LECCION XXIII: VIAS DE FORMACION DE SINTOMAS.
Edurobles1619 de Marzo de 2014
717 Palabras (3 Páginas)545 Visitas
Sigmund Freud adoptan provisionalmente el punto de vista del profano; donde menciona que la enfermedad desaparece cuando no hay ninguna presencia de los síntomas, además se focalizan en los síntomas neuróticos, que con base a investigaciones indican que los inicios u orígenes de estos síntomas se dan en la lactancia y en los primeros año de infancia del sujeto, ya que en ese primeros años es donde se identifica mayor presencia de represión en cuanto a la satisfacción de la libido por parte de los padres o guardadores, y como la libido no se le dio rienda suelta, ella busca por otros medios salir. Cuando el sujeto presenta un trauma ayuda a que la libido salga y esta se ve reflejada con los síntomas que aparecen en la adolescencia y/o adultez. También identificaron por medio de investigaciones que la mayoría de los sujetos en el proceso cualitativo de las terapias, utilizaban recuerdos reales y recuerdos imaginarios y que se debía tener en cuenta todos esos recuerdos, ya que con eso ayudaría a encontrar el origen del trauma
Preguntas.
1. ¿Por que los sujetos que presenta síntomas neuróticos utilizan recuerdos imaginarios?
2. ¿Cuál seria el método más indicado para que no se presente estos síntomas neuróticos?
3. ¿Por qué la libido no se suprime del todo y siempre intenta salir?
4. ¿El trauma es el único puente que tiene la libido para salir?
En la vías de formación de síntomas, se hablan o se enfatizan de como se originan o cual es la etología de los síntomas de la enfermedades neuróticos, toman provisionalmente el punto de vista del profano que menciona que cuando no hay presencia de los síntoma es por que la enfermad ha desaparecido. Los síntomas neuróticos sabemos que son efectos de un conflicto surgido por la represión de la satisfacción de la libido.
Cuando no hay una oposición por parte del yo, no aparece la neurosis y la libido logra una satisfacían, pero si pasa todo lo contrario y si presenta una oposición por parte yo; ya que es el que regula lo consiente y la inervación motriz, es donde surge un conflicto, en la cual la libido se ve obligada a busca por otros medios para poder salir y así satisfacerse, provocando una fijación en la constitución sexual y en los sucesos infantiles que junto a los sucesos accidentales (adulto traumático) puede llevar a causar la neurosis haciendo presencia de la condensación y el desplazamiento.
Hay caso que en el primer factor etiológico se halla constituido por los sucesos sexuales en la infancia, pero también se debe tener en cuenta los conflictos posteriores como son en los sucesos infantiles, estos hechos muestra gran interés en la pedagogía, ya que su interés se centra en prevenir la neurosis interviniendo desde muy temprano en el desarrollo sexual del niño, pero esto no nos aseguro del que el niño no presente condiciones determinante de la neurosis, puesto que no depende de un único factor; la de la vigilancia rigurosa ejercida por el cuidador, ya que la libido crea una sustitución de la satisfacción denegada que se da por medio del retrocesos a fases anteriores.
Partiendo del análisis de los síntomas, llegamos al conocimiento de sucesos de la vida infantil a los cuales se halla fijado la libido, y que constituyen la localización de las manifestaciones de los síntomas, pero lo más sorprendente es que las escenas infantiles no son del todo verdaderas y que incluso la mayor partes de esos sucesos son falsos y contradictorios a la realidad, por eso se debe preguntar al integrante mas viejo de la familia del individuo para verificar todos esos sucesos; y si son reales experimentaríamos que estamos laborando en un lugar solido pero si es lo contrario fuera como si trabajáramos en un terreno movedizo y tocar buscar una mas estable.
Si la libido halla sin dificultad al camino para llegar a la fijación, es por que no ha llegado a
...