ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Esfera De La Experiencia

rosofy8 de Junio de 2014

884 Palabras (4 Páginas)1.528 Visitas

Página 1 de 4

~ La esfera de la experiencia ~

Es propia de cada individuo y comprende los sucesos, percepciones y sensaciones de las cuales la persona no tiene conciencia, pero podría adquirirla si se concentra en esos datos. Es un mundo personal y privado que corresponde o no al la realidad objetiva y observada. Es selectiva, subjetiva e incompleta; tiene limitaciones psicológicas y biológicas. Es nuestro mundo real, aun cuando no se parezca al mundo real que perciben las personas. Cuando tenemos hambre, nuestra esfera de experiencia se colma de pensamientos relacionados con comida y de cómo conseguirla.

~ El self como proceso ~

Se encuentra dentro de la esfera de la experiencia; es una identidad inestable y mutable, aunque parece estable y predecible ya que para observarla solemos congelar una sección de la experiencia. Es una Gestalt organizada y coherente sujeta a un proceso constante de formación y deformación a medida que cambian las situaciones. No puede captarse mediante una imagen fija. Es un proceso que cambia constantemente. El self o el concepto de sí mismo es la forma en que las personas se entienden con base en las experiencias, las vivencias y las expectativas del futuro.

~ El self ideal ~

Es el concepto de sí mismo que la persona anhela y al cual le asigna un valor superior. Es una estructura sujeta a un cambio constante. Cuando el self ideal difiere en gran medida del self real, la persona se siente insatisfecha e inconforme, por lo que sufre de problemas neuróticos. Es un nuevo modelo hacia el cual se dirigen todos los esfuerzos. En la medida en que difiera de la conducta y los valores reales inhibe la capacidad de desarrollo y puede convertirse en un obstáculo para la salud personal cuando difiere del self real.

~ Tendencia a la autoactualización ~

Forma parte de la naturaleza humana, es parte del proceso de todos los seres vivos. Rogers señala que en cada uno de nosotros hay una tendencia inherente a explorar nuestras capacidades y capacidades hasta donde lo permita nuestra estructura biológica. El humano se ve impedido a transformarse en una persona plena, completa y autorrealizada. El impulso por la salud no es una fuerza abrumadora que derriba obstáculos, ya que es fácil borrarla, distorsionarla, desviarla y reprimirla. Rogers distingue en este una fuerza dominante y motivadora que funciona libremente, en el individuo a quien no atan ciertos hechos del pasado o determinadazas creencias.

~ Poder personal ~

Es la dimensión social del método centrado en la persona. Se relaciona con el lugar en el que se ejerce el poder de tomar decisiones, quien toma las decisiones que, consciente o inconscientemente, regulan los pensamientos, emociones o la conducta de otros o de sí mismos. Es el proceso que implica obtener, utilizar, compartir o ceder el poder, control o la toma de decisiones. Rogers sostiene que los seres humanos poseemos la capacidad para usar el poder personal de manera correcta y benéfica. Lo impide la realización de esta tendencia al desarrollo es el control que ejercen otros sobre nuestras decisiones. A Rogers le preocupan las formas de dominio más sutiles y aceptadas, como los maestros, terapeutas u organismos gubernamentales.

~ Congruencia e Incongruencia ~

Rogers contempla a los individuas o la luz de su capacidad para percibir la realidad de sus situaciones. Define el término congruencia como el grado de equilibrio que impera entre la experiencia, comunicación y conciencia. La incongruencia ocurre cuando hay diferencias entre la conciencia, experiencia y comunicación. Es la incapacidad para percibir con precisión o la incapacidad a comunicarse sobre la base de la realidad. Cuando la incongruencia interviene entre la conciencia y la experiencia, se denomina represión o negación; la persona no se percata de lo que hace y es percibido por los demás

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com