La Motivacion
laurayessica2 de Enero de 2014
3.536 Palabras (15 Páginas)243 Visitas
¿Qué Importancia tiene la motivación en alumnos del Sele de la Universidad Pedagógica Nacional para la adquisición del idioma Ingles?
Resumen
El estudio de la motivación es un aspecto que actualmente preocupa a la investigación psicológica, principalmente en estudiantes que están aprendiendo un segundo idioma, es un hecho que hay cierta relación entre el aprendizaje de idiomas y los factores afectivos de los alumnos entre los cuales la motivación juega un papel muy importante para determinar el logro o el fracaso de los estudiantes.
En este trabajo analizare la motivación de los estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional enfocada en el estudio del idioma inglés como lengua extranjera, lo que pretendo lograr con esta investigación es ver hasta qué grado el alumno siente una motivación por la adquisición de un segundo idioma como lo es el inglés en su desarrollo profesional así como en su desarrollo integral.
La escuela ha de instruir y educar, atendiendo a la formación integra del sujeto. Ha de posibilitar junta a la adquisición de conocimientos y destrezas, la adquisición de conocimientos y destrezas, la adquisición y desarrollo de la competencia, que está vinculada con el desarrollo de factores afectivos, cognitivos y de la personalidad.
La motivación guarda una estrecha conexión con diversos factores:
Factores Efectivos: sentimientos y emociones positivos o negativos, respecto a la escuela y las tareas sociales.
Factores Cognitivos: Expectativas de éxito o de fracaso. Proceso de atribución, después del éxito o del fracaso.
Factores de personalidad: Auto concepto, autoestima, competencia, auto- determinación y auto- eficacia.
La aplicación de la autodeterminación en el ámbito educativo, trata sobre todo de favorecer en los alumnos el interés por el aprendizaje, así como la valoración de la educación y la confianza en sus propias capacidades.
La auto-confianza y la auto- eficiencia están estrechamente vinculadas con la motivación y con el rendimiento escolar.
El aula es el lugar que proporciona el apoyo necesario para que el alumno consiga el sentimiento integrado de competencia y responsabilidad.
El sujeto motivado por el logro desarrolla actividades de las que espera obtener sentimientos de competencia y autodeterminación proporcionados por la consecución del éxito. Por el contrario el fracaso proporciona sentimientos de incompetencia.
La acción educativa está orientada al futuro, consecuentemente, la PTF y la actitud afectiva respecto al futuro tienen una gran relevancia en el ámbito educativo. El estudio y la buena actuación en el aula pueden tener valor instrumental en la consecución de metas, que se encuentran en el futuro cercano y en el futuro distante. (1)
Antecedentes: Marco común Europeo
Tomo como referencia en mi trabajo el Marco común europeo, debido a que describe de manera comprensible lo que el estudiante de idiomas debe hacer para mediante este idioma comunicarse y qué conocimiento y habilidades debe desarrollar para poder actuar con efectividad. Este también proporciona los lineamientos para establecer sistemas de validación de competencias generales individuales, tales como saber, saber hacer, saber ser y saber aprender y habilidades lingüísticas, lo cual lo ha convertido en el punto de referencia para el aprendizaje, enseñanza y evaluación de idiomas. (2)
Planteamiento del problema
¿Cuál es la motivación de los estudiantes del sele de la universidad pedagógica Nacional para estudiar inglés como lengua extranjera?
Objetivo general
Determinar cuál es la motivación que existe entre los estudiantes del sele de la UPN para estudiar inglés como lengua extranjera.
Objetivo específico
Definir cuáles son los factores que determinan esa motivación o que hacen que el alumno se sienta motivado; por ejemplo, ¿por qué el alumno estudia inglés?, ¿qué piensa de su entorno en el salón de clase?, de sus maestros, de la cultura anglosajona, etcétera.
Justificación
Actualmente los estudiantes del sele de la universidad pedagógica nacional deben aprobar un examen de conocimientos sobre el idioma inglés, ya que este es un requisito que les permitirá obtener su título, esto aplica para todas las licenciaturas sin excepción. Los estudiantes en general cuentan solo con conocimientos básicos del idioma inglés. Pero la mayoría concuerda en que el idioma ingles es una herramienta muy importante para su desarrollo tanto profesional como personal. Pero también cabe destacar que un gran número de estudiantes solo buscan cubrir los requisitos mínimos de acreditación de la lengua extranjera esto indica que ellos no tienen una motivación hacia el idioma ingles o simplemente no les interesa y tienen otras prioridades en su vida.
