ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La influencia de la teoría de Рiaget en la educación

mar17Biografía2 de Septiembre de 2012

5.584 Palabras (23 Páginas)410 Visitas

Página 1 de 23

1. Contexto histórico del autor.

Era la época en al que Binet dio a conocer sus trabajos psicometricos y Freud se acercaba al mundo de la infancia para entender su sexualidad desde un punto de vista autónomo y diferenciado del adulto.

Era la época en la que Claparêde introdujo las clases especiales a fin de atender y entender a los niños con retraso.

Y Simon junto con Bidet, publicaban la primera escala de desarrollo intelectual.

Claparêde y Simon fueron maestros de Piaget.

Con Simon entro en contacto por primera vez con los niños en Paris; con el primero, primero fue discípulo y luego colaborador.

Piaget tenía una mentalidad científica, había estudiado lógica y mostró un gran interés por la historia del pensamiento científico. Cuando entro en el campo de la psicología lo hizo habiéndose liberado de cualquier posición especulativa y habiendo manifestado una referencia incontestable por el estudio de la normalidad, de lo no patológico y por el funcionamiento del intelecto.

En su época, era la tercera década del siglo XX, la psicología no abarcaba todavía en su estudio la vida mental del niño. Piaget se propuso hacerlo aplicando métodos científicos. De este modo, ha contribuido a hacer posible que la psicología se convierta plenamente en una ciencia, demostrando que era aquello que los psicológicos del siglo pasado no habían conseguido: aplicar a los sistemas vivientes los mismos métodos analíticos que habían sido aplicados en el campo de los sistemas no vivientes; hacer posible junto con otros tantos científicos, que el siglo XX recibiera la denominación de “siglo del niño” y que, en fin, la psicología fuera, en el conjunto de las ciencias sociales, la que mayores progresos ha hecho y la que mayor influencia ha tenido en la conformación de las actitudes generales hacia la vida y la sociedad.

2. Como se encuentra la educación en el siglo XX

A comienzos del siglo XX la actividad educativa se vio muy influenciada pro los escritos de la feminista y educadora sueca Ellen Key. Su libro, El siglo de los niños, 1900, fue traducido a varias lenguas e inspiro a los educadores progresistas en muchos países.

La educación progresista era un sistema de enseñanza basado en las necesidades y en las potencialidades del niño más que en las necesidades de la sociedad o en los preceptos de la religión.

Estados unidos ejerció una gran influencia en los sistemas educativos de los países de América latina.

El siglo XX ha estado marcado por la expansión de los sistemas educativos de los países industrializados de Asia y África.

La educación básica obligatoria es hoy prácticamente universal, pero la realidad indica que un amplio numero de niños (quizás el 50% de los que están en edad escolar en todo el mundo) no acuden a la escuela.

3. Biografía

Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchatel (suiza) y murió el 16 de septiembre de 1980 en ginebra.

Es el hijo mayor de un profesor de literatura medieval.

Cuando cumple los 11 años escribe un comentario corto sobre un gorrión albino que vio en un parque. Este pequeño artículo fue considerado el punto de partida de una brillante carrera científica que fue ilustrada por sesenta libros y por muchas centenas de artículos.

Cuando finalizo los estudios secundarios se inscribe en la facultad de ciencias de la universidad de Neuchtal en donde obtiene el doctorado en ciencias naturales. Durante este periodo escribe dos libros de contenido filosófico.

Pasa un semestre en zurcí, donde se inicia al psicoanálisis, va a trabajar durante un año en Paris, en el laboratorio de Alfreud Bidet. Allí estudia problemas relacionados con el desarrollo de la inteligencia.

En 1921 le ofrecen el puesto de jefe de trabajos prácticos del instituto Rosseau de la universidad de ginebra.

En 1923 se casa con Valentine Chantenax, con quien tendrá 3 hijos que le permitirán estudiar el desarrollo de la inteligencia desde el nacimiento hasta la aparición del lenguaje.

Ejercerá sucesivamente los cargos de profesor de biología, sociología y filosofía de las ciencias en la universidad de Neuchatel.

Desde 1925 hasta 1929, de profesor de historia del pensamiento científico en la universidad de ginebra.

Desde 1929 hasta 1939 de director de la oficina internacional de educación.

Desde 1929 hasta 1967 de profesor de sociología en las universidades de Lausanne(1938-1951) y ginebra (1939-1952) y luego como profesor de psicología experimental desde 1940 hasta 1971.

