La Influencia De Paiget En La Educación Actual
habibi290113 de Octubre de 2014
720 Palabras (3 Páginas)347 Visitas
La Influencia de Piaget en la Educación Actual
Piaget fue un psicólogo suizo que dedico su vida al estudio de los procesos cognitivos de los seres humanos, cómo es que nuestro aprendizaje y procesos mentales van cambiando a lo largo de la vida, por esa razón Piaget es de los principales psicólogos considerados para la construcción de nuestro y otros sistemas educativos.
La teoría cognitiva de Jean Piaget, está basada en el funcionamiento de la inteligencia y las etapas del desarrollo cognitivo que sirven para identificar con mayor facilidad los procesos cognitivos por los que está atravesando el ser humano desde que nace hasta que adquiere la edad adulta.
El concepto de inteligencia de Piaget, se fundamenta en la herencia biológica que adquiere el individuo desde su concepción pero haciendo posible el progreso intelectual, es decir, que los seres humanos tienen dos funciones, la de asimilar y acomodar procesos dentro de la mente para crear nuevos conocimientos.
La asimilación se refiere a la reacción que tiene la mente ante una situación desconocida y utiliza los conceptos adquiridos con anterioridad para enfrentar un estimulo del entorno; en cambio, la acomodación, modifica dichos conceptos creando uno nuevo en respuesta a las demandas del medio. Es así, que durante toda nuestra vida vamos reestructurando nuestro aprendizaje.
De esta manera el niño crea esquemas mentales organizados, que se hacen presentes cuando interactúa con su entorno social y físico ante los acontecimientos externos. La reacción de los niños cambia de acuerdo a la edad biológica que tiene cada uno.
La inteligencia del niño, se presenta progresivamente, es decir, que se desarrolla en diferentes etapas que se diferencian entre sí por la construcción de nuevos esquemas y su reestructuración o equilibración.
Piaget acomoda los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia hasta la adolescencia tomando a consideración las estructuras psicológicas que se desarrollan a partir de los reflejos innatos, los esquemas de conducta, los modelos de pensamiento y finalmente las estructuras intelectuales que caracterizan a la vida adulta.
Dichos periodos se dividen en: Etapa Sensorio motora, Etapa Pre operacional, Etapa de las Operaciones Concretas y finalmente la Etapa de las Operaciones formales.
En la etapa Sensorio motora que abarca desde el nacimiento hasta los 2 años, el aprendizaje de los niños depende de experiencias sensoriales y actividades motoras. Los niños exploran su medio ambiente, toman cosas sin diferenciar si son peligrosas o no, y las reconocen de acuerdo a su textura o sabor. Utilizan el ensayo y error para resolver problemas y la imitación.
La etapa pre operacional va desde los 2 a los 7 años, donde el pensamiento del niño es simbólico conceptual. Comienzan a asociar objetos, comprenden los números, comienzan a entender la causalidad, la empatía y se dan cuenta de que pueden aprender y pensar.
De los 7 a los 11 años de edad el niño se ubica en la etapa de las operaciones concretas donde desarrolla la lógica, la empatía, la cooperación aprende a trabajar por equipo y deja de ser tan egocéntrico.
Y finalmente de los 11 a los 15 años el adolescente se sitúa en la etapa de las operaciones formales llamada así porque aparece el pensamiento formal. Además presentan cambios generales como en su personalidad, en su pensamiento y ahora les interesa la inserción en la sociedad adulta.
Piaget forma parte importante de la metodología educativa actual, ya que su teoría favorece los procesos de enseñanza-aprendizaje favoreciendo el crecimiento intelectual, afectivo y social del niño, ya que propone un aprendizaje constructivista, es decir, que los objetivos educativos deben de estar centrados en el niño, teniendo en cuenta su desarrollo biológico natural y cómo es que el niño va descubriendo
...