ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Libertad Del Hombre, Reprimida Por El Mismo.

LuisManuelwicho15 de Febrero de 2012

1.137 Palabras (5 Páginas)804 Visitas

Página 1 de 5

El hombre desde tiempo antaño siempre ha luchado por su libertad y esta misma se ha visto opacada por el mismo. Cuando el hombre consigue la conciencia propia de libertad, cuando sabe que él es libre por naturaleza opaca su propia libertad.

El hombre actual pasa la mayor parte de las horas en el trabajo, el hombre se distrae en las banalidades que la vida ofrece. El hombre cae en un autoritarismo es decir, abandona su libertad.

El hombre a través de los años ha estado encadenado al trabajo, a un superior que le ordene qué hacer, pero cuando este tiene la concepción de libertad, cuando lucha por ella todas esas muerte por la lucha se han quedado reprimidas en la libertad hipócrita con la que actualmente vivimos.

Creemos que somos libres pero estamos atados a un juego en el que el actor principal es el dinero.

El hombre se enajena con el poder, tanto es así que se pasa toda su vida en busca de este y no de su felicidad interior, de su yo.

El hombre pierde valor cuando la moneda se devalúa, es una frase en la que se ajustaría al hombre actual. Pero este problema se ha venido arrastrando y arrastrando desde ya demasiados años.

En la Edad media no existía libertad, la personas vivían en el trabajo, o vivían de esclavos.

En el renacimiento a comparación de la edad media había más libertad, en la reforma y en todas las demás etapas mencionadas el hombre estaba atado a la religión. Vivía para DIOS y no vivía para él.

Entre estas etapas hubo grandes manifestaciones de libertad una de ellas fueron las ideas de Martín Lutero quién le dio independencia al hombre en el aspecto de religión.

La religión ha sido el síntoma de confianza que el hombre busca, ya que el hombre siempre busca respuestas.

Durante mucho tiempo y todavía en tiempos actuales la religión le ha proporcionado la fe, es decir la confianza que el hombre busca, esas respuestas que lo hagan estar seguro de su existencia. Dicha fe juega con los sentimientos de las personas y éstas se ven enajenadas en un cuadro de reprimirse su libertad. Durante la edad media, el renacimiento y la reforma vemos claro el autoritarismo de estas religiones.

En nuestra época contemporánea el hombre tiene la libertad de creer y no creer, esto es la libertad que forma parte del yo de cada individuo. Pero,

¿Realmente somos libres?.

Las nuevas tendencias es lo que el hombre busca para encajar dentro de una sociedad. Dentro de esas tendencias un hombre exitoso es el que:

Tiene dinero y poder, entonces el hombre buscar el dinero y el poder es aquí cuando las nuevas tendencias de felicidad hacen que el hombre piense y crea que su felicidad depende del dinero.

El hombre piensa así y seguirá pensando así hasta que se de cuenta de la existencia del mercado. El mercado busca vender y a costa de todo dentro de su publicidad pone las nuevas tendencias de felicidad a la venta. Es aquí cuando nos enajenamos con lo que nos venden y pensamos en nuestra felicidad con la compra del nuevo producto revolucionado.

El hombre busca su felicidad constantemente, busca ser alguien en la vida y lo engañan y se engaña a sí mismo.

La mayor parte del tiempo del hombre la pasa en el trabajo y cuando tiene el tiempo libre para pensar en él es mejor hacer banalidades que nada lo ayudan en fortalecer su yo.

Las personas deben y tienen que pensar en sí mismas, deben conocerse porque ese es el gran paso para ser felices.

Existe un miedo a la libertad, y eso se ve claramente cuando nos ponemos a observar a la sociedad. Todos ser reprimen a querer ser lo mismo, a seguir las nuevas tendencias a no desencajar en una sociedad que juzga. Hay personas que se cohíben de decir lo que piensan o sienten porque eso puede hablar mal de ellos. Ese es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com