis tareas del colegio, además que no me deja utilizar su laptop, es imposible realizar mis trabajos que piden los profeso, por eso casi repetí el año pasado. Me siento limitado en el uso de la laptop.

“….Ahora no me siento como los demás muchachos de mi edad, no me relaciono con amigos, mi padre no me permite salir a jugar……le tengo mucho miedo a mi papá, hemos perdido la comunicación…..”

“Desde hace tiempo paro muy inquieto, me como las uñas, me duermo muy tarde, me cuesta agarrar el sueño, tengo ansiedad por comer, en la casa sólo hay pan y estoy subiendo de peso…”

“……Respecto a mis clases virtuales, me siento  muy aburrido para empezarlas, discuto con mi mamá por ello, me distraigo con facilidad, no me concentro, no, me he vuelto renegón y colérico.

“..En el tiempo de pandemia, era difícil  aguantar en la casa.,  mi padre estaba más tiempo, había más gritos, discusiones, más golpes, más insultos……Burro…..no sabes nada……me humilla, me avergüenza,,, que no sirvo para nada…que para qué estoy aquí….”

  1. Antecedentes familiares:

Su padre se llama XXXXXXXX(41) es médico en la  XXXXX, trabaja como emergencista  en el  XXXXXX; su mamá se llama XXXXXXXX(48)  es ama de casa, no ejerce trabajo alguno.  Tiene dos (02) hermanos, el mayor  se llama Raúl (15) y Juan que tiene 06 años.


  1. Análisis de la dinámica familiar:

El grupo familiar de xxxxx  lo conforman sus padres y hermanos (familia nuclear), con una dinámica  de vida conflictiva y violenta,  con padre autoritario y madre sumisa. El padre ejerce poder y control intencional  con  abuso económico hacia su familia, primando el maltrato físico y psicológico, creando disconfor  entre sus miembros. El tipo de crianza por parte del padre es autoritario, el cual utiliza un estilo coercitivo y violento. Su  madre  permisiva

Indica que su padre ejerce violencia verbal hacia su madre, la grita, insulta; ahora están distanciados y no aporta parta su manutención.

Sobre la  actitud con su madre  y hermanos, el evaluado refiere: “Mi madre es buena, nos cuida. Con mis hermanos llevamos una vida de amistad,  sin embargo a veces discuto con Raúl. Mi hermano Juan es pequeño aún. Pero es movido en casa.

Sobre la actitud con su padre refiere: “Le tengo miedo, cuando llega me pongo nervioso. No tengo comunicación, solo recibo órdenes castigo e insultos; no he recibido cariño, no lo quiero…., le guardo odio…”

  1. Antecedentes  Personales
  • Peri natal: No da información.
  • Niñez: Narra: “mi niñez en casa con mis padre, hemos vivido en el campamento de la Southern donde trabaja mi papá como médico. No  he sido un niño feliz, mi padre no me dio cariño, solo me mamá me cuidada y protegía  cuando mi papa me pegaba.  Desde pequeño mi padre  me castigaba con su correa por cualquier cosa, las discusiones de mis padres  me ponía triste, yo con mi hermano Raúl  nos poníamos a  llorar  y de esa forma paraban de las peleas.
  • Adolescencia: Refiere: “Hoy no me siento como los demás muchachos de mi edad,  no tengo muchos amigos, solo la paso en mi casa…soy muy reservado.

La madre en entrevista colateral, dice que su hijo XXXX, ha asumido la actitud de su padre, siempre está murmurando que no se gaste los víveres de la casa, que tenemos que ser ahorrativos.

  • Educación: Refiere: “Estoy en cuarto  de secundaria, estudio en un colegio particular con la modalidad a distancia: Reconozco que soy aplicado, sin embargo no he  tenido apoyo de mi padre; la mayor dificultad era cumplir con mis tareas y me estresaba no contar con los implementos tecnológicos, mi padre no quería que usa su computadora.

  • Trabajo: Niega trabajos remunerativos, sin embargo realiza  actividades de ayuda a algunos de sus familiares, como lavar su auto por lo que recibe propinas.
  • Hábitos e interés: Manifiesta: “No tengo un hábito especifico, ahora solo me entretengo con los video juegos, lo hacemos con mis hermanos…”  Niega vida social,  pocos amigos
  • Vida psicosexual: Se identifica son su sexo biológico, de predominio heterosexual. Ha sentido atracción hacia el sexo opuesto, niega enamoramientos e inicio de vida sexual.
  • Antecedentes patológicos: Niega haber tenido alguna enfermedad somática.
  1. Análisis e interpretación de los resultados:

Observación de conducta: A la entrevista mostró estar lúcido, orientado en tiempo, espacio y persona,  se observó hipoprosexia, (disminución del foco de la atención) así como  forzado nivel de atención y concentración, empleó lenguaje audible.

El adolescente  evaluado es mestizo, tez trigueña, estatura mediana, contextura delgada, cabello lacio  de color negro, aparenta su edad cronológica referida, lateralidad diestra, marcha normal sin deficiencias físicas manifiestas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (131 Kb) docx (506 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com