ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Familia Y El Adolescente

Anny3ami3ez17 de Noviembre de 2012

727 Palabras (3 Páginas)757 Visitas

Página 1 de 3

La familia del adolescente

Definición de familia

Una de las definiciones más aceptadas, concibe a la familia como la estructura social básica, integrada por las personas que conviven en forma prolongada, con roles diferenciados en interacción con la cultura y la sociedad (Pliego, 1996 citado por DGB, 2000). Según la Dirección General de Bachillerato (2000), la familia del adolescente es el tema central, debido a que él se encuentra formándose bajo esta estructura social básica, con necesidades propias, para transformarse en adulto con las condiciones suficientes que le permitan una vida con sentido, para ello requiere ser dotado de las suficientes defensas y/o herramientas personales para enfrentarse con la vida presente y futura. Por tanto se debe considerar que en la actualidad existen nuevas formas de valorar la existencia personal, familiar y colectiva; dado que están influidas por la competencia, el mercado y los medios de comunicación masiva, los cuales dicen qué hacer y cómo comportarse. El mismo autor sostiene que en la etapa en la cual el adolescente deja de ser un niño y se prepara para la edad adulta, es cuando se requiere de una conciencia más amplia que le permita construir una vida digna y con sentido en el mundo actual. Entre dichas herramientas personales se encuentran: el conocimiento de sí mismo, el reconocimiento de sus propias fortalezas y debilidades, lo que contribuye a su autoimagen para que sus decisiones sean más realistas, la aptitud de relacionarse con los demás, así como la capacidad de manejo de sus sentimientos y emociones. La conformación y calidad de las mismas depende de algunos factores como son: la selección de la pareja con la cual se decide formar una familia, implica la conjunción de dos historias personales y genéticas (los del padre y los de la madre), los modelos de comportamiento aprendidos en cada una de las familias, el ambiente cultural y social en el cual se desarrollaron, entre otros. Todos estos factores nos portan de la conciencia del Ser y el quehacer como padres.

Cada uno de estos factores está formado por las normas o valores y lleva a diferenciar cuál comportamiento es aceptado o rechazado para cada familia, así como también las normas y valores dependen del género, la edad, la condición social y la región (DGB, 2000). Numerosos autores como Braconier (2003), Cangas y Moldes (2007), Barocio (2008), entre otros, afirman que la imagen o concepto que en la actualidad se tiene de la familia en las sociedades occidentales no tiene mucho que ver con lo que se entendía por familia algunos años atrás.

Es conveniente señalar que el contexto familiar de los adolescentes de hoy en día es completamente diferente al de sus propios padres y abuelos. Según Lila, Buelga y Musitu (2006), algunos de los factores que han contribuido a este importante cambio de imagen son: a) La transformación de los procesos de formación de la familia, debido a que actualmente se tarda más en contraer matrimonio o en vivir en pareja. La cohabitación ha aumentado y se considera como alternativa al matrimonio. b) Las tasas de separación y divorcio se han incrementado. c) Existe una diversidad de formas familiares, pues aunque prevalece la familia nuclear, hay un incremento de familias monoparentales, de hecho, reconstituidas, hogares unipersonales entre otras. d) La permanencia de los hijos en el hogar paterno se ha prolongado, dicha tardanza en la salida del hogar paterno no se debe únicamente a motivos económicos; sino también, desempeñan un importante papel los valores, tradiciones y costumbres culturales. e) La incorporación de la mujer en el mercado laboral, ya que en los últimos años se ha producido un importante incremento en la producción de mujeres casadas que trabajan, y lo hacen en un rango de ocupaciones y edades más amplio que en cualquier otro período histórico desde la Revolución Industrial.

En referencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com