ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La realidad social

1907mjEnsayo4 de Noviembre de 2013

3.402 Palabras (14 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 14

Desarrolla su teoría de la psicología social a partir del sujeto, esto es, desde la diversidad psicológica del individuo como instancia básica de las agregaciones colectivas.

La realidad social no es una construcción homogénea, que se impone al individuo, sino el resultado de los 'lazos sociales' dinámicos -invención, imitación, resistencia y adaptación-, de las interacciones entre los propios individuos.

La realidad social y el consenso democrático, viene a decir, anticipándose a pensamientos muy posteriores, es una construcción evolutiva de los individuos. Construcción basada en procesos de imitación en las conductas personales (Les lois de l'imitation). Son muchas las líneas de pensamiento que redescubren los valores de anticipación de Tarde, en gran medida ensombrecido por el encumbramiento académico de Durkheim en el ámbito de la sociología francesa.

La prensa, como medio masivo, permite la aparición, la construcción del público, pero también nuevos mecanismos de interacción, proyecciones constructivas de la realidad a través de la difusión de la innovación, el debate y el consenso democrático, sin olvidar los riesgos potenciales de determinados contenidos. No por ello evalúa el alcance del poder del medio, en términos de influencia, como extenso o uniforme, describiendo aspectos socio mediáticos en la diversidad de los lectores, de las audiencias.

Psicologismo sociológico.

Esta teoría está fundamentada en los principios de Imitación que un individuo “practica” o bien, que lleva a cabo; cuando la persona trata de aparentar lo que anhela ser. Trata de reflejar sus deseos del querer ser y se basa en un prototipo porque es lo que está a la moda o tiene resultados exitosos para poder tener una aceptación social. La imitación es un factor de trascendencia en la sociedad y esta se da o surge debido a la influencia de un individuo hacia otros. La imitación se da de manera consciente, inconsciente.

Dice que todos imitamos consciente o inconscientemente ya que vivimos en una sociedad donde todos los individuos buscan ser aceptados, para ello las personas buscan los prototipos que están a la vanguardia.

“A toda ciencia hay siempre un hecho de repetición”, esto con el objetivo de crear leyes universales, en el contexto de lo social, se busca el fenómeno de repetición, que queda descubierto en la imitación.

Según Tarde, todo fenómeno social tiene su base o asiento en la imitación, y la imitación es un fenómeno psicológico, por ello su teoría lleva el nombre de “Psicologismo sociológico”.

Para Tarde, no podría existir el fenómeno social, si no fuera porque cada actitud humana, se

EJEMPLO:

Esta teoría habla sobre la imitación. Y nosotros el problema social actual que escogimos para dicha teoría fue el tabaquismo en los adolescentes.

El tabaquismo en los adolescentes es un gran problema ya que este es una de las causas de muerte en nuestro país.

La teoría se divide en 3 partes: REPETICIÓN, OPOSICIÓN (conflicto, ritmo, esnobismo, misoneísmo) Y ADAPATACIÓN

En la REPETICIÓN es cuando somos niños y repetimos todo lo que hacen las personas que están en nuestro alrededor (ponernos la ropa, comer solos, etc.)

Ya cuando son jóvenes no tienen bien definida su personalidad a esa edad, se sienten extraños y lo más común es que empiecen a imitar a algunos de sus amigos, que esto en la teoría de tardé viene siendo la OPOSICIÓN  CONFLICTO,

Al estar imitando a sus amigos, estar ahí fumando, es la moda la novedad para la persona que lo está haciendo y este caso sería la de RITMO. Ya cuando la persona se adapta al nuevo ambiente en el que se encuentra (de fumadores) ya no le interesan otras cosas, como buenos hábitos eso ya se le hace pasado de moda, antiguas, que en la teoría vendría siendo el ESNOBISMO.

El misoneísmo en este caso no aplica ya que este habla sobre lo que le gusta lo tradicional y no la moda.

