ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Suspicacia Del Delito, Un Trabajo Arduo Para La Psicología.

johanitato6 de Mayo de 2013

802 Palabras (4 Páginas)365 Visitas

Página 1 de 4

Desde el surgimiento de la especie humana y su posterior desarrollo en las civilizaciones, el irrespeto a las normas de comportamiento ha sido un fenómeno que ha opacado la evolución de las sociedades a lo largo de la historia, el cual ha estado enmarcado principalmente por la falta de formación desde la infancia en principios y valores que coadyuvan al desarrollo de la personalidad, considerada según Turo, como: “el conjunto de rasgos que definen la manera habitual de comportarse un individuo en ciertos tipos de situaciones o con relación a ciertos tipos de objetos o personas” logrando diferenciarlos unos de otros (Turo-Modulo intervención social en el contexto jurídico,pag. 29) de modo que, las relaciones sociales y los intercambios personales son en esencia los pilares fundamentales que intervienen en la consecución de modelos de conducta normales o anormales en el ser humano, llegando así a establecer que los perfiles delictivos muy probablemente inician su proceso de evolución desde la infancia dependiendo del contexto social en el que se desarrolle.

Para lo cual es importante mencionar que “La psicología desde su campo jurídico “comprende el estudio, asesoramiento e intervención eficaz, constructiva y pro social, sobre el comportamiento humano y las normas legales e instituciones que lo regulan.” Según lo confirma (A. Tapias, 2008-herramientas Ova2) en su definición, vemos que en la actualidad es una labor fundamental la que cumple el psicólogo jurídico puesto que desde su rol profesional debe orientar, asesorar, evaluar, capacitar, investigar y prevenir de manera asertiva a los autores de la comisión de los delitos y a sus víctimas principalmente, de modo que la intervención debe ser efectuada surtiendo un efecto positivo simultáneamente hacia ambas partes.

Hoy por hoy vemos que en nuestro país la psicología jurídica se está implementando en los programas de pregrado que dictan las universidades puesto que ha logrado una connotación esencial en el campo jurídico, en donde el psicólogo está en la capacidad de emitir conceptos objetivos que aporten resultados significativos en la toma de decisiones en situaciones dictaminadas dentro de marcos legales, es así que no podemos ser ajenos a la relación estrecha que se evidencia entre estas dos disciplinas; pues el incremento de la delincuencia ha generado en el mismo sentido el surgimiento de conductas criminales que rompen el equilibrio de convivencia dentro de una comunidad y por lo tanto requieren de evaluación y diagnóstico enfocado desde un ámbito preventivo y correctivo disciplinario. Esta preparación está orientada a que nosotros como futuros psicólogos de la Unad podamos participar asertivamente en el apoyo a las víctimas de la violencia y la criminalidad de nuestro país.

Por lo anterior es válido citar a la delincuencia como un problema que ha tenido mayor incidencia y repercusión en la sociedad la cual es producto de conductas antisociales y trastornos mentales del ser humano adquiridos con el tiempo, si bien es cierto Colombia enfrentó un conflicto armado por más de cuarenta años, lo cual dejó un sinnúmero de victimas con complejos que limitaron y atrofiaron un desarrollo normal de su personalidad y hoy estamos siendo afectados de manera negativa porque aun no se ha hecho una reforma social y educativa para combatir y prevenir el fenómeno del delito, si analizamos desde un punto de vista clasista y cuestionamos el porqué en localidades marginadas o en sectores de bajos recursos económicos es común que se cometan delitos como homicidios, abusos a menores, hurto, tráfico de sustancias psicoactivas, sin embargo del mismo modo se ve que en personas con alto grado de escolaridad, con títulos profesionales y maestrías también se presentan hechos escandalosos que implican corrupción y ruptura de los esquemas legales, recordando que para su control y prevención se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com