ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia de los medios

tibisay12311 de Mayo de 2013

877 Palabras (4 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 4

ANÁLISIS

Los seres humanos vivimos inmersos en una sociedad donde lo prioritario e importante es estar constantemente comunicados. La comunicación se torna entonces, necesaria e importante. El ser humano ha ido evolucionando y estos cambios le han permitido explorar e inventar medios que le faciliten la comunicación con los demás. La nueva era nos permite gozar de medios sofisticados y ahora al alcance de todos que nos facilitan la comunicación y también nuevas metodologías para el aprendizaje y no sólo de nuestro medio sino también del mundo entero.

Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Probablemente para poder comunicarnos por primera vez entre nosotros los humanos debimos utilizar los signos y las señales los cuales fueron utilizados en la prehistoria y fueron tomados como un arte prehistórico.

Pienso que Para los medios de comunicación y particularmente para los comunicadores la tecnología y especialmente el internet representa un gran avance y desafío ya que es muy útil para ellos puesto que es una herramienta que cada día avanzara y evolucionara más. Ayudará a facilitar el trabajo, a ver una nueva visión de las comunicaciones, pero así como hablamos de todas las maravillas que nos ofrecen esos medios podemos visualizar algunos aspectos negativos y poco adecuados para el manejo de la información ya que esta mientras se manipula para fines propios o específicos de un grupo que alteren contra los demás puede ser peligroso, además el que atenta contra el derecho del secreto de las comunicaciones puede resarcir los daños y perjuicios hasta tener responsabilidad criminal ya que estos medios pueden ser utilizados para efectuar amenazas, inviolabilidad del domicilio, y alteraciones sociales.

Con todo esto puedo concluir que la comunicación es vital para los seres humanos ya que desde que nacemos hasta que morimos sentimos la necesidad de comunicarnos y expresar todo aquello que hay a nuestro alrededor. En fin el mundo no seria realmente nada si no tuviéramos la forma de comunicarnos no hubiéramos podido sobrevivir probablemente en épocas anteriores ya que la comunicación es muy importante entre las persona y verdaderamente es una herramienta fundamental en nuestro diario vivir.

Influencias y consecuencias políticas, sociales, culturales, y económicas de los medios de comunicación

Los medios de comunicación social como se les ha llamado hasta hoy, aunque para algunos, más que medios de comunicación son medios de información por cuanto no se da en todo momento la interacción o intercambio de opinión entre los emisores y receptores de la información, vienen a ser todos aquellos canales como el cine, la televisión, la radio, diarios y revistas de grandes tirajes, y más recientemente la internet, a través de los cuales se logra la información y promoción publicitaria de cobertura masiva como la conocemos en la actualidad.

Estos medios por supuesto que implican riesgos, para el hombre en sociedad, ya que pueden convertirse en instrumentos de adoctrinamiento y de control social mediante la manipulación que se da en la selección y presentación de noticias, de películas, etc., y sobre todo en la publicidad. Publicidad insolidaria que vende de forma positiva las diferencias sociales, que discrimina y por tanto crea en la mente del individuo la necesidad de cambiar a una posición ideológica que se contrapone al avance positivo de la sociedad.

Breve reseña histórica de los medios de comunicación en Venezuela a partir del siglo XX y su evolución jurídica

A lo largo de la historia, los medios de comunicación han ido avanzando en paralelo con la creciente capacidad de los pueblos para configurar su mundo físico y con su creciente grado de interdependencia. La revolución de las telecomunicaciones y de la transmisión de datos ha empujado al mundo hacia el concepto de “aldea

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com