ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los caminos de la formacion de sintoma

gisel250306Apuntes18 de Noviembre de 2025

1.056 Palabras (5 Páginas)4 Visitas

Página 1 de 5

LOS CAMINOS DE LA FORMACION DE SINTOMA.

Según el texto proporcionado, el autor se refiere a los "caminos de la formación de síntoma" como los procesos y mecanismos que conducen a la manifestación de síntomas en el contexto de las enfermedades psíquicas. El autor menciona que los síntomas son actos perjudiciales o inútiles para la vida en su conjunto y que la formación de síntomas puede resultar en un empobrecimiento de la energía anímica disponible para la persona. Además, se menciona que los síntomas neuróticos son el resultado de un conflicto interno y que la formación de síntomas implica un compromiso entre las fuerzas en conflicto. En resumen, el autor se refiere a los procesos que llevan a la aparición de síntomas en las enfermedades psíquicas y cómo estos síntomas están relacionados con conflictos internos y la búsqueda de satisfacción.

El autor también menciona que los síntomas neuróticos pueden surgir como resultado de un conflicto entre una nueva modalidad de satisfacción y la regresión a formas de satisfacción anteriores. Esto implica que la libido, o energía psíquica, se ve atrapada en fijaciones pasadas y busca satisfacerse a través de objetos o situaciones que se habían superado previamente.

Además, el autor destaca la importancia de las vivencias sexuales infantiles en la vida de los neuróticos. Se sugiere que la libido de los neuróticos está ligada a estas vivencias y que las experiencias sexuales de la infancia pueden dejar secuelas en forma de fijaciones de la libido. Estas vivencias sexuales infantiles pueden tener un efecto traumático y contribuir al desarrollo de la neurosis.

El texto también menciona la importancia de la fantasía en la vida psíquica. Se señala que las producciones de la fantasía, como los sueños diurnos, pueden proporcionar satisfacción imaginaria de deseos eróticos y servir como una vía de escape para las fijaciones reprimidas. Además, se destaca que los artistas tienen la capacidad de elaborar sus sueños diurnos de manera que puedan ser compartidos y disfrutados por otros, lo que les permite obtener reconocimiento y gratificación.

En resumen, el autor aborda temas como los conflictos internos, las fijaciones de la libido, las vivencias sexuales infantiles y el papel de la fantasía en la formación de síntomas y la vida psíquica en general.

Según el texto proporcionado, el papel de la fantasía en la formación de síntomas es significativo. La fantasía actúa como una fuente de satisfacción imaginaria de deseos eróticos y puede servir como una vía de escape para las fijaciones reprimidas. En el proceso de formación de síntomas, la libido puede retirarse a las fantasías como un estadio intermedio antes de manifestarse en síntomas concretos.

Además, se menciona que las fantasías pueden ser tanto representaciones de vivencias reales como figuras de fantasías del enfermo. Estas fantasías pueden estar relacionadas con experiencias infantiles en las que la libido se ha fijado, así como con las fantasías impropias del enfermo en su pensamiento normal. Las fantasías poseen una suerte de realidad psíquica y pueden tener un impacto en la neurosis, ya que el enfermo se ha ocupado de ellas.

En resumen, la fantasía desempeña un papel importante en la formación de síntomas al proporcionar una vía de satisfacción imaginaria y al estar relacionada con las vivencias infantiles y las fijaciones de la libido.

El autor se refiere a las "fantasías persecutorias" como una forma específica de fantasía que involucra la creencia o la sensación de ser perseguido o amenazado por fuerzas externas o internas. Estas fantasías pueden manifestarse en la mente del individuo como imágenes o pensamientos recurrentes de ser perseguido, atacado o dañado de alguna manera.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (47 Kb) docx (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com