A Importancia Del Estudio De La Vejez Y La Muerte Para Formación Del Psicólogo
8 de Marzo de 2013
790 Palabras (4 Páginas)887 Visitas
REGISTRO DIARIO DE CAMPO
Nombre del observador: Marleny López Ramírez
Lugar: Localidad 19, Barrio Jerusalén
Cuidad: Bogotá
Características del territorio
Ciudad Bolívar
Hace 30 años resido en esta bella localidad de Ciudad Bolívar, tiene una extensión total de 12.998,46 hectáreas, de las cuales 3.237,87 se clasifican en suelo urbano, 204,65 corresponden a suelo de expansión y 9.555,94 se clasifican en suelo rural, que equivale al 73,51% del total de la superficie de la localidad. Es la tercera localidad más extensa después de las localidades de Sumapaz y Usme. Ciudad Bolívar tiene ocho (8) UPZ (Unidad de Planeamiento Zonal); Mochuelo, Monte Blanco, Arborizadora, San Francisco, Lucero, El Tesoro, Ismael Perdomo y Jerusalén, de las cuales cinco (5) son de tipo residencial de urbanización incompleta, una es de tipo residencial consolidado, una de tipo predominantemente dotacional y una es de desarrollo.
Distribución de las localidades de Bogotá
Aunque se comenta que Ciudad Bolívar tiene la mayor población en pobreza y en miseria yo diría que hay que estar alli para identificar realmente la problemática que existe , que mas que la pobreza es la faltad de oportunidades para nuestros jóvenes y futuros hijos. Es importante precisar que los niños entre 0 a 5 años y las mujeres entre los 15 y 49 años se catalogan como las poblaciones más pobres y en miseria. Ciudad Bolívar tiene el porcentaje más alto de su población en pobreza y miseria respecto del total de su población.
Lugares mas significativos
Las grandes metrópolis del mundo tienen museos, zoológicos, parques temáticos gigantescos, pero hacer turismo allí, cuesta. Bogotá tiene una ciudad dentro de sí. Ciudad Bolívar, allí existe una gran cantidad de lugares donde la historia, la belleza, la curiosidad y la mitología urbana de la zona, invitan a los capitalinos a un interesante recorrido.
La historia está presente en dos hermosas casonas de la época, la casa de la cultura ubicada en el barrio Arborizadora baja y en la casona del Libertador continuo a carabineros en Candelaria Etapa IV, morada de Simón Bolívar en la época de la campaña libertadora.
Miradores de mi Localidad
La localidad 19 de Ciudad Bolívar, tiene desde sus montañas la panorámica perfecta de nuestra ciudad Bogotá, en estas partes altas se encuentran los miradores que vigilan a todos los ciudadanos. Los Barrios El Paraíso, Arborizadora Alta y Sierra Morena, gozan de este lindo espectáculo. Estos lugares son visitados con frecuencia por turistas extranjeros, por periodistas que buscan la mejor de las fotos, el mejor reportaje. Los miradores de Ciudad Bolívar, forman parte de nuestra cultura y estarán ahí para todos ustedes.
El interés por los servicios preventivos de la psicología comunitaria y el cambio en laprestación de los mismos, desde un estilo de “espera” hacia un estilo de “búsqueda”, permite al profesional actuar sobre el marco social de manera anticipada. Esto convierte a la escuela en el medio más adecuado para aplicar programas de intervención que permitan lograr una mayor adaptación ecológica de los individuos y prepararlos para la vida adulta.
CONCLUSIONES
Como conclusión, he tenido que definir que cada día que ha pasado en mi barrio o en mi localidad con mi gente, han sido espacios en los cuales no he sabido orientar, ni menos colaborar, somos seres humanos autónomos y capaces de enfrentar retos, antes porque no se podía y cada individuo debía resolver su situación fuese cual fue a su manera, ahora existe clasificaciones y grupos de apoyo que discriminan los diferentes patología a la que por supuesto no estamos
...