ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Familia Ante La Enfermdad Y La Muerte, Una Visión Global

ColumbaRosas19559 de Febrero de 2014

14.063 Palabras (57 Páginas)584 Visitas

Página 1 de 57

INSTITUTO MEXICANO DE TANATOLOGIA, A. C.

“LA FAMILIA ANTE LA ENFERMEDAD Y LA MUERTE; UNA VISIÓN GLOBAL”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OBTENER EL DIPLOMADO EN

TANATOLOGIA que presenta:

JOSEFINA COLUMBA ROSAS SALAS

Aula MARTES VESPERTINO

GENERACION 2011/2012

MÉXICO, D. F. A 21 DE FEBRERO DE 2012

Gracias

A Columba, mi hija, mi apoyo en los pasados tiempos arduos y mi sostén e impulsor para lograr mis metas.

A Willy, mi hijo migrante, que se fue en pos de sus propios sueños; y sin saberlo le estaba dando vida a los míos.

A Sisi mi compañero, mi escucha y confidente, por su comprensión para ayudarme a resolver mis duelos.

Dedico este trabajo de investigación:

A mis padres, Pedro y María. En la comprensión del proceso de sus múltiples enfermedades estriba mi búsqueda de ayuda en La Tanatología; y fue en este proceso que me encontré a mi misma.

A Mary Carmen porque su muerte le dio valoración a mi vida.

ÍNDICE

Capítulo I. La familia…………………………………………........... 6

- El ciclo vital de la familia……………………………………. 6

Capítulo II. Vida y muerte en la familia. ¿Qué es la muerte? ............9

- Reacción de la familia ante la muerte………………………… 9

Capítulo III. La muerte en el sistema familiar……………………….12

- La muerte del cónyuge……………………………………….. 13

- La muerte de los padres……………………………………….15

- La muerte de los hermanos……………………………………16

- La muerte de los hijos…………………………………………18

Capítulo IV. La familia ante el dilema bioético…………………..20

- La distanasia u obstinación terapéutica…………………...21

Capítulo V. El ser humano ante la muerte……………………......23

- El niño ante la muerte…………………………………….23

- El niño como enfermo terminal…………………………..28

- El adolescente como enfermo terminal…………………..29

- El adulto como enfermo terminal………………………...31

- El anciano como enfermo terminal………………………32

- Los cuidados paliativos…………………………………..33

Capítulo VI. Dolor y sufrimiento. El sentido de la vida………...36

- Sufrimiento y maduración……………………………….37

Glosario………………………………………………………….40

Referencias bibliográficas……………………………………….42

INTRODUCCIÓN

Existe un tema que produce mucho dolor y sufrimiento, pero que, aunque parezca obvio, no siempre lo es y es el innegable hecho de que todos vamos a morir y que aquellos a quienes amamos, nuestros familiares, van a ser partícipes de una u otra forma. Enfermedad y muerte, cuya sola mención suena desagradable, son procesos que repercuten en la familia. Hablar de la muerte es complicado y sensible, y a la vez absolutamente simple ya que es el final ineludible de nuestras vidas. El miedo que se tiene a enfrentar a la muerte es un miedo a algo desconocido por lo que genera gran ansiedad.

La Tanatología es concebida como disciplina profesional que integra a la persona como un ser biológico, psicológico, social y espiritual para vivir en plenitud. Proporciona ayuda profesional al enfermo terminal y a sus familiares. Es una alternativa para revalorar la vida; descansa en el principio de la condición mortal de cualquier individuo.

Este trabajo de investigación pretende mostrar como la enfermedad y la muerte afectan a cada uno de los miembros de la familia dentro de este proceso continuo en donde cada uno vive su proceso de manera diferente, asimismo intenta exponer la importancia de que cuando en la vida del ser humano se presenta el dolor y el sufrimiento se puede direccionar ayudado por la Tanatología para darle sentido a este proceso, ya que de otra manera estos hechos producidos por la muerte o la enfermedad de algún ser amado no valdría la pena vivirlos.

