La Policia
ladino8 de Abril de 2013
8.425 Palabras (34 Páginas)349 Visitas
UNIDAD III
El Estado y lo Público
INTRODUCCION
En esta sección los estudiantes aprenderán los principios del estado de derecho y cómo éstos pueden ayudar a prevenir de manera eficiente el delito. También, en preparación para la siguiente unidad, hablarán brevemente de los costos de la desviación del estado de derecho por parte de los policías. Finalmente, revisarán dos maneras de recuperar la confianza perdida de la sociedad frente a las desviaciones: la protección de los derechos individuales y la atención a las necesidades de la comunidad. La sección explora estas responsabilidades y cómo éstas contribuyen a mantener un estado de derecho más sólido y a promover una cultura de la legalidad.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA UNIDAD
Los estudiantes deberán entender lo que significa el estado de derecho y cómo una sociedad con un estado de derecho es distinta de una sociedad que sólo tiene leyes. Al mismo tiempo, los estudiantes deberán recordar que una sociedad con un estado de derecho requiere de una cultura que la sustente.
Los estudiantes deberán estar convencidos de que, manteniendo el estado de derecho y promoviendo una cultura de la legalidad, podrán ser policías más eficientes. Los estudiantes deberán tomar conciencia de que mientras ellos tendrán que tomar decisiones difíciles en su trabajo diario, también deben estar comprometidos en mantener el estado de derecho y alentar a otros a que hagan lo mismo.
Los estudiantes siguen practicando un pensamiento crítico y habilidades, lo que podrá servirles para fortalecer el estado de derecho y promover una cultura de la legalidad en la comunidad y en la policía.
Lecciones 11
El Estado de Derecho
COMPETENCIA GENERAL
Que los estudiantes sepan explicar lo que significa el estado de derecho. Deben entender la diferencia que existe entre el estado de derecho, el estado con derecho y el estado social de derecho.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Señalar y explicar los cuatro criterios que conforman el estado de derecho.
Señalar cuatro formas en que el proceso de creación y aplicación de las leyes difiere en un estado de derecho y en un estado con derecho.
Contenido y actividades de las lecciones
Hasta este momento, el currículo a mencionado brevemente el estado de derecho, el cual fue definido en la primera lección de este módulo. Sin embargo, si el estado de derecho ha de ser tenido como una meta deseable, entonces es necesario entender qué significa exactamente el estado de derecho. Esta lección analiza el estado de derecho en detalle y le sigue una lección sobre el papel de la policía bajo el estado de derecho.
¿Por qué tenemos leyes? ¿Por qué tenemos a la policía?
El filósofo inglés Thomas Hobbes dijo que una vida sin un gobierno que sustente la ley sería “detestable, brutal y corta”. En la actualidad, hay muchos lugares con malos gobiernos que crean leyes arbitrarias sin consultar a los ciudadanos, y en los que la policía no aplica las leyes o, si lo hace, es de manera selectiva.
Imagine una sociedad en la que las personas hacen lo que quieren sin esperar un castigo a cambio. Los fuertes, o los que tienen armas, controlan al resto de la sociedad a través del miedo. Ellos dominan a los otros mediante la violencia y la intimidación. Los comercios son afectados por los robos y la corrupción. Las mujeres tienen temor de que sus esposos e hijos serán asaltados, y los esposos temen que sus mujeres e hijas sean secuestradas.
En una sociedad sin leyes que protejan los derechos y sin una buena aplicación de la ley, las personas tienen que invertir grandes cantidades de dinero en la instalación de alarmas, la construcción de muros altos, el empleo de guardias de seguridad y cualquier otro tipo de protección para sus familias y propiedades. Los comercios no pueden prosperar sin atraer a delincuentes que traten de sobornarlos. Los policías se ven a sí mismos como un grupo aparte de la sociedad, por encima de la ley, y sólo están interesados en ejercer su autoridad y control sobre los demás a través de la fuerza y la intimidación. Como resultado, únicamente aquellos que pueden protegerse a sí mismos mediante el uso de la fuerza o la corrupción gozan de dinero y poder. Pero aun cuando algún miembro de la sociedad consigue sobresalir del resto, vive preocupado pensando que otros intentarán dañarlo a él o a su familia. A final de cuentas, simplemente es otro temeroso habitante de un país pobre y asustado, en el que en general la calidad de vida es deficiente.
