Informe psicologico intervencion organizacional
Marian GallardoInforme21 de Septiembre de 2020
4.064 Palabras (17 Páginas)733 Visitas
Universidad Yacambú[pic 1]
Vicerrectorado Académico
Facultad Humanidades
[pic 2]
Marian L. Gallardo Del Rosario
V-28.064.467
HPS-173-00052
Sección:
MB01T0S
Profesora: Neredy Ortega
Intervención Organizacional
Cabudare, Agosto 2020
INTRODUCCIÓN:
La Psicología Laboral y de las Organizaciones se caracteriza por poseer dos modos básicos de actuación: el diagnóstico y la intervención. Estas dos formas de actuar en el ejercicio profesional, se complementan y se influyen recíprocamente; sin embargo, tienen cada una particularidades que la distinguen y que tienen que ver con su finalidad. El diagnóstico se convierte en un punto de partida para la intervención, aunque el proceso diagnóstico pueda ser considerado interventivo en alguna medida. A través de este podemos conocer la situación actual en la que se encuentra la empresa por medio de los datos que se obtengan en la recogida de información, dándonos la oportunidad de delimitar las fortalezas y debilidades desde el punto de vista interno; así como las amenazas y oportunidades provenientes del entorno. No obstante me gustaría delimitarlos claramente y concebir la intervención como esa acción planificada y conscientemente orientada al cambio, la transformación, la potenciación y el desarrollo de lo subjetivo, en aras de lograr el bienestar y la salud. El psicólogo puede actuar no solo como agente de cambio, sino que además puede fungir como gestor de procesos o consultor, centrándose en la solución de un problema y ayudando al sujeto organizacional a resolverlo, desde la potenciación de sus propias capacidades, no solo desde lo concerniente al ámbito laboral, sino también puede comprender el tratamiento de situaciones personales como sujeto organizacional en sí. En la capacitación, la labor del profesional, está en elaborar los planes de formación, controlar su cumplimiento y evaluar sus efectos, lo cual nutrirá de conocimientos a los trabajadores que favorecerá el establecimiento de una adecuada relación no solo con la actividad que realiza, sino también con sus compañeros de trabajos, dentro del propio sistema social al que pertenecen; dando lugar además a la elaboración de mayores niveles de creatividad, independencia y toma de decisiones en las tareas asignadas. El psicólogo puede además participar en el diseño de acciones y estrategias comerciales y de marketing, lo cual le da dará mayor riqueza a su labor, mediante la obtención de nuevos conocimientos, que tendrán de base el objeto social de la entidad; dígase la producción o los servicios. Asimismo, su aporte puede implementarse en la mejora de las condiciones de trabajo, generando sistemas de prevención e interviniendo para la mejora.
EXPLORATORIA Y REGISTRO DE DATOS:
Datos de la Empresa:
Nombre: Mercados de Alimentos c.a (MERCAL)
Rif: J-200035919
Ubicación: Av. Principal del Barrio La Importancia de Guanare Edo. Portuguesa
Tipo de Empresa: Distribución de alimentos.
Reseña Histórica:
Mercado de Alimentos C.A. (MERCAL) es uno de los programas sociales incentivados por el gobierno venezolano. Creada oficialmente el 24 de abril de 2003, Mercal está destinada al sector alimentario, dependiente del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación.
El programa consiste en construir y dotar almacenes y supermercados con alimentos y otros productos de primera necesidad a bajos precios para que sean accesibles a la población más necesitada. Los alimentos están subvencionados y llegan a los estantes sin intermediarios, de manera que los precios ofrecidos suelen tener un descuento de entre el 30 y el 45 por ciento de los observados en las otras cadenas de distribución.
El programa consiste en construir establecimientos de ventas, dotarlos y facilitar la distribución. Mercal se ha ampliado con los llamados "Mercalitos" (establecimientos de tamaños más reducidos, llamados coloquialmente en el país, Bodegas) que se encuentran en sectores más inaccesibles, camiones con víveres que venden directamente en la calle. También existe "Megamercal", que es un mercado improvisado en la vía pública, de enormes dimensiones en determinado día, ampliándose el número de alimentos y productos a la venta, en donde se ofrece simultáneamente otros servicios sociales tales como cedulación, odontología y revisión de la visión (óptica).
Misión: Realizar el mercadeo y comercialización, permanente, al mayor y detal de productos alimenticios de primera necesidad y otros. Manteniendo la calidad, bajos precios y fácil acceso, para abastecer a la población Venezolana y específicamente la de escasos recursos económicos. Incorporando al grupo familiar, a las pequeñas empresas y a las cooperativas organizadas, en el marco de un integral criterio cooperativo acorde con las normas de funcionamiento establecidas, mediante puntos de comercio fijos y móviles en pro de la salud y la seguridad alimentaria y contemplando en el artículo 305 de nuestra carta magna.
