La eficacia
EverchidoInforme16 de Septiembre de 2014
647 Palabras (3 Páginas)193 Visitas
La eficacia es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la realización de una acción. No debe confundirse este concepto con el de eficiencia (del latín efficientĭa), que se refiere al uso racional de los medios para alcanzar un objetivo predeterminado (es decir, cumplir un objetivo con el mínimo de recursos disponibles y tiempo).
Productividad: es un concepto que describe la capacidad o el nivel de producción por unidad de superficies de tierras cultivadas, de trabajo o de equipos industriales
El término uso hace referencia a la acción y efecto de usar (hacer servir una cosa para algo, ejecutar o practicar algo habitualmente).
Rendimiento, en economía, hace referencia al resultado deseado efectivamente obtenido por cada unidad que realiza la actividad económica.
La efectividad es la capacidad de lograr un efecto deseado, esperado o anhelado. En cambio, eficiencia es la capacidad de lograr el efecto en cuestión con el mínimo de recursos posibles viable.
Utilización: acción de hacer servir una cosa para cierto fin
En economía y demografía, se utiliza la expresión índice o indicador, según el caso, y se elaboran indicadores sintéticos o compuestos de varios indicadores parciales, con el objetivo de representar la realidad de forma cuantitativa, sencilla y directa.
La tasa es un coeficiente que expresa la relación entre la cantidad y la frecuencia de un fenómeno o un grupo de fenómenos. Se utiliza para indicar la presencia de una situación que no puede ser medida en forma directa. Esta proporción se utiliza en ámbitos variados, como la demografía o la economía, donde se hace referencia a la tasa de interés. también hay tasas de crecimiento que son tasa de crecimiento aritmético y tasa de crecimiento geométrico.
En matemáticas la razón es una relación binaria entre magnitudes (es decir, objetos, personas, estudiantes, cucharadas, unidades del SI, etc.), generalmente se expresa como "a es a b" o a:b. En el caso de números toda razón se puede expresar como una fracción y eventualmente como un decimal.
Las proporciones . La igualdad entre dos razones recibe el nombre de proporción.
La moda es el valor que tiene mayor frecuencia absoluta.
Mediana
Es el valor que ocupa el lugar central de todos los datos cuando éstos están ordenados de menor a mayor.
La media aritmética es el valor obtenido al sumar todos los datos y dividir el resultado entre el número total de datos.
La accesibilidad o accesibilidad universal es el grado en el que todas las personas pueden utilizar un objeto, visitar un lugar o acceder a un servicio, independientemente de sus capacidades técnicas, cognitivas o físicas.
Se denomina disponibilidad a la posibilidad de una cosa o persona de estar presente cuando se la necesita.
Factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas. Generalmente la factibilidad se determina sobre un proyecto.
La palabra cobertura significa el efecto de cubrir, de colocar un manto o llenar algo total o parcialmente (cobertura total o parcial).
el término equidad hace referencia a la igualdad de ánimo. El concepto se utiliza para mencionar nociones de justicia e igualdad social con valoración de la individualidad. La equidad representa un equilibrio entre la justicia natural y la ley positiva.
Priorizar: Dar prioridad a determinada cosa.
La trascendencia se refiere a ir más allá de algún límite o superar las restricciones de un determinado ámbito.
El término impacto hace referencia a aquel momento en que un objeto o materia choca de manera violenta y fuerte contra otro objeto
...