Las leyes justas y la adecuada aplicación de la ley son parte fundamental de una sociedad libre, fuerte y pacífica. Ahora imagine un país donde las leyes protegen a los ciudadanos y cuya policía se encarga de aplicarlas como es debido. Los ciudadanos se enfocan en mejorar su calidad vida, en lugar de invertir su energía en protegerse a sí mismos de los demás. Pueden iniciar negocios que les permitan acumular riquezas. Las mujeres y los niños caminan a la escuela y al trabajo sin temor. Las personas tienen una mejor educación. Los turistas llegan sin miedo, para beneficio del país. La sociedad como un todo, no sólo como un ente rico y poderoso, se puede convertir en una comunidad solvente, educada y respetada.
En esta sociedad imaginaria, la policía no se limita a actuar en contra de la delincuencia sino también se ocupa en prevenirla. La delincuencia existe, pero es menos violenta y se propaga en menor medida. Los padres y sus hijos tienen mayor libertad, ya que no viven preocupados constantemente por su seguridad personal o por sus seres queridos. Las personas no sobornan a los funcionarios de gobierno para que realicen su trabajo, por el contrario, comprenden que el gobierno les paga a sus empleados para que sirvan a la ciudadanía de manera justa y equitativa, sin la expectativa de “cuotas” inesperadas o arbitrarias. El dinero que las personas ahorran puede ser invertido en negocios familiares o para cubrir sus necesidades domésticas.
Cuando son arrestadas, las personas esperan la designación de un abogado, sin temor a resultar lastimadas durante la detención. En caso de ser inocentes, reciben un juicio justo y quedan en libertad sin castigo en un tiempo razonable.
Los policías operan en ambos tipos de sociedades. En la primera sociedad —una sociedad con un estado con derecho— los policías son débiles e ineficientes, o bien, pueden ser muy fuertes, pero sólo sirven a los líderes, comerciantes y políticos poderosos, en lugar de aplicar la ley con justicia. Es posible que los policías utilicen su autoridad en beneficio propio y actúen para ayudar a los ciudadanos a expensas de otros, sin proteger los derechos de cada individuo de manera equitativa.
En la segunda sociedad —una sociedad con un estado de derecho—, los policías se ven a sí mismos como parte de una sociedad que confía en su protección; consideran a toda la población, incluidos a ellos mismos, con derecho a los mismos estándares legales; existen para proteger a cada individuo y a la sociedad en su conjunto. De hecho, la policía tendría uno de los papeles más importantes en la consecución de una sociedad fuerte y pacífica.
El estado de derecho se define como:
Un principio en el que todos los miembros de la sociedad están gobernados por leyes
establecidas en forma democrática, que protegen los derechos individuales
y que se aplican uniformemente.
Existen cuatro criterios que conforman al estado de derecho:
Se establece en forma democrática. La ley proporciona mecanismos formales a todos los ciudadanos para que participen en la elaboración y modificación de leyes, así como para que supervisen su justa ejecución.
En una democracia, los ciudadanos tienen una serie de medios legales para participar en la creación y modificación de las leyes y en la supervisión de su implementación. Por ejemplo, los ciudadanos tienen la oportunidad de elegir a nuevos congresistas y despedir a los anteriores. Los ciudadanos incluso pueden decidir ser candidatos para un puesto de elección popular y así influir en los cambios directamente. Algunos ciudadanos pueden crear asociaciones para cabildear al gobierno, hacer peticiones por escrito o enseñar a otros miembros de la comunidad sobre el tema. Otros pueden participar en reuniones públicas, hacer denuncias oficiales o asistir a las manifestaciones públicas.
Protege los derechos individuales. Las leyes protegen y mantienen los derechos de cada individuo y también protegen a la sociedad.
En una sociedad regida por el estado de derecho, todo individuo tiene derechos reconocidos por ley. En otras palabras, existen ciertos derechos inalienables que no se les pueden quitar, ni siquiera cuando una persona es arrestada o no es un ciudadano del país. Además, la ley esta ahí para proteger a los individuos de cualquier abuso cometido por otro individuo o grupo social, independientemente de lo grande poderoso que sea. Así como la ley protege los derechos individuales, también protege los intereses de la sociedad como un todo. Por ejemplo, la ley no permite que una pequeña minoría de infractores terrorice al resto de la sociedad. Por lo tanto, una sociedad regida por el estado de derecho exige que el gobierno proteja los intereses de la sociedad sin comprometer los derechos individuales.
...