La Motivacion En El Ambito Laboral
gianninapp3 de Junio de 2012
3.054 Palabras (13 Páginas)1.269 Visitas
INTRODUCCION
El presente informe esta dirigido a la investigación de nuevos métodos de mitigación de riesgos en la empresa Metalúrgica HIAM LTDA, ubicada en Eyzaguirre N°1276, San Bernardo. Las metodologías empleadas será la motivación en los trabajadores, para así lograr el equilibrio perfecto entre el trabajador, su rendimiento laboral y la satisfacción en su entorno laboral.
Para la investigación se utilizaran distintas teorías de motivación entre las cuales se encuentran la de Maslow y de Frederick Herzberg. Con ello identificar los factores motivacionales que influyen en el desempeño de los trabajadores y ejecutar estrategias de motivación.
OBJETIVOS
Objetivo General
Motivar a los trabajadores para Que asuman conductas de auto cuidado en la empresa.
Objetivos Específicos
• Identificar los factores motivacionales que influyen en el trabajador y que puedan provocar acciones inseguras.
• Analizar los factores motivacionales relacionados al desempeño del trabajador en su proceso productivo, en base a las teorías de Maslow y Herzberg.
• Desarrollar estrategias de motivación que permitan mejorar las conductas inseguras de los trabajadores.
• Ejecutar las estrategias de motivación en los trabajadores.
Marco teórico
Antecedentes de Investigación
Este trabajo que tiene como tema la motivación la cual forma parte del área de la psicología, estará orientado a buscar el equilibrio perfecto entre el trabajador, su rendimiento laboral y su satisfacción en su entorno laboral en especial en el rubro de la metalurgia.
Bases Teóricas
En los seres humanos, la motivación engloba tanto los impulsos conscientes como los inconscientes. Las teorías de la motivación, en la psicología, establecen un nivel de motivación primario que se refiere a la satisfacción de las necesidades elementales; como respirar, comer o beber, y un nivel secundario referido a las necesidades sociales, como el logro o el afecto. Se supone que el primer nivel debe estar satisfecho antes de plantearse los niveles secundarios. La motivación está directamente relacionada con los sentimientos y los deseos de las personas. Es algo que pertenece al interior del individuo y que es distinto para cada persona.
Todas las personas nos movemos y estamos en continua actividad, hasta las más perezosas hacen una serie de actividades, entonces cabe preguntarnos ¿Por qué nos movemos, actuamos, nos interesamos por las cosas y nos inquietamos sin cesar?
La conducta motivada requiere un motivo por el cual ponerse en marcha. Una conducta está motivada cuando se dirige claramente hacia una meta. El motivo es algo que nos impulsa a actuar, se presenta siempre como un impulso, una tendencia, un deseo, una necesidad.
Reseña histórica de la motivación
• Etapa pre-científica: principios de la Humanidad hasta mediados del siglo 12.
• Las metodologías antiguas buscaron dar explicación al comportamiento humano y lo atribuyeron a los espíritus que dominaban al hombre.
• El siglo XVIIII se caracterizo por la gran preocupación por la investigación científica.
La observación sistemática paso al laboratorio en 1824 se fundó el primer laboratorio de química
• Etapa científica: Inicia con la obra de Darwin y se desarrolla particularmente durante 30 0 40 años de la psicología científica.
• La influencia de Darwin en la psicología de la motivación se hace patente en la obra de McDougall, Thorndike y Freud.
• McDougall es el iniciador de la corriente presente en la etología contemporánea que busca la fuerza motivadora en los instintos.
• Thorndike fundamento el proceso motivacional en el aprendizaje.
• Freud introdujo los inconscientes que impulsan al comportamiento.
• Wundt se dedico a la investigación de las funciones cognoscitivas y preparo el terreno para que Ach y Stern desarrollaran una psicología de la motivación.
Variables
factor Indicador Efecto
Motivación Bajo salario • Baja producción
• Estrés
• Sobre esfuerzo
• Disconformidad
• Desmotivación
• frustración
Motivación Relaciones interpersonales
(convivencia) • Mal humor
• Disgusto
• Aumento de accidentes.
• agresividad
Reseña Histórica de la empresa.