Visión: Cumplir con el objetivo estratégico de la misión antes descrita y sus consecuencias en beneficio de la salud alimentaria de nuestro pueblo como compromiso esencial del gobierno.
Objetivo: El objetivo fundamental de la misión MERCAL es contribuir en forma sustancial a mejorar la situación nutricional, la salud y calidad de vida de la población Venezolana de manera permanente y sostenible.
Valores: Responsabilidad, lealtad, sensibilidad social, liderazgo, eficacia, eficiencia, ética, comunicación, excelencia, justicia, honestidad y compromiso.
F
| O
|
D
| A
|
ORGANIGRAMA: [pic 3]
[pic 4][pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8][pic 9]
[pic 10]
[pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23]
[pic 24][pic 25][pic 26][pic 27]
[pic 28][pic 29][pic 30][pic 31]
[pic 32][pic 33][pic 34][pic 35]
[pic 36]
[pic 37][pic 38][pic 39][pic 40][pic 41]
[pic 42]
[pic 43][pic 44][pic 45]
[pic 46][pic 47]
IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA
Recopilación de datos:
- Observación
- Revisión de documentos
- Entrevista individualizada
- Encuestas
Base de Observación: De acuerdo a las entrevistas individuales, encuestas y observación directa se puede deducir que la mayoría de los empleados les genera estrés y ansiedad el estar solo cumpliendo horario en sus oficinas ya que la empresa no ha tenido un buen desempeño actualmente, del mismo modo se les nota desmotivación por el bajo sueldo que están adquiriendo y preocupación porque la empresa cierre sus puertas y se queden sin empleo; por otro lado es importante destacar que son un equipo de trabajo muy unidos, con excelente relación interpersonal.
Diagnóstico: Tomando en cuenta la técnicas y estrategias que se realizaron, se arroja el siguiente diagnóstico, la empresa se encuentra con una alta gama de problemáticas por su bajo desempeño, incumplimiento de beneficios ofrecidos a los empleados, desmejora en la venta y distribución de sus productos, lo cual genera estrés en el personal que trabaja en la empresa, preocupaciones tales como quedarse sin empleo, del mismo modo generándoles ansiedad por no tener trabajo que realizar en su horario, sintiéndose así desmotivados por el mismo.
Objetivo General: Disminuir el estrés y la ansiedad, como también fomentar sus buenas relaciones entre sí de cada empleado en la empresa Mercados de Alimentos c.a MERCAL.
Objetivo General: Conocer la empresa, sus departamentos y empleados, integrarme como interventora, observar su método de trabajo y la forma en que se desenvuelven los empleados en él. |
PLAN DE INTERVENCIÓN:
Objetivo Especifico | Actividad | Técnica | Estrategia | Recursos | Tiempo | |
SEMANA1 | Conocer la empresa y a sus empleados e integración. | Bienvenida, presentación y recorrido por la empresa y sus departamentos y observación de su infraestructura. | Reunión. Observación. Dinámica de cadena de nombres | Se realiza una reunión con los trabajadores, se hace una breve presentación de la interventora, posteriormente se le asignara que cada uno de ellos diga su nombre y sus características básicas antes de pasar al siguiente. Hecho esto, cada persona irá por turnos diciendo el nombre de cada uno de los miembros del grupo, se puede hacer cada vez más rápido o cambiar de dirección de vez en cuando para hacerlo diferente. | Espacio libre y sillas | 15 min por departamento |
Dar a conocer la importancia de la intervención en la empresa y el rol que cumple en Psicólogo Organizacional en ella. | Realizar un taller sobre el psicólogo organizacional y el rol que cumple en las empresas, los motivos y propósitos de la intervención psicológica como la importancia que tiene en la organización. | Taller Psicoeducativo sobre la Intervención Psicológica Organizacional | Se agrupan los trabajadores de los departamentos de la empresa, en un salón donde todos se sienten mirando hacia al frente con un semi circulo para proseguir a hacer el breve taller psicoeducativo. | Espacio libre, sillas, y láminas con información al respecto del tema | 40 min por cada grupo de departamentos | |
Observar la metodología de trabajo, las funciones laborales de cada empleado. | Aplicar una observación a cada departamento de la empresa. | Observación directa. | Recolectar datos de la observación del ambiente de los departamentos y la manera en que se desenvuelven lo trabajadores en él. | Hojas y lápiz | 30min por departamento | |
Observar la metodología de trabajo, las funciones laborales de cada empleado. | Finalizar el recorrido de observación por los departamentos de la empresa. | Observación directa. | Recolectar datos de la observación del ambiente y la manera en que se desenvuelven en él. | Hojas y lápiz | 30min por departamento |
...