Informe de observación psicológica
eliKrisbellInforme1 de Julio de 2025
752 Palabras (4 Páginas)21 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE DOCENCIA
CARRERA DE PSICOLOGÍA
ASIGNATURA: PRACTICAS PROFESIONALES II
Informe de observación psicológica
Pasante:
Sánchez Eliana
Asesora:
Carolina Castillo
Institución:
FUNDACION: Centro de atención Psicoshalom
San Cristóbal, noviembre 2024[pic 2]
Fecha: 17 de octubre hasta 07 de noviembre de 2024
Nombre del Psicólogo Observado: José Márquez
Objetivo; Observar, analizar y documentar el uso de entrevistas realizadas y técnicas, enfocándose en su aplicación y eficacia durante las sesiones con los pacientes.
1) Durante la sesión observada, el psicólogo trabajó con un paciente que presentaba dificultad para reconocer sus emociones; comenzó por crear un ambiente seguro y acogedor, utilizando un lenguaje claro y empático, lo cual es fundamental en las intervenciones contextuales, esta terapia se basa en la aceptación y compromiso del paciente, además, busca una comprensión del significado que se halla detrás de las emociones, acciones y pensamientos de las personas. A través de preguntas abiertas, facilitó que el paciente compartiera sus experiencias recientes. Hizo hincapié en comprender cómo el contexto familiar, social y ambiental influía en sus sentimientos y comportamientos. Uso técnicas como la imaginación guiada, ayudó a la joven a tomar control sobre sus pensamientos y emociones. Asimismo, le permitió identificar pensamientos asociados con situaciones específicas que le generaban confusión y le dificultaban expresar lo que sentía. También empleó metáforas para que pudiera relacionar las circunstancias que estaban afectando su estado emocional.
Cabe destacar, que la implementación de las diferentes técnicas es para facilitar el proceso, ayudando así a una mejora de la comunicación, identificación de problemas y comprensión, permitiendo al paciente experimentar una conexión directa entre sus emociones y el contexto en el que se encontraba. Al final de la sesión, el psicólogo invito al paciente a reflexionar sobre lo aprendido, haciendo una retroalimentación. Hablo sobre realizar diferentes tareas en casa y sobre los próximos pasos y metas para futuras sesiones.
En conclusión, las tecinas implementadas por parte del licenciado ayudo a que la paciente identificase emociones que estaban ocultas por situaciones de su entorno y así mismo, generando un empoderamiento al paciente para tomar acciones y generar un bienestar emocional.
Recomendaciones:
Se sugiere continuar con el proceso terapéutico y seguir reforzando la capacidad de establecimientos de límites y fortalecimiento de autoconcepto, autovaloración, al trabajar en estas áreas, se promoverá un crecimiento personal significativo que beneficiará tanto al bienestar individual como las relaciones interpersonales.
2) Por otro lado, otro de los casos observados fue de una paciente con dificultad para mantener la atención en tareas o actividades, empezó aplicando una entrevista donde se centraba en la el contexto y en la relación entre el paciente y su entorno, además, preguntándole antecedentes familiares, alimentación y si había alteración del sueño. Seguidamente aplico técnicas de memorización, como repetición de palabras y números, uso ejercicio de concentración y evaluación de actividad motora. Durante la sesión, se demostró que al aplicar esas técnicas se pudo evaluar que la joven tiene dificultas para mantener la atención, además en ciertas ocasiones la joven tendía perder la calma por no recordar palabras o números y presento impulsividad al responder preguntas antes de que se hayan establecidos.
...