La personalidad, caso práctico
omiayePráctica o problema8 de Noviembre de 2015
609 Palabras (3 Páginas)2.560 Visitas
ANÁLISIS DE LA PERSONALIDAD: Examen detallado para identificar los rasgos, tipos y factores de la personalidad, para este análisis existen varios estudios que teorizan la metodología, alguno de estos son:Teorías Biológicas, Teoría Psicoanalítica, Teoría Fenomenología, La Teoría de los Constructos Personales, Teoría de Allport, Teoría de Cattell, Teoría de Eysenck.
ESTRUCTURA DE UNA PERSONALIDAD: es el conjunto de características en parte innatas, en parte adquiridas, constituyen el comportamiento de todo individuo humano haciéndole único e irrepetible.
• Factores innatos o hereditarios o factores biológicos
• Facultades humanas cognitivas
• Estímulos medioambientales
• Comportamiento del individuo.
TIPOS DE PERSONALIDAD: Los tipos son categorías de personalidad independiente, es decir, en función de los rasgos de un individuo se pertenece a un tipo u otro.
a. El Reformador
b. El ayudador
c. El triunfador
d. El individualista
e. El investigador
f. El leal
g. El entusiasta
h. El desafiador
i. El pacificador
SI TE PIDEN DESCRIBIR
ANÁLISIS DE LA PERSONALIDAD
Teorías Biológicas de la Personalidad: estudia la personalidad desde dos perspectivas, la genética y al aspecto físico.
Teoría Psicoanalítica de la Personalidad: plantea que la personalidad surge del conflicto entre nuestros impulsos y la búsqueda del placer, Freud construyó unos conceptos teóricos que interactuaban entre sí: el ello, el yo y el super-yo.
Teoría Fenomenología de la Personalidad: Rogers estructura la personalidad como el concepto de organismo y el concepto de sí mismo
La Teoría de los Constructos Personales: para esta teoría el hombre es “constructivo” por lo tanto personalidad se forma a medida que equilibra la manera del ver el mundo desde una percepción, su interpretación y sus metas.
Teoría de la Personalidad de Allport: la personalidad tiene una organización dinámica, es determinante, es decir es una causa de la conducta.
Teoría de la Personalidad de Cattell: para este autor la personalidad es lo que nos permite anticipar lo que hará una persona en una situación dada.
Teoría de la Personalidad de Eysenck: el autor afirma que la personalidad puede describirse en detalle a partir de dos factores principales, denominados factor N se refiere a la estabilidad emocional del sujeto y el factor E constituye la segunda dimensión que abarca los aspectos
ESTRUCTURA DE UNA PERSONALIDAD
Factores innatos o hereditarios o factores biológicos (sistemas, humores, glándulas, etc.). La personalidad es aquello que resulta de su acción en el organismo al condicionar el modo de ser del individuo y desencadenar un determinado estilo de comportamiento que es distinto en unos individuos respecto a los otros.
Facultades humanas cognitivas (sentidos, imaginación, memoria e inteligencia) y tendenciales (apetito y voluntad). La personalidad es aquello que resulta de su acción sobre la vida psíquica del individuo generando en él un modo de ser distinto.
Estímulos medioambientales, sobre todo la educación, contribuyen a la formación de la personalidad impulsando la acción del sujeto y desarrollo de sus facultades.
Comportamiento del individuo. La personalidad psíquica es un hábito general que determina la forma de ser y la forma de conducirse en la vida.
TIPOS DE PERSONALIDAD
1. El Reformador: Idealista, de principios. Éticos, concienzudos, contradictorios. Problemas con la ira reprimida e impaciencia.
2.- El ayudador: Preocupados, sociables. Empáticos, sinceros, cálidos. Tienen problemas para hacerse cargo de ellos mismos
...