ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dislexia

IrisstarTesis30 de Julio de 2013

1.012 Palabras (5 Páginas)240 Visitas

Página 1 de 5

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL

EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

PRIMARIA

1. DATOS GENERALES FECHA:

a) DATOS PERSONALES

Nombre del niño: Sexo:

C.U.R.P.: Fecha de nacimiento: Edad Años Meses.

Domicilio: Teléfono:

N.E.E. asociadas a Clave:

EXPERIENCIA EDUCATIVA

Servicio Período (meses y años) Continúa asistiendo

Intervención Temprana

C.A.P.E.P.

Grupo de Apoyo

Preescolar Regular

Otra(s) Primaria(s) Regular(es)

Centro Psicopedagógico

Esc. de Educ. Especial o C.A.M.

Otro (especificar)

¿Ha REPROBADO algún GRADO?

Si No ¿Cuál? No. de veces Motivo

Escuela (actual):

Ciclo escolar: Grado: Grupo:

Nombre del(a) Maestro(a) de Grupo:

Nombre del(a) Maestro(a) de Apoyo:

b) DATOS FAMILIARES

TIPO de FAMILIA

FUNCIONAL (Relaciones familiares armoniosas) DISFUNCIONAL (Relaciones familiares SIN armonía)

NUCLEAR [Conformada solamente por padre, madre e hijo(s)]

EXTENSIVA (Cuando hay más parientes agregados)

MIXTA (Cuando existe padrastro o madrastra)

DE UN SOLO PADRE (Cuando el padre o madre solo, es soltero, viudo o divorciado)

Composición de la familia:

Lugar que ocupa el niño entre sus hermanos:

PADRE

Nombre: Fecha de Nac.

Escolaridad: Ocupación:

Domicilio del Trabajo: Tel:

MADRE

Nombre: Fecha de Nac.

Escolaridad: Ocupación:

Domicilio del Trabajo: Tel:

Actitud de la familia ante el N.N.E.E.:

Otros familiares con N.E.E.:

2. MOTIVO de la EVALUACIÓN

Persona o institución que canaliza:

Motivo:

3. APARIENCIA FÍSICA

Estatura: Peso: Color de Piel:

Señas particulares:

Color de ojos y cabello:

Presentación personal:

Expresiones faciales y corporales:

4. ANTECEDENTES del DESARROLLO

A) EMBARAZO

Deseado: Planeado:

Estado físico, Económico y Emocional de la madre:

Lugar de atención del parto:

Duración del parto:

Fue cesaría o vía natural:

Fue prematuro o a término:

Uso de fórceps, incubadora, otros:

Coloración: Talla: Peso:

Aceptó o no el alimento materno:

Alguna malformación:

Enfermedades significativas:

Tiene todas las vacunas:

B) DESARROLLO MOTOR

Edad en la que sostuvo la cabeza: se sentó:

Gateó: Caminó:

Control de esfínteres durante el día y la noche:

Edad en la que logró bañarse:

Vestirse y comer sin ayuda:

C) DESARROLLO DEL LENGUAJE

Edad en la que logró dar respuesta a sonidos ambientales y voces:

Aparición de sus primeras palabras:

Empleo de pares de palabras y frases:

Nivel de desarrollo actual:

D) FAMILIA

Características de su ambiente familiar y socio-cultural:

Nombres y edad de las personas que integran la familia:

Actividades más frecuentes y tiempo que conviven juntos:

Tipo de relación que se establece con la familia y otras personas que no

pertenecen a ella:

Actividades de su preferencia:

Motivo de sus alegrías y disgustos:

E) ANTECEDENTES HEREDO-FAMILIARES

Referido de algún problema de visión, audición, discapacidad intelectual, etc.

que pudiera haberse transmitido al niño (a):

F) HISTORIA MÉDICA

Estado de salud que ha tenido hasta la fecha el niño (a) :

Problemas que ha padecido:

Tratamiento recibido y los resultados alcanzados:

Atención de otras áreas tales como psicología, terapia física, neurología, etc:

G) ANTECEDENTES ESCOLARES

Edad en la que inició su vida escolar:

Años que ha cursado hasta la actualidad:

Tipo de escuela a la que ha asistido:

Cuáles son sus dificultades:

Grados que ha reprobado:

Tipo de relación que establece con sus maestros y compañeros:

El interés que muestra hacia la escuela (Termina sus trabajos, tareas, pone atención, etc.):

Opiniones y observaciones de los distintos maestros de grupo:

Comentarios de los padres respecto del alumno hacia las actividades escolares:

Ha sido atendido por maestros particulares, psicólogos u otros especialistas de

aprendizaje:

En que grado escolar y durante cuanto tiempo:

Estudios que se le hayan realizado:

Tratamiento que recibió y los resultados obtenidos:

Algún diagnóstico emitido y si toma algún medicamento:

5. INSTRUMENTOS y/o TÉCNICAS APLICADAS

Instr. /Técnica Fecha Justificación Conducta Aplicador

CARACTERIZACIÓN INICIAL DE ESPAÑOL Y MATEMÁTICAS.

ENTREVISTA

ESTUDIOS DE PSICOLOGÍA

ENTREVISTA

ESTUDIOS DE COMUNICACIÓN

ENTREVISTA

ESTUDIOS DE TRABAJO SOCIAL

ENTREVISTA

OTROS

EVALUACIÓN PEDAGÓGICA DE ESPAÑOL Y MATEMÁTICAS 2º MOMENTO

EVALUACIÓN PEDAGÓGICA DE ESPAÑOL Y MATEMÁTICAS 3º MOMENTO

INTERPRETACIÓN de RESULTADOS

ESTILOS de APRENDIZAJE y MOTIVACIÓN para APRENDER

¿Cómo aprende el alumno? ¿Qué es lo que le motiva a aprender?

A) Condiciones físico-ambientales:

Nivel de ruido, ubicación del aula, etc:

B) Momento en que está más atento, tiempo y periodos de concentración:

C) Estrategias que se utilizan con el alumno:

D) Trabaja mejor a nivel individual, grupal,

o en equipo:

E) Tipo de material que requiere:

F) Actividades que le atraen más, dentro

o fuera del aula:

G) Requiere de indicaciones cortas y

precisas o puede seguir instrucciones

múltiples:

H) Canal de mayor percepción ( Visual,

Auditivo, Kinestésico o varios):

I) Necesita retroalimentación constante:

A) ¿Qué tareas le atraen más?

B) ¿Qué contenidos le gustan más?

C) ¿Qué asignaturas le agradan más?

D) ¿Qué tipo de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com