Etapas del pensamiento educativo griego
pumadoradaEnsayo23 de Mayo de 2019
642 Palabras (3 Páginas)253 Visitas
Introducción a la Filosofía de la Educación I
Semestre I
Lucía García Telesforo
Asesor: Juan Manuel García Garduño
Licenciatura en Pedagogía
Etapas del pensamiento educativo Griego
Características
Heroica o Caballeresca La educación tenía carácter heroico o guerrero, basada en el concepto del honor o del valor, en el espíritu de la lucha o el sacrificio, así como en la capacidad y la excelencia personales. Espíritu de competición, la aspiración a sobresalir entre los demás. Se ejercitaban en manejo de las armas y practicaban diversos juegos o deportes caballerescos; pero también se le enseñaba artes musicales, se cultivaban el sentido de la cortesía, como el ingenio y astucia para salir de los apuros. La educación se recibía en los palacios o castillos de los nobles a donde se enviaba a los jóvenes en calidad de escuderos. La educación de la mujer estaba limitada a las faenas domésticas.
Espartana La educación espartana es la de un soldado, se sitúa en una atmosfera política. Vivian en un campamento permanente, es un modelo de severidad y dureza, era también deportiva y musical, alcanzo el mayor número de victorias en los juegos olímpicos, Esparta quedo detenida por las necesidades militares acentuando el predominio de las actividades guerreras, la educación estaba totalmente en manos del estado todo estaba subordinado a la instrucción militar. No existían escuelas sino campamentos para la educación de los machos, toda su educación se dirigía a que fuesen bien mandados, sufridos en el trabajo y vencedores en la guerra. La educación de la mujer estaba especialmente atendida en su función de madre.
Ateniense La cultura y la educación adquieren en ella un lugar preminente quedando en segundo término el guerrero, como estructura social de su desarrollo espiritual, comunión cultural no solo de índole militar y política, sino como algo que abarca la totalidad de la existencia. Es el lugar de la educación cívica y espiritual, la libertad política propia de la vida atenienses, posee una institución que estimula las actividades educativas: los concursos nacionales deportivos que sustituyen a los torneos guerreros, la comprendían dos partes esenciales, la gimnástica y la musical, la física a adquiría el muchacho en campos de deportes llamados palestras, allí practicaban los ejercicios básicos. La educación musical no solo comprendía la música, sino también la poesía, más tarde se desarrolló una educación de tipo más infraoctavo “escolar” dada por el maestro elemental de gramática y retórica. El espíritu de esta educación es el cultivo del cuerpo, la belleza física como el sentido moral y social. Así surgió un tipo de profesores denominados los sofistas, se encargaban de propagar a la juventud para la oratoria y también en ciencias. Surge la academia de Platos y el Liceo de Aristóteles.
Helenística Deja de ser asunto de la iniciativa privada y se convierte en educación pública, el papel de “pedagogo” se eleva. La educación escolar sigue siendo más o menos la misma, con mayor acentuación del aspecto intelectual y con minoración del físico y estoico. La lectura, la escritura y el cálculo se desarrollan más, pero los métodos son constantemente los castigos corporales, las ciencias ocupan un lugar secundario la enseñanza superior ya no tiene carácter premilitar, sino más bien de cultura general y científica, dándose en la los colegios y academias, en la llamada universidad de Atenas. Deja establecido con su enciclopedia el programa de estudios que va a seguir después el mundo occidental, la división de materias humanistas y realistas que ha perdurado en el mundo.
Considero que la noción del arete era sumamente primordial ya que cada etapa percibía
...