La epistemología en la psicología
BrenmartSíntesis13 de Agosto de 2019
308 Palabras (2 Páginas)128 Visitas
¿Qué es la epistemología?
La epistemología es una de las ramas de la filosofía que se encarga de estudiar los fundamentos, validez y métodos del conocimiento científico. Para lograr estos estudios se toman en cuenta factores históricos, sociales y psicológicos que ayudan a determinar el proceso de construcción del conocimiento, su justificación y veracidad; en base a ellos trata de dar respuestas a preguntas acerca de dónde y cómo proviene.
La epistemología llega a generar dos posiciones, la empirista que dice que el conocimiento es en base a lo que uno va aprendiendo, las experiencias que uno adquiere y la racionalista que es base a la razón.
La epistemología en la psicología
La epistemología se centra en los métodos de estudio que usa la psicología, y en la forma en la cual intenta explicar las conductas.
Todas las interrogantes que la psicología genera por medio de sus métodos de estudios, su forma para llegar a una conclusión, el porqué de las cosas y como lograran solucionarlas, sus orígenes y demás. La epistemología se encarga de dar esas respuestas, de ver los conocimientos que manejan, si son verdaderos o no.
Por ello la epistemología tiene dos sentidos en la psicología, el primero es que el psicólogo da una reflexión sobre el conocimiento que adquiere respecto a algún objeto, limitándose en un entrar a profundidad. En el segundo sentido el psicólogo hace una reflexión del conocimiento sobre el individuo y como se representa en los objetos, llegando a mayor profundidad buscando interpretar los sucesos.
Conclusión
La epistemología es la encargada de verificar los conocimientos y su veracidad, y es importante para la psicología ya que verá si los métodos empleados son los correctos, si realmente nos ayudan a llegar a una conclusión final que sea exacta y no errónea, queriéndole dar un sentido para responder las preguntas que presenta el individuo.
...