Etapa de la vejez y su importancia para la formación del psicólogo
aortizrivTesis30 de Marzo de 2014
2.876 Palabras (12 Páginas)387 Visitas
Vejez y muerte como espacio de construcción de sentido Reconocimiento general del curso
actividad en grupo
Estudiante grupo 301138_153
Presentado por:
Alejandra Ortiz
Alexa Piedad Valverde Ossa
Tutora:
Evangelina Perez Corzo
Universidad Nacional Abierta y a distancia UNAD
10 de marzo 2014 Colombia.
INTRODUCCION
En este primer trabajo de reconocimiento general del curso Vejez y muerte como espacios de construcción de sentido, estará orientado a la exploración sobre los conceptos de vejez y de muerte temas levemente estudiados, puesto que se ha otorgado mayor prelación a las etapas de infancia y adolescencia y se ha dejado de lado estas etapas posteriores. El abandono que se ven sometido los ancianos ha provocado cierto temor frente a estas fases del desarrollo vital; por ende es preciso conocer cómo es llegar a la vejez, qué implica y qué problemas o consecuencias trae; esta comprensión permitirá llevar una vejez con dignidad. Se buscará también el reconocimiento de la necesidad de incorporar estas etapas dentro de los campos de acción de los futuros psicólogos, partiendo de la poca atención que recibe esta población por parte de la sociedad y de los profesionales en general.
PARTICIPACIÓN No 1:Presentación a los compañeros de grupo sobre el perfil de cada uno.
Cordial saludo compañeros y tutora
Mi nombre es Alejandra Ortiz Rivera, vivo en el municipio de El Carmen de Atrato Choco es un placer para mí el poder aprender de cada uno de ustedes el poder compartir y trabajar tanto individual como en grupoCEAD Medellín y programa psicología 3 periodo
Estaré subiendo mis aportes para que tengamos un buen trabajo y gracias a mi compañera por su interés en la actividad, espero que el resto de compañeros se nos unan y así lograr un buen grupo.Mis datos:
Correo: alejandramatias542@hotmail.com
Skype: Alejandra.ortiz921
Celular.3207205675
Hasta pronto.
Buenas tardes tutor y compañeros mi nombre es Alexa Piedad Valverde Estudiante del tercer semestre del municipio de la plata Huila, espero que todos tengamos una buena disposición en el desarrollo de esta actividad, que podamos hacer un excelente grupo colaborativo. Quedo atenta a cualquier inquietud o colaboración que les pueda brindar mis datos personales son:
Skype: alexita.27
Correo: alexpi1987@hotmail.com
Celular: 3147380035
Gracias feliz Día…
PARTICIPACIÓN N° 2: Reflexiones Individuales frente a la temática planteada por el curso.
Participación ALEJANDRA ORTIZ
Etapa de la vejez y su importancia para la formación del psicólogo.
La psicología, como ciencia de la mente, de la conciencia y del comportamiento es una de las principales disciplinas que se ocupa del envejecimiento, es una parte de la vida donde algún día todos vamos a llegar existen muchos casos donde el psicólogo interviene ya que ayudan en muchas cosas para la aceptación de los cambios que nuestro cuerpo da tanto físicamente como mentalmente. Es muy importante la labor que se realice ya que hay muchos factores de riesgo que pueden acelerar nuestra vejez, el alimentarnos bien el no consumir cigarrillo tomar poco alcohol y hacer ejercicio es fundamental para la salud.
Con el envejecimiento vienen muchas complicaciones ya que empezamos a sufrir más enfermedades a depender mucho de nuestros familiares.
En todo este largo camino el psicólogo hace un gran trabajo y aprende mucho más ya que siempre los conocimientos avanzan y nos ayudan hacer siempre mejor y aprender más.
La vejez es una etapa difícil donde la ayuda y la comprensión son esenciales.
Hasta pronto.
PARTICPACION ALEXA PIEDAD VALVERDE.
De acuerdo a la temática planteada me parece muy interesante el tema de la no aceptación de la vejez por parte de los seres humanos, para ello voy a detenerme un poco en la lectura de apoyo que nos facilita nuestra tutora, en la que explica que el envejecimiento humano no puede describirse, predecirse o explicarse, ya que está conformado o hace parte de 3 pilares fundamentales que son el biológico, el psicológico, y el social, y no se puede tratar el tema del envejecimiento humano mirándolo solo desde un punto de vista, ya que todo funciona en conjunto a lo largo del ciclo vital.
