ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Importancia De La Psicologia De La Salud En La Formacion Como Psicologos.

gladisita16 de Julio de 2013

891 Palabras (4 Páginas)3.972 Visitas

Página 1 de 4

ALUMNA: ALVAREZ MANZO GLADYS YADIRA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA UMSNH

ENSAYO PERSUASIVO: LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD EN LA FORMACIÓN DEL PSICÓLOGO

Es bien conocido que la enfermedad física no sólo afecta a los órganos que funcionan de modo incorrecto sino, también al comportamiento de las personas que lo padecen. Por otro lado, este comportamiento influye en el desarrollo de la enfermedad y en la calidad de vida de las personas afectadas. Por lo tanto, es bien sabido que los problemas de la salud, ya no solo son de índole medico sino que muchos factores de la enfermedad son de índole psicológicos.

Muchas de las personas que se encuentran enfrentándose a la enfermedad se describen como “luchando por su propia vida” “con un pie en la tumba y otro al borde” (Landmark y Wahl, 2002), esto en el caso de las enfermedades terminales, y otras que tal vez no lo sean, pero que la persona tomaran su diagnóstico como algo irremediable, incurable y fácilmente perderán la esperanza sin conocer aún las formas de tratamiento existentes y también las formas de actitud con las que pueden sobrellevar su diagnóstico, la importancia del psicólogo en enseñarle al paciente enfermo a que se adhiera a su tratamiento y a que sepa que hay muchas formas de afrontar su enfermedad, interviniendo en el mejorando su calidad de vida.

La importancia del estudio de la psicología de la salud en la actualidad, y más que nada en la formación del psicólogo, radica en que debido a lo que implica una “enfermedad” y por enfermedad me refiero a todas esas situaciones que dañan nuestra salud, y la salud entendida como un estado de bienestar físico y psicológicos; Cuando nuestra salud es dañada, muchas de las veces no sabemos cómo enfrentarnos a tal situación, el profesional de la salud (médico) en conjunto con el psicólogo y otros profesionales, deberán ayudar al paciente a sobrellevar su enfermedad.

Es bien conocido que la labor del psicólogo siempre será diferente, depende de cada especialización o el contexto en el que este profesional se esté desarrollando, el ámbito de la psicología de la salud también es importante retomarlo, porque si bien una parte de la psicología a grandes rasgos quiere el bienestar de las personas, la salud también es importante.

El contexto social, la percepción del síntoma, los estados emocionales son muy influyentes en el momento de como concebimos una enfermedad a la que nos enfrentamos o simplemente de la cual no conocemos nada. Desde un ámbito preventivo el psicólogo interviene, estimulando conductas de prevención frente a una población determinada, dando recomendaciones sobre los hábitos saludables y los beneficios que traería llevarlos a cabo, hace promoción a lo que es la salud, por medio de campañas informativas, en la escuela, lugares de trabajo, e incluso puede crear grupos de autoayuda, para las personas que ya padecen enfermedad, o puede crear programas comunitarios.

El psicólogo puede también, aplicar una serie de técnicas para aminorar el dolor, reducir el estrés, técnicas como el condicionamiento que dependiendo del caso se adaptaran al paciente, y se pueden dar terapias de aceptación y compromiso con la enfermedad, es bien sabido que para adherirte a un tratamiento intervienen muchos factores: motivacionales, estilos de vida, disponibilidad, recursos, etc. Así que el psicólogo creara estrategias para que el paciente se adhiera de forma positiva al tratamiento.

Otros casos de relevancia actual donde el psicólogo puede intervenir, y por lo que es importante nuestra formación en el ámbito de la salud es en el problema con las adicciones, tabaco, alcohol drogas. El psicólogo puede conocer a fondo estos problemas e intervenir en las personas de manera que reduzcan su adición hasta dejarla por completo.

Otra cuestión que es importante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com