La dislexia
yobhanaTrabajo20 de Noviembre de 2012
11.318 Palabras (46 Páginas)355 Visitas
INTRODUCCION
AGRADECIMIENTO
I. ANTECEDENTES……………………………………………………………..3
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………..4
III. JUSTIFICACION……………………………………………………………..4
Académico………………………………………………………………..4
Personal…………………………………………………………………..5
Convivencial……………………………………………………………...5
Unidad metodológica……………………………………………………5
IV. OBJETIVOS………………………………………………………………….7
General…………………………………………………………………..7
Específicos………………………………………………………………7
V. MARCO TEORICO………………………………………………………….8
La dislexia……………………………………………………………….8
Clasificaciones de la dislexia………………………………………….11
-Dislexia adquirida……………………………………………..11
-dislexia visual………………………………………………….12
- dislexia auditiva……………………………………………….12
-dislexia profunda………………………………………………13
Dislexia del desarrollo…………………………………………………13
-dislexia evolutiva………………………………………………14
Detección de la dislexia……………………………………………….14
-Niño de pre-escolar…………………………………………..15
-niño hasta de nueve años……………………………………15
-niño entre 9 y 12 años………………………………………..16
-niños de 12 años en adelante…………………………….....16
Pensamiento y lenguaje……………………………………………….17
-Que tiene de especial un niño con problema de aprendizaje....19
-puede un niño superar su problema de aprendizaje……….…..19
Características……………………………………………………………....20
-generales…………………………………………………………...20
-Visión, lectura y ortografía…………………………………...……20
-oído y lenguaje………………………………………………..……21
-memoria y cognición………………………………….………..….22
METODOLOGIA……………………………………………………………………23
Diagnóstica………………………………………………………………….23
Planificación…………………………………………………………….…..24
VI. CONCLUSION………………………………………………………………….31
VI. RECOMENDACIONES………………………………………………………..32
VIII. GLOSARIO……………………………………………………………………33
IX. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………...34
INTRODUCCION
La realidad educativa, nos muestra barreras que obstaculizan el proceso escolar, sumando más y más bolivianos al analfabetismo y con él , retraso en el progreso del país.
Para ello lo que se quiere es poder aportar a la educación, comprometiéndonos a resolver problemas como la dislexia.
¿Qué será la dislexia?... ¿Cómo se habrá encarado el tema a lo largo del tiempo?... ¿Qué otros aspectos se hallan inmersos en el tema? Son las interrogantes que, además de la descripción del método Davis y otras experiencias científicas, serán esclarecidas al revisar las páginas del presente trabajo descriptivo.
Uno de los reclamos más frecuentes de los padres con hijos en la edad escolar, es la que las instituciones de enseñanza públicas o privadas, no han dado una respuesta correcta en el momento adecuado en que los niños que presentan dificultades de lectura y escritura en la enseñanza básica.
Las dificultades en lecto-escritura alcanzan a ricos y pobres, blancos y negros, europeos y latinos, que están en los blancos escolares del mundo.
Para que se tenga una idea de las dificultades de las escuelas, en las instituciones, decimos que entre 10 y 15 por ciento de la población en edad escolar va presentar, en clase, algún tipo de dificultad del aprendizaje.
La escuela todavía no responde, eficazmente, a los desafíos de trabajar con las necesidades educativas de los niños con deficiencias en el aprendizaje, especialmente las que son relacionadas con las dificultades del lenguaje como dislexia, disgrafía, disortografia y discalculia.
La dislexia ocurre cuando un niño no lee bien o no encuentra sentido delante del texto escrito. Son problemas con letras difíciles que preocupan al padre porque saben que el éxito de la escuela de sus hijos depende, y mucho, del aprendizaje eficiente de la lectura, principalmente, entre otro
AGRDECIMIENTOS
A Dios, porque es bueno y en su bondad me permitió terminar este trabajo.
A mis padres por su ayuda económica.
Al Lic. Juan Jesús Justiniano por la bibliografía y paciencia que dada para realizar la monografía.
I. ANTECEDENTES.
Durante el desarrollo intelectual del niño se puede advertir distintos tipos de problemas o trastornos del lenguaje. Como sabemos estos son obstáculos en el proceso de aprendizaje. Si analizamos el significado de trastorno del lenguaje se verá como tienen relación con algunos órganos afectados por alguna lesión y que no desempeñan adecuadamente su función, así como también la influencia de factores ambientales emocionales y genéticos.
De todo esto es importante caracterizar a estos problemas de trastorno como una deficiencia en la estimulación del lenguaje y por consecuencia en el pensamiento.
Tomando en cuenta que pensamiento y lenguaje son básicos en los proceso cognitivos y más aun si se trata de relacionarlos con el aprendizaje de los niños en edad escolar, ya que están en total dependencia de ellos.
Por todo lo anteriormente mencionado se puede afirmar que cualquier problema o dificultad que el niño tenga en esta etapa de su vida significará un obstáculo en el proceso de su desarrollo educativo. Se considerada la dislexia como un trastorno del lenguaje como mencionan diferentes autores, entonces es imprescindible su estudio.
En el transcurso de la historia hubieron grandes personajes como: Einstein, Thomas Edison, Leonardo da Vinci, Augusto Rodin, Hans Chistian Anderson, General Gerge Patton, Nelson Rockefiller, que fueron afectados por la dislexia, pero que supieron enfrentarlo y superarlo en base a su esfuerzo y a métodos que podrían bien ser usados en la actualidad.
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
En la actualidad no existe en la educación un planteamiento explicito y sistematizado para el tratamiento de problemas de aprendizaje enmarcado dentro el currículo la falta de aulas de apoyo psicopedagógicas en todas las instituciones estatales retarda en gran manera el proceso de enseñanza aprendizaje del niño hasta llegar a aburrirse por la práctica tradicional y abandonar la escuela por falta de interés, la lectura y la escritura son la llave del conocimiento , la poca costumbre de la lectura no ayuda a desarrollar con eficiencia la labor educativa.
Estas razones nos permiten plantear el problema central que se vive actualmente en las escuelas.
¿Cuáles son los problemas que están incidiendo en la dislexia en la población infantil de primer ciclo de primaria?
¿El docente esta capacitado para educar en lecto-escritura?
III. JUSTIFICACIÓN.
Social
Bolivia es un país donde los problemas están a la orden del día, la marginación de la gente pobre es cada vez mayor. La escuela, aunque sea una institución antigua, todavía esta gateando en la enseñanza científico de las lenguas maternas y extranjeras.
Académico
La ausencia del método eficaz en la enseñanza de las escuelas, por falta de soluciones del sistema político o falta de aptitud de la gestión pedagógica, es tenido como la causa más importante del fracaso del enseñanza de la lecto-escritura y, la insistencia en equivocaciones, acaba por generar, a lo largo de una década de formación básica, un aprendizaje deficiente, patológico, causando una serie de problemas con las letras.
Personal
La escuela no se ha dado cuenta que enseñar bien es favorecer la memoria de largo plazo de los niños, para que almacenen informaciones y conocimientos por un largo
...