Otro dato importante es lo que trata el texto sobre el envejecimiento patológico y el envejecimiento con éxito que son como las dos maneras que tenemos todos los seres humanos de envejecer, pienso que la misma palabra lo explica, la primera seria como el envejecimiento en el cual la persona empieza a tener un deterioro en su parte física, pues los años no llegan solos y hay un desgaste, es muy representativo en este caso la baja autoestima, pues ya no se sienten personas útiles ante la sociedad, pues las tareas o labores que antes hacían con eficiencia y prontitud, ya pueden demorar un largo tiempo o quizá ya sus fuerzas no son tantas, aparecen los trastornos como la demencia senil, aparte de que aparecen las enfermedades como la hipertensión, la diabetes, osteoporosis etc. Todo esto afecta la estabilidad física y emocional de la persona adulta en el proceso de envejecimiento. Seguidamente está el envejecimiento con éxito, que trata de demostrar otro punto de vista, un paralelo a lo que anteriormente nombraba, aquí es muy importante el acompañamiento de la familia, el entorno, demostraciones de afecto, en esta etapa la persona debe sentirse realizada, debe sentir satisfacción por que es consciente de que ya pasa a otra etapa de su vida, y que se debe aceptar de la mejor manera, esto demuestra que hay un envejecimiento exitoso, tranquilo.
PARTICIPACION N° 3 Comentario a las reflexiones de los compañeros
ALEJANDRA ORTIZ
Como siempre espero que todos se encuentren muy bien, quiero felicitar a mi compañera Alexia por su aporte sobre la etapa de la vejez y su importancia para la formación del psicólogo, ya que nosotros siempre nos estamos formando para afianzar los conocimientos.
El psicólogo juega un papel fundamental en la vida de los seres humanos ya que son de gran ayuda para la aceptación de distintos casos en especial como la vejez ya que con este cambio se presentan muchos problemas, la aceptación de nuestro cuerpo, las enfermedades que llegan con la edad entre muchas cosas más.
Se nota el interés por esta actividad y quiero invitar a los demás compañeros que se animen a participar.
ALEXA PIEDAD VALVERDE
CompañeraAlejandraOrtizmuchísima gracias por su aporte espero que hagamos un buen grupo para un excelente trabajo y quiero invitar a los demáscompañeros a que participen del foro, ya que nos quedan poco días para el cierre
CompañeraAlejandra me parece importante su aporte ya que nos muestra la importancia de la psicología en la vida, ya que forma parte el estado de salud de la persona y la ausencia de psicopatologías asociadas, el nivel cultural, la actividad física, las relaciones interpersonales, y es allí donde es muy importante el apoyo social, afectivo, y de un suministro de los recursos necesarios para que la persona viva en condiciones óptimas.
PARTICIPACION N° 4: Documento de 2 hojas sobre la importancia del estudio de la vejez y muerte para formación del psicólogo.
ALJENDRA ORTIZ
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA VEJEZ Y LA MUERTE PARA FORMACIÓN DEL PSICÓLOGO.
Desde finales del siglo pasado, la humanidad se enfrenta con un fenómeno de envejecimiento poblacional. La vejez es una etapa importante, final en la vida del ser humano. Como preocupación esencial reclama la atención de la sociedad. Es importante el abordaje de la psicología de la vejez, tema que ha permanecido rezagado debido al conjunto de mitos, estereotipos y prejuicios que lo rodean. Sensibilizar a los profesionales con los cambios que ocurren en esta etapa de la vida es un gran reto, elevar la calidad de vida de las personas, que cada vez constituyen un grupo mayoritario de nuestra sociedad.
Al analizar el abordaje histórico de los estudios en el campo de la psicología de la vejez, podemos enmarcar diferentes etapas históricas que comienzan desde el siglo XVIII hasta nuestros días a lo largo de la vida, dentro de ciertos límites las personas pueden prepararse para una vejez tranquila, ello se puede lograr por medio de un determinado curso de acciones y decisiones (del contenido de la vejez apetecida del proyecto personal de cada individuo acerca de su manera de afrontar la vejez que se quiere, así como por el hecho de que la mejor vejez puede ser favorecida por el medio familiar y social, y por la sociedad a través de programas, experiencias, entornos que contribuyan a modificar de manera favorable el curso de los acontecimientos de la persona que envejece, en la vida del ser humano, existe una continuidad en su desarrollo, lo cual no excluye cierto cambio que se debe afrontar con el tiempo ya que la vejez trae muchos cambios a nuestras vidas.
La vejez despierta miedo
...