Hipótesis:
El 80% de los estudiantes de la UPN solo estudian inglés para cubrir el requisito de egreso.
La motivación en el aprendizaje del inglés
Zoltan Dörney (2001) se lamenta de que los centros educativos olviden incluir la motivación y los aspectos emocionales en el currículo. Dörney insiste en que los profesores deben formarse en el área de la afectividad, pues esto les dará muy buenos resultados a largo plazo consiguiendo que el ambiente del aula sea más agradable y que el aprendizaje sea más efectivo.(3)
¿Qué es la motivación?
En términos generales, la motivación se concibe como un constructo hipotético que explica los procesos mentales que instigan y sostienen la actividad dirigida a un objetivo. Cuando el objetivo es el aprendizaje de una L2, la motivación explica la acción, la intencionalidad y la toma de decisiones respecto a la adquisición y el uso de un nuevo código lingüístico. En consecuencia, el estudio de la motivación accede de forma directa al estudio del comportamiento, tanto si este es perceptible como si no lo es, y a aspectos tan definitorios del aprendizaje como la perseverancia, la intensidad, el esfuerzo o el curso de las acciones en el uso de la L2. (4)
(Pintrich y Schunk, 1996; Garrido, 1996).
.Algunos autores definen la motivación de la siguiente manera:
Koontz y Weihrich (1999) : La motivación es un término genérico que se aplica a una amplia serie de impulsos, deseos, necesidades, anhelos, y fuerzas similares. Decir que los administradores motivan a sus subordinados, es decir que realizan cosas con las que esperan satisfacer esos impulsos y deseos e inducir a los subordinados a actuar de determinada manera.(5)
Solana, (1993), a su vez habla de la motivación en los siguientes términos:
La motivación es, en síntesis, lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encauza la energía. Por regla general el aprendizaje de un idioma extranjero ocurre de manera óptima cuando el alumno gusta del idioma que está aprendiendo, así como de las personas que lo hablan como lengua materna, gusta de la cultura del nuevo idioma y desea familiarizarse y/o integrarse a la sociedad en la que se usa el idioma. (6)
Dickinson, (1987), menciona muchas de las características deseables del alumno motivado al describirlo como el alumno que dirige su propio aprendizaje. Se le refiere como un alumno que es responsable y está consciente de sus objetivos de aprendizaje. Este alumno se autoevalúa y por tanto está consciente de cómo logra aprender, además de tener una idea razonable de su nivel de competencia. En resumen, toma un rol activo en su aprendizaje y aprovecha cada oportunidad que tiene para entender, practicar y aprender. Por eso también se puede afirmar que la motivación para aprender implica calidad y compromiso en el proceso enseñanza –aprendizaje. (7)
Díaz-Barriga aborda tres de las más importantes teorías psicológicas que explican la motivación en la educación:
La teoría conductista la explica con la existencia de estímulos externos y Reforzamiento (al estudiante se le motiva con castigos o recompensas). Explica la teoría humanista con base en la necesidad de autoestima, libertad, sentido de competencia y capacidad de elección. Por último, desde el punto de vista cognitivo se habla de una búsqueda activa de significado, sentido y satisfacción por lo que se hace y se plantea que el alumno está guiado por las metas que establece, sus representaciones internas, creencias y atribuciones. (8)
Motivación para aprender
Este tipo de motivación se refiere exclusivamente al ámbito del salón de clase, en el que el alumno está comprometido con su aprendizaje, aun cuando las actividades no sean en sí interesantes; es decir, el alumno encuentra la relevancia y es capaz de sacar provecho de cualquier situación de aprendizaje dentro de la escuela.
Brophy, (1998), define la Motivación para aprender como “una red de razonamientos, valores, habilidades y disposiciones que permiten al alumno entender lo que significa comprometerse en actividades científicas con la intención de lograr sus metas de aprendizaje y
...