LA CAPACIDAD DE REPRESENTACION
kiaragato4 de Noviembre de 2013
310 Palabras (2 Páginas)3.365 Visitas
LA CAPACIDAD DE REPRESENTACIÓN
JUAN DELVAL
LOS TIPOS DE REPRESENTANTES
Juan Delval nos dice que el ser humano comienza a crear imágenes del entorno, las procesa en la mente y las vuelve realidad, a eso se le llama capacidad de representación misma que comienza en el estadio sensorio-motor (6 estadios), que abarca desde el nacimiento hasta los 2 años de edad aproximadamente, donde el niño se relaciona con el entorno a través de sus percepciones físicas y su acción motora directa. Así se construyen representaciones mentales muy precisas de la realidad y nos ayudan a anticipar lo que va a suceder ; es decir al poder representar algo en nuestra mente, podemos "viajar" en ella para ver qué es lo que va a suceder debido a que nuestra mente a lo largo de los años va registrando y asociando imágenes que nos ayudan a construir como bien ya lo habíamos dicho, "la realidad" , es por eso que podríamos decir que las representaciones permiten actuar, entender lo que nos rodea así como satisfacer nuestras necesidades y facilitar nuestra supervivencia.
Alrededor del 6to estadio aparecen diversas manifestaciones de la capacidad de representación a lo que Piaget denominó FUNCIÓN SIMBÓLICA o FUNCIÓN SEMIÓTICA, de la cual se derivan los SIGNIFICANTES y los SIGNIFICADOS.
Los significantes son la representación que perciben nuestros sentidos y el significado es el concepto convencional, una imagen que tenemos en la mente, otorgada al significante.
Entonces se puede decir que:
Los significantes pueden ser de 3 tipos :
Señales o índices :Cuando el significante y significado no están diferenciados. Se interpreta algo a partir de un elemento de la situación.
Símbolos: El significante puede ser independiente del significado, pero guarda relación con él.
Signos: Son el producto de una convención o un largo proceso histórico de tal manera que ya no existe una relación motivada entre significante y significado. Es arbitrario.
...