La enfermedad del Alzheimer en la edad adulta tardía: una mirada hacia un espejo vacío
Esther Evelyn Chugnas MestanzaMonografía2 de Diciembre de 2015
5.393 Palabras (22 Páginas)237 Visitas
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
[pic 4]
La enfermedad del Alzheimer en la edad adulta tardía: una mirada hacia un espejo vacío
[pic 5]
CURSO:
Desarrollo humano II
DOCENTE:
Psi. Evelyn Alvitez de Sánchez
CICLO:
IV
Índice: Pg.
- Dedicatoria ……………………………………. 4
- Agradecimiento ………………………………………… 5
- Resumen ……………………………………… 6
- Introducción ……………………………………… 8
- Capítulo I: la enfermedad del Alzheimer…………….. 9
- Definición …………………….. ………………………… 9
- Historia ………………………………………………... 9
- Demencia y Enfermedad de Alzheimer …………………….. 10
- Descripción de demencia .……………………. 10
- Descripción de la enfermedad de Alzheimer …………. 11
- Capitulo II: El enfermo Adulto Tardío: ………………. 12
- La Enfermedad de Alzheimer en La edad adulta tardía…… 12
- Manifestaciones Clínicas ………………………………… 13
- Síntomas Cognitivos ……………………….............. 14
- Síntomas Conductuales…………………………......... 15
- Trastornos funcionales y motores…………………… 16
- Estadios de la enfermedad………………………………..… 17
- fases ………..………………………... 17
- Repercusión en el entorno familiar ……………………… 19
- Conclusiones …………………………………………. 20
- Bibliografía ………………………………………… 21
- Anexos ………………………………………… 23
- Glosario de términos……………………………………… 23
DEDICATORIA
[pic 6]
AGRADECIMIENTO
[pic 7][pic 8][pic 9]
Resumen
La enfermedad de Alzheimer, es el tipo de demencia más común entre la población que esta en la etapa de la adultez tardía a nivel mundial. Pues esta enfermedad no solo afecta al mismo paciente que la padece sino también a su entorno familiar y social. Y se estima que debido ala prevalencia de esta, en los próximos años siga aumentando.
Es por esto que todos tenemos la responsabilidad de abordar este tema que es de gran impacto en nuestra sociedad, ya que si sigue avanzando, aumenta la probabilidad de que nuestros ancianos no tengan una vejez de calidad.
Por otro lado, es imprescindible señalar que debemos mejorar la atención para con nuestros ancianos y tratar de prevenir esta enfermedad, llevándolos a centros donde la función principal sea la detención y prevención de esta enfermedad a tiempo y así prolongar su bienestar y madurez social.
Palabras clave:
Demencia, Enfermedad de Alzheimer, Adultez tardía y Familia
Abstract:
Alzheimer's disease, is the type of dementia more common among the population that is in the stage of late adulthood at the global level. Since this disease not only affects the same patient but also to their social and family environment. And it is estimated that due wing prevalence of this, in the coming years continue to grow.
It is for this reason that we all have a responsibility to address this issue that is of great impact in our society, because if it continues to make progress, increases the likelihood that our elders do not have an age of quality.
On the other hand, it is imperative to note that we need to improve the care for our elderly and try to prevent this disease, bringing them to centers where the main function is the detection and prevention of this disease and prolonging their welfare and social maturity.
Key Word:
Dementia, Alzheimer's disease, and late adulthood Family
Introducción
La enfermedad de Alzheimer (EA) tiene actualmente el peso epidemiológico más importante en la lista etiológica de los síndromes demenciales. (Gil, 2007)
Además es uno de los retos sociales más importantes que podemos encontrar en nuestra sociedad, debido al aumento de la expectativa de vida y el progresivo envejecimiento, pues a pesar de que hoy en día se vive más tiempo, también se corre el riesgo de que los adultos tardíos sean más propensos a distintas enfermedades y a la Enfermedad de Alzheimer.
Se estima que para el 2024, 81 000 000 personas sufran de la Enfermedad de Alzheimer (Toro Gómez, 2010)
La Enfermedad de Alzheimer, es una de la demencias más comunes entre los ancianos actualmente y hoy en día se sabe que la no tiene cura, pero si se detecta a tiempo se puede proporcionar al paciente una mejor de calidad de vida posible.
Asimismo cabe mencionar, que el impacto que esta tiene en la familia es muy grande, ya que aproximadamente en un 80% de los casos, es la familia quien se responsabiliza del enfermo y se convierte en el cuidador.
Por eso es necesario, que todos nos informemos de esta enfermedad a tiempo, para poder orientarnos acerca de los cuidados que se debe tener con adultos que tengan en esta enfermedad.
Los objetivos de este documento son, describir la Enfermedad de Alzheimer.
En el primer capítulo se describirá la definición de la enfermedad, historia y conceptos como demencia y Enfermedad de Alzheimer.
En el segundo capítulo se ahondara más en lo que es la enfermedad de Alzheimer en la edad adulta tardía, sus manifestaciones clínicas, sintomatología, estadios de la enfermedad y repercusión en el entorno familiar.
Capítulo I: la enfermedad del Alzheimer
Definición:
Trastorno cerebral, progresivo e irreversible que se caracteriza por el deterioro cognoscitivo, la pérdida de control de funciones corporales, y la muerte. (Diane E. Papalia, Sally Wendkos Olds, Ruth Duskin Feldman, 2005, pág. 694)
Historia de la enfermedad del Alzheimer:
La historia del Alzheimer comenzó en el siglo xx, en al año de 1907 con una publicación que hace el psiquiatra y anatomopatólogo Alois Alzheimer, de un extraño caso de una “enfermedad característica de la corteza cerebral”, la cual había observado en una paciente de 51 años de edad llamada, Auguste Deter, la cual fallece después de cuatro años y seis meses de haber presentado la evolución de un cuadro de demencia con una grave desorientación y alucinaciones. Presentando anteriormente síntomas tales como amnesia, afasia, agnosia, apraxia, parafasia y manía persecutoria, síntomas que indicaban desde ya un cuadro de demencia. (Peña, 1999)
[pic 10][pic 11]
Auguste D. fue evaluada por Alois Alzheimer en 1901, quien le realizó varias preguntas, mismas que repitió tiempo después durante la entrevista, y la enferma no fue capaz de recordarlas, respondía a su nombre pero no recordaba su apellido ni el nombre de su marido. Se le pidió que escribiera su nombre, ella lo intentó y al no poder realizarlo repetía constantemente: “Ich hab mich verloren” (me he perdido). Después de varios síntomas notorios de demencia, la última fase de su vida se caracterizó por pérdida del control de esfínteres vesical y anal, su debilitamiento físico era cada vez mayor, perdió mucho peso. Como evento final padeció un grave proceso febril que la condujo a la muerte el 8 de abril de1906, en Frankfurt. Luego de so su cerebro fue donado y se trasladó a Múnich, donde entonces trabajaba el Dr. Alzheimer, quien estudió afanosamente este espécimen y cuyos resultados fueron dados a conocer en la reunión de Tubing. (Silvia García, Ramón M. Coral Vázquez, Erika Meza Dávalos,Juan Lucino Castillo, Bertin Martínez Silva, Asisclo de Jesús Villagómez Ortiz, 2009, págs. 301 - 302).
...