ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La familia es una institución formada por sistemas individuales que interactúan y que constituyen a su vez un sistema abierto. Está formada por individuos

Dani Conde AlzateResumen24 de Febrero de 2017

901 Palabras (4 Páginas)849 Visitas

Página 1 de 4

1. INTRODUCCIÓN

La familia es una institución formada por sistemas individuales que interactúan y que constituyen a su vez un sistema abierto. Está formada por individuos, es también parte del sistema social y responde a su cultura, tradiciones, desarrollo económico, convicciones, concepciones ético-morales, políticas y religiosas; familia es un producto del sistema social y refleja su cultura.

La intervención psicosocial se refiere a una “actividad sistemática y con objetivos definidos que tiene como fin el fortalecimiento de la capacidad de resistencia del individuo frente a las exigencias del medio, por lo cual pretende cambiar la sociedad dentro del individuo, la psicología comunitaria pretenden promover el bienestar personal y relacional, es preciso afirmar que los principios de la intervención psicosocial no son universales y que sus conclusiones no deben ser aplicadas a cualquier grupo social de idéntica forma sin importar el contexto histórico y socio cultural.

En este documento se podrá  encontrar un informe de los resultados de la implementación de la propuesta de intervención psicosocial realizada a las familias anteriormente informadas, donde estamos llevando a  cabo la implementación de las estrategias, realizando una propuesta de intervención psicosocial la cual debe estar enfocada en ayudar a dar solución a los aspectos encontrados en lo relacionado con el manejo de la inteligencia emocional y su aplicación en la solución oportuna al conflicto al interior del sistema familiar.  Esto permitirá dar solución a los aspectos necesarios a mejorar, que hemos trabajado con las encuestas anteriormente aplicadas.

2. JUSTIFICACION

Este proyecto donde se establecerán y se realizaran diferentes estrategias y actividades con el fin de crear lazos familiares firmes, donde primen lo valores familiares. Este proyecto se realizara desde las  teorías humanísticas donde  la idea de “crecimiento personal” es la  base principal para el cambio. Las metas, los valores, la aspiración el futuro, cuentan más que los factores determinantes de la historia y el medio.

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

  • Intervenir de forma individualizada a las familias generando una actitud integradora. Que permitan desde la inteligencia emocional solucionar los conflictos intrafamiliares

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Realizar  acciones para la intervención temprana  a los  problemas dentro del grupo familiar
  • Fomentar la interacción afectiva y social que ayuden a la sana convivencia entre los integrantes de la familia
  • Restablecer los roles dentro de la jerarquía familia, basada en las responsabilidades y el respeto mutuo

BIBLIOGRAFIA

Valladares González, A. (2008). La familia. Una mirada desde la Psicología.. Medisur, 6(1), 4-13. Recuperado de: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/402/319

Fausdez, X (2010). Aproximaciones al estudio de la Transmisión Transgeneracional del Trauma Psicosocial. Revista de Psicología de la Universidad de Chile Vol 19 numero 2, 2010, pag de la 35 a la 48. Recuperado de: http://revistamad.uchile.cl/index.php/RDP/article/viewFile/17107/17837

Feixas G, Muñoz D, (2012) Modelo Sistémico en la Intervención Familiar. Universidad de Barcelona. Recuperado de: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/31584/1/Modelo_Sistemico_2012_2013r.pdf pag de la 14 a la 40.

Se sugiere realizar acciones psicosociales de modo preventivo y en otras un actor de bajo riesgo se sugiere realizar acciones de mejoramiento.  

Propuesta de acción psicosocial:

Inteligencia Emocional
La familia ha estado sometida desde el inicio de la humanidad a cambios y transformaciones ya sea a nivel social o cultural que de una u otra manera se ven reflejados en sus componentes, ya sea de manera positiva o negativa, lo que la conlleva a presentar características de familias estables o disfuncionales dependiendo como está se adapte a los cambios en su contexto y la capacidad de sobreponerse ante cualquier dificultad que se presente. Por esto la presente propuesta tiene relevancia porque se pretende con ella minimizar los aspectos de mayor incidencia al interior de 20 familias, por medio de la creación de una propuesta de acción psicosocial que tiene especial interés en intervenir desde la prevención fortaleciendo los aspectos más importantes del funcionamiento familiar, en especial los más relevantes en la aplicación del instrumento denominado inteligencia emocional en las familias; donde se pudo evidenciar que existe un mediano riesgo con un porcentaje significativo en lo relacionado con la categoría de Autorregulación con un 90% que hace énfasis en el manejo adecuado de las emociones, impulsos y estados de ánimo, así como la forma de reaccionar de manera adecuada ante los conflictos que se presentan en la familia
La inteligencia emocional se ha convertido en una habilidad necesaria para el buen funcionamiento de la persona, una habilidad que le proporciona conocer sus estados emocionales, pensar las emociones y comprender y controlar sus respuestas emocionales y de comportamiento. En los últimos años las emociones se han puesto de moda (Zaccagnini, 2004). Por esto se hace necesario mejorar esta categoría, ya que es básica para enfocar las relaciones a nivel individual, familiar y social. Es darle sentido a lo que se hace, en especial aquellos pensamientos, emociones y actos intencionales que hacen parte del individuo y que se deben mantener en equilibrio, evitando alteraciones en el comportamiento individual y familiar que se ven reflejados en agresión, impulsividad, rabia entre otros, estas situaciones son las que precisamente se deben minimizar, reconociendo la capacidad de cada individuo para tomar las riendas de su propia vida asumiendo con responsabilidad sus actos sin llegar a afectar a sus iguales, es poder ser independiente, equilibrado en los diferentes contextos desde su propia realidad. Se busca con esta propuesta fortalecer los aspectos más importantes del funcionamiento familiar, con la creación de 5 acciones tendientes a mejorar las relaciones personales del grupo familiar, estableciendo objetivos y metas claras que ayuden a determinar el progreso en el campo familiar y social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (102 Kb) docx (879 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com