La Pobreza
Karychan7 de Octubre de 2013
443 Palabras (2 Páginas)272 Visitas
LA POBREZA: UN DESAFIO IMPOSTERGABLE
Un mundo con grandes desigualdades y una exagerada polarización a un escenario socialmente deprimente que facilita la expansión de la pobreza, la cual puede concebirse como la carencia de capacidades básicas.
Al conjunto de acciones o estados que los individuos pueden alcanzar y que son considerados indispensables para elegir formas de vida valiosas se les denomina capacidades básicas. En esta perspectiva, el ingreso y los bienes de consumo son medios para alcanzar ciertas capacidades, mientras que las personales y el contexto social definen la forma de transformar estos insumos en capacidades específicas para funcionar socialmente
ACTIVOS GENERADORES DE INGRESOS
CAPACIDAD PARA GENERAR INGRESOS
OPORTUNIDADES DE USO
FORMA DE VIDA BIENESTAR
Para obtener ingresos se requiere de la combinación de los siguientes elementos:
• El acervo de activos generadores de ingresos que posee cada persona
• Las oportunidades que tienen las personas para utilizar sus activos para producir ingresos
• El valor del mercado de los activos generadores de ingresos
• Las transferencias independientes de los activos generadores de ingresos poseídos
Se pueden clasificar los activos en tres grupos: capital humano, capital físico y capital social
• CAPITAL HUMANO: Grupo de habilidades y capacidades necesarias para producir un bien o servicio, teniendo tres determinantes esenciales como son la educación formal, la salud y nutrición
• CAPITAL FISICO: Capacidad de ahorro o de generar un patrimonio
• CAPITAL SOCIAL: Características de la organización social, como confianza, normas y redes social que pueden facilitar acciones coordinadas, es inherente en la estructura de relaciones entre personas
La pobreza tiene diversas manifestaciones a saber la falta de ingresos y de recursos productivos suficiente para garantizar medios de vida sostenibles, hambre, malnutrición, mala salud falta de acceso o acceso limitado a la educación y otros servicios básicos, aumento de la mortalidad a causa de enfermedades que se pueden prevenir.
Las situaciones de pobreza absoluta se caracterizan por una grave carencia de elementos de importancia vital para los seres humanos: comida, agua potable, instalaciones de saneamientos, atención de salud, enseñanza e información, situaciones que dependen no solo d los ingresos, sino de la posibilidad de acceder a los servicios sociales.
INDICADOR SOCIOECONOMICO AÑO CAMBIO EN NUMEROS PORCENTUALES
2000-2005 Cambio relativo
200-2005
PROMEDIO 2000 2005 3.35 14.63
Población analfabeta de 15 años o mas 22.89 19.54 1.09 11.57
Población sin primaria completa de 15 años o mas 9.46 8.37 5.35 18.81
Ocupantes en viviendas sin drenaje ni servicio sanitario 28.46 23.10 4.01 42.89
Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 9.35 5.34 2.30 48.01
Ocupantes en viviendas sin agua entubada 4.79 2.49 1.09 9.68
Ocupantes en viviendas con piso de tierra 11.23 10.14 5.30 11.54
Viviendas con algún nivel de hacinamiento 45.94 40.64
Población en localidades con menos de 5000 habitantes 14.79 11.48
Población ocupada con ingreso de hasta 2 salarios mínimos 45.30 5.70
El caso de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Tabasco y Veracruz, con un 75.7 por ciento de cobertura de los dos primeros, 79.6, 77.6 y 78 de los tres siguientes respectivamente en que la provisión de el agua no sobra ni siquiera al 80 por ciento de su población
...