Inteligencia Emocional y Manejo de las Emociones
HeidiFlor8Ensayo23 de Octubre de 2021
757 Palabras (4 Páginas)136 Visitas
Tuxpan, Ver. 29 de Noviembre, 2021[pic 1]
Universidad Politécnica de Huatusco
Evidencia Sumativa U1: Ensayo
Temas: Ciclo Motivacional
Alumna:
Heidi Selene Florencia Feliciano
Carrera: Administración y Gestión Empresarial
2 cuatrimestre Grupo: “A”
Matrícula: 200504599
Materia: Inteligencia Emocional y Manejo de las Emociones
Profesora: Antonia Méndez Pulido
Índice
Introducción 3
Ciclo Motivacional 3
Teoría de la jerarquía de necesidades Maslow 3
Conclusión 4
Introducción
La motivación es el tema que abordaremos en este escrito, cada uno de los humanos tenemos diferentes motivaciones, algunos que nos dan las fuerzas para seguir adelante con un propósito, algunas veces llegan inesperadamente a nuestras vidas, es ahí donde se presentan los diferentes ciclos motivacionales y como va surgiendo. Las motivaciones es lo que a la mayoría de las personas nos mueven para hacer las cosas, en nuestro día a día, reaccionar frente a las situaciones cotidianas, a querer cada vez más llegar a nuestras metas o lo que queremos.
La personalidad es la forma que cada persona tiene de ser en su vida y esa personalidad puede cambiar respecto a las situaciones que se presenten.
Ciclo Motivacional
La motivación es el proceso por el cual se reconocen los diferentes objetivos que se tengan, se le ponen las energías necesarias para cumplir y/o llegar a la meta deseada por un individuo, implica tener objetivos claros, comenzar a ejecutarlo y mucha perseverancia para no desistir de las metas.
El modelo de taylorismo fue ese que el motivador principal de los trabajadores era el dinero, y para llevar acabo su teoría definió una serie de pasos para lograr ese objetivo y tener una mejor producción y satisfacción. Este modelo es muy interesante y se puede ejecutar en la vida profesional, la mayoría de las personas son motivadas por el dinero y superación económica así que concuerdo con este modelo motivacional.
La teoría de las relaciones humanas también está muy relacionada con la vida profesional de cada individuo ya que las relaciones humanas entre compañeros de trabajo es algo inevitable y que se tiene a la orden del día.
Teoría de la jerarquía de necesidades Maslow
“Fisiológicas, Seguridad, Sociales, Estima y Autorrealización”. Cada una de las necesidades mencionadas va desde las necesidades más básicas como es el hambre, la sed, etc. Hasta el alcanzar las metas y autosatisfacción de los individuos. Aquí hablamos más que nada del ciclo motivacional relacionado con lo personal y cada una de las necesidades investigadas.
Los factores económicos son muy importantes en la vida personal de cada individuo, pero al mismo tiempo también se relacional lo profesional con las condiciones laborales, seguridad en el trabajo.
Cada humano se mueve bajo diferentes factores uno de ellos son los logros; gracias a ellos el personal se siente cada vez más motivado para seguir adelante, la competencia entre compañeros de trabajo es un factor motivacional muy fuerte porque así se logra ver quien es mejor en el equipo de trabajo, y el poder también es un factor relacionado con la motivación ya que este les da algunos el mando y satisfacción para lograr objetivos.
...