ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Entrevista Estructural

vale876323 de Octubre de 2013

857 Palabras (4 Páginas)449 Visitas

Página 1 de 4

LA ENTREVISTA ESTRUCTURAL

Mientras más surge un síndrome psicótico y orgánico preciso, más se parece la entrevista estructural al examen tradicional del estado mental.

Las ventajas de la entrevista estructural podrían ser que no solo agudiza el diagnóstico diferencial sino también revela información con implicaciones terapéuticas y pronosticas importantes. Nos habla de la motivación del paciente, de su capacidad para la introspección y para la colaboración en el tratamiento terapéutico y su potencial de “acting out” y de descompensación psicótica.

Las desventajas serian que permite que las operaciones defensivas predominantes del paciente se oculten, y en especial con la estructuras neuróticas o limite hace mas fácil para el paciente “adaptarse” protectivamente a la entrevista, lo que disminuye la ansiedad en tanto que obscurece las áreas de conflictos actuales y los desarrollos de transferencia temprana.

Las fases avanzadas de la entrevista estructural:

1.- El entrevistador comienza por pedir al paciente un breve resumen de sus razones para venir a tratamiento, sus expectativas de este y la naturaleza de sus síntomas predominantes, problemas o dificultades.

2.- El entrevistador se centra en los síntomas significativos que han surgido en el curso de la misma, explorandolos según aparezcan en la interaccion del aquí y el ahora de la entrevista, seguidos de clarificación, confrontación e interpretación tentativa, con atención cuidadosa sobre las reacciónes del paciente a estas intervenciones. Confronta al paciente haciéndole notar las discrepancias en lo que este ha dicho u tras posibles incongruencias que indiquen la posible naturaleza defensiva de su conducta.

3.- Las respuestas del paciente son de importancia primordial para diferenciar las estructuras neurótica, limite y psicótica. Para la prueba de realidad los paxientes limite revelan una reorganización a menudo sorprendente y mejoría en el funcionamiento con estas clarificaciones, confrontaciones e interpretaciones.

Los pacientes limite demuestran una capacidad para la introspección y el insight respecto a la base de las incongruencias. Los pacientes con estructuras psicóticas carecen de esta habilidad de empatizar con los criterios sociales ordinarios de la realidad. Los pacientes neuróticos, a diferencia de los casos limite surgen con un concepto integrado de ellos mismos, a su vez, tiende a aumentar la empatía del entrevistador con ciertos aspectos y su realidad, y con sus conceptos integrados de los otros significantes.

La entrevista diagnostica estrctural, combina entonces, un enfoque psicoanalítico sobre la interaccion paciente-entrevistador con una técnica psicoanalítica para interpretar los puntos conflictivos y las operaciones defensivas de la interaccion para destacar simultáneamente los síntomas de anclaje clásicos de la psicopatología descriptiva y la estructura subyacente de la personalidad.

LA FASE INCIAL DE LA ENTREVISTA ESTRUCTURAL

Iniciar la entrevista con algunas preguntas (directas o indirectas) presentadas en secuencia, proporcionando así una clara idea de lo que se espera del paciente y sus diversas formas posibles de respuesta. Este inicio le permite al paciente hablar de sus síntomas y de las principales para venir a tratamiento y con ellos permite al entrevistador evaluar indirectamente la conciencia del paciente sobre su enfermedad. La clarificación y exploración discretas con el paciente sobre su dificultad para responder (confrontación) y la exploración tentativa de las razones para la dificultad en la comunicación (interpretación) pueden atraer la atención sobre uno u otro de los síntomas principales del anclaje y proporcionar pistas tempranas hacia las características estructurales y descriptivas del paciente.

Cuando las respuestas del paciente no llevan en una dirección “organica”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com