HIAM LTDA. Esta ubicada en Eyzaguirre N°1276, San Bernardo. Es una empresa dedicada a estructuras metálicas, mecanizado, calderería, piezas y partes para equipos de minería. Fue inaugurada aproximadamente hace 10 años, su dueño es Don Héctor Sarmiento Layza.
Esta empresa cuenta con 30 trabajadores divididos en dos áreas; administración y operarios. Los cuales prestan servicios a distintas empresas.
TEORIAS DE MOTIVACION
La motivación según maslow
Maslow: Teoría de la jerarquía de necesidades (1943)
Jerarquía de necesidades de los individuos según la teoría de Maslow. Las necesidades jerarquizadas que Maslow ubica en la pirámide en orden ascendente, según el grado de motivación y dificultad, son las siguientes:
• Necesidades fisiológicas: Son las más básicas, ya que son necesidades imprescindibles para la supervivencia humana: alimentarse, saciar la sed, mantener una temperatura corporal adecuada, etc.
• Necesidades de seguridad: Son aquellas que pretenden proteger a la persona de los posibles peligros a los que se expone. Como ejemplo de necesidades de seguridad se puede citar la necesidad de estabilidad laboral.
• Necesidades sociales: El ser humano necesita sentirse acompañado de otras personas, ser partícipe de un grupo social, dar y recibir afecto, vivir en relación con otros, comunicarse y entablar amistad.
• Necesidades de reconocimiento o estima: La persona necesita sentirse reconocida y estimada, no solo por su grupo social, sino también por sí mismo. Las necesidades de reconocimiento o estima incluyen la autovaloración y el respeto hacia uno mismo.
• Necesidades de autorrealización: También se denominan necesidades de autoactualización o autosuperación y son las últimas en la pirámide. En este nivel, las personas intentan desarrollar todo su potencial, su creatividad y su talento. De esta forma pretende alcanzar el nivel máximo de sus capacidades personales.
“Ningún hombre puede subir más alto que las limitaciones que le imponen su propio carácter.”
John Morely
La motivación según Frederick Herzberg
Factores higiénicos o insatisfactorias Se refieren a las condiciones que rodean al empleado mientras trabaja, incluyendo las condiciones físicas y ambientales del trabajo, el salario, los beneficios sociales, las políticas de la empresa, el tipo de supervisión recibido, el clima de las relaciones entre la dirección y los empleados, los reglamentos internos, las oportunidades existentes, etc. Corresponden a la perspectiva ambiental.
Factores motivadores o satisfactorios Se refieren al contenido del cargo, a las tareas y a los deberes relacionados con el cargo. Son los factores motivacionales que producen efecto duradero de satisfacción y de aumento de productividad en niveles de excelencia, o sea, superior a los niveles normales.
Factores típicos de la higiene Se refiere a las condiciones de trabajo, calidad de la supervisión, Sueldo, estatus, seguridad, compañía, tarea, políticas de la compañía y de administración y relaciones interpersonales
Factores típicos de motivación Corresponde a los logros, Reconocimiento por el logro, recibir responsabilidades por determinadas tareas, Trabajo interesante, Promoción a realizar tareas de alto nivel y crecimiento.
“No se puede motivar a nadie para hacer un buen trabajo si no tiene un buen trabajo que hacer”. Frederick Herzberg.
Definición de Términos Básicos
Motivación: La motivación es el proceso que impulsa a un individuo a realizar una determinada actividad. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos.
Motivación laboral: La motivación laboral es un estudio que busca el equilibrio perfecto entre el trabajador, su rendimiento laboral y su satisfacción. Fundamentalmente en mantener culturas y valores corporativos que conduzcan a un alto desempeño.
Motivación Intrínseca: Surge dentro del sujeto, obedece a motivos internos. Ejemplo: Deseos de aprender para saber Necesidad de hacer bien las cosas para satisfacción propia.
Motivación Extrínseca: Se estimula desde el exterior, ofreciendo recompensas. Ejemplo: Llegar a tiempo al trabajo para ganar un bono de puntualidad.
Acciones Inseguras: Las acciones inseguras recaen totalmente sobre la persona, y se define como cualquier acción o falta de acción que puede ocasionar un accidente. .Una Acción insegura tiene una explicación la cual se describe como los factores personales que lleva a la persona a cometer esa acción insegura. .
Bibliografía.
Abraham H. Maslow, en el libro “motivación
...