La conducta violenta del agresor según las teorías de la personalidad
WILSON JHONATAN DAVILA ROJASDocumentos de Investigación4 de Junio de 2022
655 Palabras (3 Páginas)128 Visitas
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
Título de la Monografía
La conducta violenta del agresor según las teorías de la personalidad
AUTORES:
DÁVILA ROJAS, Wilson Jhonatan - 0000-0002-7434-0791
RODRÍGUEZ SOTO, Juana - 0000-0002-4923-6263
SEGURA RIOJA, Yarela Jhudit - 0000-0002-9549-3068
SHAHUANO NUÑEZ, Melissa Scarleth - 0000-0003-3996-095X
TENAZOA CASTAÑEDA, Roberto Magno - 0000-0003-2003-9773
TRIGOSO CANLLA, Diego Luis - 0000-0003-1633-1499
URBINA FLORES, Arnol Alexis - 0000-0002-4620-2607
ASESOR:
Magister. Angulo Murrugarra Néstor Alfonso - 0000-0002-9482-4574
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Violencia
MOYOBAMBA - PERÚ
2021
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN 3
1.1 ANTECEDENTES 3
1.2 OBJETIVOS 4
1.2.1 Objetivo general 4
1.2.2 Objetivos específicos 4
II. DESARROLLO 5
2.1 ¿Qué es conducta? 5
2.1.1 Iván Pávlov 5
2.1.2 Skinner 6
2.1.3 Watson 6
2.2 Comportamientos de un agresor 6
2.3 Tipos de violencia 7
2.3.1. VIOLENCIA FÍSICA: 8
2.3.2. VIOLENCIA SEXUAL: 8
2.3.3. VIOLENCIA PSICOLÓGICA: 8
2.3.4. VIOLENCIA ECONÓMICA O PATRIMONIAL: 9
2.4 Teorías que explican la violencia 9
2.4.1. Sigmund Freud 9
2.4.2. Winnicott, la agresividad como expresión de vitalidad 10
2.4.3. Carl Jung 10
2.4.4. Erich Fromm 11
2.5 ¿Existen formas de tratar la violencia? 12
2.5.1 MANEJAR TUS EMOCIONES 12
2.5.2 LA COMUNICACIÓN: 13
2.5.3 MOSTRAR AFECTO 13
2.6 Secuelas de la violencia 13
2.6.1. Consecuencias físicas: 14
2.6.2. Sexo y ginecología: 14
2,6.3 Psicológico y de comportamiento: 14
III. CONCLUSIONES: 15
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 16
I. INTRODUCCIÓN
El querer conocer el origen de la conducta violenta del agresor es un tema que, ha adquirido relevancia desde periodos memorables de la humanidad, hasta la actualidad donde el ser humano cada vez desarrolla diferentes formas de expresar conducta violenta; los cuales son reflejan en actos de agresión física o psicológica ante el medio social por el que se ve rodeado.
Así mismo, La ONU en el año. (2013), En base a una investigación realizada, nos dice que en el mundo la mayor parte de violencia ya sea psicológica o física recibida por una mujer es a causa de una persona que es extraña a su pareja, lo cual es representado porcentualmente con un resultado del 35% a nivel mundial. Sin embargo, en base a un análisis de nivel nacional se logró identificar que en promedio un 70% de las damas son víctimas del maltrato psicológico o físico por personas con las cuales mantiene un vínculo amoroso.
En ese sentido el presente estudio tiene como fin analizar diversas variables que podrían originar y/o explicar la conducta violenta del agresor, donde en base a esto buscaremos determinar si dicha conducta es innata o aprendida del entorno. Para lo cual la investigación se sustentará en anteriores exploraciones efectuadas por diversos autores, tales como Freud, Skinner, Pávlov, Melanie Klein, Carl Jung, Winnicott, Lacan, Hugo Bleichmar, Erich Fromm. En base a estas teorías se podrá explicar la conducta del agresor, la cual a lo largo de los años viene siendo un tema de interés para la psicología.
Al estar esta investigación fundamentada con autores reconocidos en base a este tema, consideramos de suma importancia el estudio de esta variable ya permitirá tener un amplio conocimiento de los orígenes de la conducta violenta del ser humano y además servirá para investigaciones futuras.
1.1 ANTECEDENTES
Peñalba, A. (2018), en la investigación titulada “FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LAS CONDUCTAS
...