ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA TV Y EL CONOCIMIENTO

Marce CachEnsayo10 de Enero de 2020

767 Palabras (4 Páginas)156 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

UNIVERSIDAD AZTECA

“Por un México trascendente”

PEDAGOGÍA

8° cuatrimestre; sabatino

Medios de comunicación y educación.

Profesor: Omar Álvarez Paniagua

LA TELEVISION Y EL CONOCIMIENTO

.

Elaboró:

Cach Quintero Marcela

LA TELEVISION Y EL CONOCIMIENTO

El homo sapiens ha entrado en crisis, una crisis de pérdida de conocimiento y capacidad de saber. (Sartori, 1997, pág. 61), y una de las principales causas de esto, es, la existencia de la televisión, y bueno, el contenido que nos muestran en los programas televisivos. Es sorprendente, que actualmente, este medio de comunicación de masas, se ha apoderado de una parte importante del tiempo de las personas.

En este libro, Sartori, nos habla de cómo la televisión ha ido atrofiando el desarrollo cognoscitivo de las personas, él dice, que la televisión produce imágenes, y es por eso, que, anula los conceptos, de esta forma atrofia nuestra capacidad de abstracción, y junto con ello, nuestra capacidad de entender (Pag.47). Y en definitiva, puedo decir, que la televisión, se ha convertido en un medio de comunicación, que solo muestra lo que quieren que veamos, o sea, no muestra la verdad de las cosas, sino, lo que quieren que creamos que es la verdad de las cosas, mejor dicho, la misión de la televisión, es mostrar las cosas de las que desean que hablemos.

La mayoría de las personas, nos dejamos influenciar por lo que dicen y nos muestran en televisión, sin confirmar que es real y 100 porciento confiable la información comunicada, gracias a esto, hemos ido perdiendo nuestra  autonomía critica, creemos tanto en lo que vemos en televisión, que incluso nuestros temas de conversación diarios, se basan en los temas que vemos en el noticiero, por las mañanas o por las tardes.  

La televisión sigue siendo el medio de comunicación más consumido en la mayoría de los hogares. Lo que significa que en casi todos los casos es algo con lo que los niños conviven, es muy importante, que nos demos cuenta de cuán grande es el error al dejar ver programas aparentemente inocentes, a nuestros hijos, ya que, por hacer que estén quietos por un tiempo, mientras hacemos los labores domésticos, etc., dejamos que pasen, horas y horas, viendo el televisor, sin darnos cuenta que estamos atrofiando su desarrollo cognitivo, y no solo eso, Específicamente, los niños están programados para aprender interactuando con otras personas, por medio de las expresiones faciales, tono de voz y lenguaje del cuerpo entre un niño pequeño y los padres , cada vez que una parte de esta interacción, niño o padre, está viendo TV, el intercambio se detiene, y bueno, tiene efectos negativos durables en el desarrollo del idioma, destrezas de la lectura y memoria a corto plazo del niño, también, contribuye a problemas con el sueño y la atención. Imaginemos, Si “somos lo que comemos”, entonces el cerebro es lo que experimenta y el entretenimiento digital es como comida chatarra mental para todos nosotros.

Y hablando de entretenimiento digital, no solo me refiero a la televisión, sino, a otros aparatos digitales. Ahora quiero tocar el tema del internet, estamos en la era digital, por lo que es indispensable, que al menos, sepas utilizar un Smartphone o una computadora, y por ende, navegar en internet.

Las posibilidades de internet son infinitas, ya sea para bien o para mal, son y serán positivas cuando el usuario utilice el instrumento para adquirir información y conocimientos, es decir, cuando se mueva por genuinos intereses intelectuales, por el debe de saber y de entender (Sartori, 1997, pág. 57). Estoy a favor, del uso de las tic, siempre y cuando sea para un buen uso, vaya, sabemos que la mayoría de la gente no lo usa de la manera correcta, y lo único que hemos logrado es volvernos adictos al celular, Tablet, etc. Ahora ya nadie interactúa cara a cara, todo es por mensajes (WhatsApp), ahora todo lo queremos subir a las redes sociales, y lejos de hacer algo de provecho con el uso de las tic, estamos haciéndonos un gran daño. Y esto a raíz, de los malos hábitos que traemos arrastrando desde pequeños, ya que, gracias a que vemos televisión desde los tres años, nuestro interés cognoscitivo no está sensibilizado para la abstracción. En conclusión, el que busca conocimiento en internet, lo encuentra. La cuestión es qué número de personas lo utilizaran como instrumento de conocimiento (Sartori, 1997, pág. 55).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (78 Kb) docx (55 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com