Ha sido el único profesor suizo que ha sido invitado para enseñar en la Sorbonne desde 1952 hasta 1963

En 1955 crea el centro internacional de epistemología genética, que dirigirá hasta su muerte en 1980.

Es autor de numerosas obras, entre ellas: el nacimiento de la inteligencia. El juicio moral en el niño. Génesis de las estructuras lógicas y elementales. De la lógica del niño a la lógica del adolescente. Psicología y pedagogía. Y otras muchas más.

La relevancia y trascendencia de la figura de Piaget, son indiscutibles aunque también difíciles de evaluar.

Su trabajo se extiende a todos los campos de la psicología y mas específicamente a la psicología infantil y e desarrollo intelectual.

4. Aportaciones a la psicología/ pedagogía.

Jean Piaget es el fundador de la escuela de epistemología genética.

Aunque tiene formación de biólogo, se convierte en psicólogo con el fin de estudiar cuestiones epistemológicas.

Estudia la génesis del conocimiento, desde el pensamiento infantil al razonamiento científico adulto y como se construye.

Adopta la perspectiva del evolucionismo darviniano, desde la que desarrollara sus investigaciones y construirá su propio sistema teórico.

La teoría de Piaget, ha tenido un enorme impacto en al educación, tanto en lo que respecta a las elaboraciones teóricas como en las propias practicas pedagógicas.

Un recorrido por la teoría de Piaget, permite a cualquier profesor conocer como evoluciona la mente del alumno.

La epistemología genética aporta una visión innovadora de cómo se construye el conocimiento.

La idea central de la teoría de Paiget, es que el conocimiento no es una copia de la realidad, sino que es el producto de una interrelación.

Vamos a definir conceptos básicos para entender la teoría de Piaget:

-Esquema: representa lo que puede repetirse y generalizarse en una acción, es decir, el esquema es aquello que poseen en común las acciones. Por ejemplo, “empujar” a un objeto con una barra o con cualquier otro instrumento.

Un esquema es una actividad operacional que se repite (al principio de forma refleja) y se universaliza de tal modo que otros estímulos previos no significativos se vuelven capaces de producirla.

Un esquema es una imagen simplificada (por ejemplo el mapa de una ciudad).

Para Piaget un esquema es una estructura mental determinada que puede ser transferida y generalizada.

Al principio los esquemas son comportamientos reflejos, pero posteriormente incluyen movimientos voluntarios, hasta que tiempo después llegan a convertirse en operaciones mentales.

Un esquema puede producirse en muchos niveles distintos de abstracción.

Uno de los primeros esquemas es el del objeto permanente, que permite al niño responder a objetos que no están presentes sensorialmente.

Mas tarde el niño consigue el esquema de una clase de objetos, lo que le permite agruparlos en clases y ver la relación que tienen los miembros de una clase con lso de otras.

-Estructura: son el conjunto de respuestas que tienen cuando el sujeto ha adquirido conocimiento de ciertos elementos del exterior.

La estructura no es mas que una integración equilibrada de esquemas.

Así, para que el niño pase de un estado a otro de mayor nivel en desarrollo, tiene que emplear los esquemas que ya posee, pero en el plano de las estructuras.

-Organización: es un atributo que posee la inteligencia, y esta formado por las etapas de conocimientos que conducen a conductas diferentes.

En situaciones especificas un objeto no puede ser jamás percibido ni aprendido en si mismo sino a través de las organizaciones de las acciones del sujeto en cuestión.

-Adaptación: la adaptación esta siempre presente a través de dos elementos básicos: la asimilación y la acomodación.

El proceso de adaptación busca en algún momento la estabilidad y, en otros el cambio.

En si, la adaptación es un atributo de la inteligencia, que es adquirida por la asimilación mediante la cual se adquiere nueva información y también por la acomodación mediante la cual se ajustan a esa nueva información.

La función de adaptación, le permite al sujeto aproximarse y lograr un ajuste dinámico con el medio.

4.1 Ideas del pensamiento de Piaget.

Las ideas más importantes sobre las que se sustenta la teoría de Piaget son las siguientes:

4.1.1. El funcionamiento de la inteligencia.

En el modelo Piagetiano, una de las ideas nucleares es el concepto de inteligencia, como proceso de naturaleza biológica.

Para el, el ser humano es un organismo vivo que llega al mundo con una herencia biológica que afecta a la inteligencia.

Por una parte, las estructuras biológicas limitan aquello que podemos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com