En este trabajo de investigación se expone a la familia desde un enfoque sistémico en donde cada integrante es fundamental para la existencia del conjunto y cada integrante posee una función y se relaciona con los demás integrantes para obtener una respuesta, esta respuesta será el desarrollo físico y socioemocional de cada componente de la familia. El concepto de sistemas fue extraído del mundo de la industria y el comercio y se ha convertido en una forma de comprender cómo funcionan los seres humanos dentro de un grupo.

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

La familia es una parte esencial dentro de la sociedad, uno de los pilares fundamentales. Contribuye a los cuidados del enfermo y tiene que recibir la atención e instrucción necesarias por parte del equipo de salud para no influir negativamente en la evolución del enfermo.

La enfermedad separa al enfermo y a su familia solo en el cuerpo de quien la sufre, pues los sueños, las emociones y la dinámica familiar se altera por igual en todos, por lo que en el manejo debe incluirse a cada uno de los miembros de la familia.

En una situación límite como la enfermedad, los conflictos familiares afloran y pueden influir negativamente sobre la persona afectada. Aquí es la entrada en función del Tanatólogo para evitar en lo posible las situaciones de tensión en el seno de la familia y ayudar a su resolución en el caso de que dicha situación exista. Un buen Tanatólogo ha aprendido y sabe cuando es el momento de dar una palabra de aliento y de información con las familias en duelo, cuando se tiene la obligación ética de hablar o callar, acompañar o enseñar a separar y avanzar o esperar en el acompañamiento que el proceso continúe.

La familia puede colaborar eficaz y activamente en el cuidado del enfermo si se la instruye de una forma adecuada en el control de los síntomas. Necesita de una información veraz y continuada, un apoyo constante, la seguridad de una asistencia completa durante todo el proceso, descargar tensiones generales y la disponibilidad permanente del equipo de salud. El deseo de no lastimar a quien se ama, y de ayudar, también sirve para la preservación de la especie. La visión de la interdependencia de los miembros de la familia en salud y enfermedades basada en relaciones estrechas de amor es simple e incompleta dentro de la dinámica de las complejas relaciones del grupo familiar.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La enfermedad altera la unidad social, a los familiares y a los amigos, y afloran los conflictos internos preexistentes. La información inadecuada, los mitos, la presencia más o menos explícita de la muerte y la idea de un sufrimiento inevitable crean una intensa atmósfera de angustia. La Tanatología puede ser el apoyo para la solución de estos problemas.

CAPÍTULO I

LA FAMILIA

“La familia en su proceso evolutivo, presenta una gran cantidad de matices, que van desde los suaves hasta los intensos; desde los claros hasta los obscuros y pasa por toda la gama del arcoiris en su tránsito por la tristeza y la felicidad.”

María Rosario Espinosa Salcido. Maestra en psicología

EL SER HUMANO desde sus antecedentes más primitivos ha tendido a la socialización por la razón primordial de que un individuo no puede colmar su indigencia social aisladamente, aunado al requerimiento de la unidad biopsicosocial y espiritual. Es por ello que el ser humano siente por naturaleza la necesidad de la participación de otros individuos y la forma nucleica que da origen a toda organización social posterior, o sea, la familia, y es ésta el núcleo de la sociedad donde el hombre establece sus primeros contactos, los cuales se irán desarrollando de acuerdo a la educación y al medio ambiente hasta que se decida salir para formar otra familia o independizarse.

En la teoría de sistemas el enfoque conceptual de la familia presenta tres fases:

1. La familia se transforma con el paso del tiempo; se va adaptando a los cambios y se reestructura ante ellos para seguir funcionando.

2. La familia tiene una estructura interna que se manifiesta con movimientos. Cuando alguien se mueve en el sistema esto afecta a todos los integrantes, por tanto su fortaleza depende de su capacidad para movilizar pautas alternas.

3. La familia tiene la capacidad de adaptarse al estrés producido por los cambios, manteniéndose así la continuidad familiar y al unísono realizando reestructuraciones dentro del ámbito familiar. (Castro, G. 2007:15):

EL CICLO VITAL DE LA FAMILIA

A LO LARGO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (86 Kb)
Leer 56 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com