ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Vida Personal Del Psicoterapeuta

ariadnazoe13 de Agosto de 2013

836 Palabras (4 Páginas)1.026 Visitas

Página 1 de 4

Autor: James D. Guy

Texto: La vida personal de Psicoterapeuta.

FACTORES PESONALES PARA CONVERTIRSE EN PSICOTERAPEUTA

1. Motivaciones personales funcionales

2. Motivaciones personales disfuncionales

3. Factores relacionados con las familias

1. MOTIVACIONES FUNCIONALES:

Son motivaciones para emprender la profesión y aumentan la capacidad de la persona para brindar un mejor servicio medico

 Curiosidad y Carácter Inquisitivo: Interés por la gente, es un impulso interior para la comprensión de la vida y la experiencia humana, además un carácter inquisitivo le permite examinar las emociones y las motivaciones humanas

 Capacidad de Escuchar: Quien elige esta profesión es a menudo buen oyente, la capacidad de escuchar es el instrumento curativo fundamental del terapeuta

 Capacidad de conversar: Es necesario que el terapeuta tenga una facilidad de expresión verbal, es una especie de conversador natural.

 Empatía y Comprensión: Se la considera fundamental para desarrollar con éxito su labor. Está demostrado que la empatía puede fortalecerse y a veces aprenderse, los que ya lo poseen antes de escoger este trabajo gozan de una ventaja, es un don un modo de ser.

 Comprensión Emocional: Es conveniente estar familiarizadas con una amplia gama de emociones humanas, tanto las propias como las de los demás. A quien elige esta profesión le serán necesarios desplegar una tolerancia ante la amplia gama de emociones que los pacientes experimente y expresen

 Introspección :Este rasgo predispondrá al psicoterapeuta a aceptar y comprender los sentimientos del paciente y además lo ayudara a entablar la relación interactiva con una amplitud, una legitimidad y una comodidad que aumenta la autoexploración del paciente

 Capacidad de Autonegación: El terapeuta está inmerso en relaciones unilaterales en las que se estimula al paciente a autoexhibirse, mientras que el terapeuta lo hace de manera mínima, si es que llega a hacerlo

 Tolerancia de la Ambigüedad: Esto requiere que la persona sea reticente a dar respuestas rápidas y a llegar a conclusiones prematuras. Requiere que sea una persona muy paciente.

 Capacidad de Calor Humano y Atención: Las personas capaces de albergar un calor humano y una atención excepcionales. Tienen la tendencia a entregarse por completo, son capaces de identificarse con una amplia gama de individuos

 Tolerancia de la Intimidad: Capacidad de sostener y tolerar una intimidad y proximidad profunda con los pacientes, a veces durante un periodo de meses o incluso años.

 Comodidad Frente al Poder: Es probable que quienes disfruten al ocupar una posición de poder e influencia sea compatible con esta profesión.

 Capacidad de Reír: Es importante el sentido del humor y disfrutar riendo con los demás.

2. MOTIVACIONES DISFUNCIONALES: Estas entorpecen la función del psicoterapeuta provocando una baja satisfacción y felicidad personal

 Perturbación Emocional: Muchas personas decidieron abrazar esta profesión por el deseo de obtener una autocomprensión más profunda, puede combinarse con el deseo de resolver dolorosos problemas personales o desentrañar traumas emocionales

 Enfrentamiento indirecto: Algunos profesionales se especializan en este campo como medio de afrontar indirectamente las contingencias y las realidades de la vida

 Soledad y Aislamiento: Varias investigaciones han sugerido de quienes se sienten motivados a elegir esta profesión lo hacen con el intento de superar una soledad muy profunda y un grave aislamiento social

 Deseo de poder: Con este deseo está relacionado la necesidad de influir o convertir. Es posible que algunos se sientan atraídos por una fuerte

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com