Por ultimo viene la ADAPTACIÓN esto es cuando ya se es adulto, y como ha fumado por tanto tiempo ya se le hace costumbre seguirlo haciendo, ya se adaptó, y es muy difícil que deje el vicio porque este problema social si es grave para la salud de las personas pero a la vez no es tan rechazo por ellas mismas, por eso el individuo sigue haciéndolo.

Cabe destacar que hay 2 tipos de IMITACIÓN: la lógica (Es cuando imitamos a un individuo y sabemos que nos va a traer un beneficio) y la ilógica (individuo imita sin saber si esta imitación le va a traer beneficios o lo va a perjudicar en su vida)

Y en este caso es un tipo de imitación ilógica

- La anorexia tiene una estrecha relación con la Teoría de la Imitación, es muy notorio observar como cualquier individuo de la sociedad se ve influenciados por los medios, la moda, los cuáles influyen en medida en la conducta, comportamiento y forma de vestir de las personas. La estética es un factor importante que genera mucha controversia pues cuidar el aspecto físico o tener el cuerpo como “x” persona alenta a los jóvenes a conseguir lo que sea sin tomar en cuenta consecuencias.

- El trastorno suele iniciarse entre los 14 y 18 años de edad, pero en los últimos tiempos está descendiendo la edad del inicio.

- El paciente anoréxico experimenta un intenso miedo al aumento de peso a pesar de que éste disminuye cada vez más y de una manera alarmante. Se produce una distorsión de la imagen corporal, lo que obliga a mantener la dieta.

- El hecho de la pérdida de peso es negado prácticamente siempre por el enfermo y no suele tener conciencia de la enfermedad. Esta malnutrición produce alteraciones, síntomas y trastornos: hipotensión, alteraciones de la piel, caída de cabello, trastornos gastrointestinales, etc. También se dan síntomas de ansiedad, depresión y obsesivos. Esta malnutrición también provoca tristeza, irritabilidad, aislamiento social e incluso ideas de muerte y suicidio.

- En la aparición de la anorexia intervienen factores socioculturales, es la presión por parte de la sociedad, de los medios de comunicación, el anhelo de delgadez.

- Intervienen también factores individuales, como son los cambios corporales que obligan a fijar la atención sobre el propio cuerpo. Es este el momento en que el adolescente compara su imagen corporal con el modelo estético corporal presente en su medio social.

Sociólogo: Gabriel Tarde (1843-1904)

Corriente sociológica: La teoría sociológica de tarde gira en torno al proceso de la imitación.

Aportaciones: Es importante en el campo de la etnología moderna y en la elaboración de una teoría e interpretación de los cambios sociales y culturales.

Obras: Las Leyes De La Imitación, Lógica Social, La Oposición Universal, Y Las Leyes Sociales.

Crítica: Olvida la existencia determinante de la estructura socioeconómica.

GABRIEL TARDE

GABRIEL TARDE

Este gran sociólogo francés nace en 1845 y muere en 1904. Es el fundador del Psicologismo Sociológico, ya que fundamenta toda explicación de los fenómenos colectivos en el factor psíquico. Fue precisamente Tarde quien definió lo social como un fenómeno interpsíquico, o sea, como un fenómeno de relación entre las conciencias, entre las mentes; dato de máxima importancia para la Sociología. Se le considera como el representante de un individualismo sociológico.

El punto de partida de este sociólogo es el dato de que en toda ciencia hay siempre un hecho de repetición, al cual se debe la posibilidad de formular leyes generales; o dicho de otro modo, si no existieran repetidos los fenómenos del mundo, si no existiera esta fórmula de repetición en cada esfera del conocimiento científico, no sería posible la creación de leyes generales. Toda ciencia está basada en la regularidad de los fenómenos, ya que tiende a recoger lo que haya de común, la regularidad con que acaecen los fenómenos para formular leyes generales.

En cada zona o terreno de las ciencias encontramos esta repetición universal. En la física la ley universal de la repetición se cumple en los fenómenos vibratorios, en el fenómeno de la vibración. En la Biología está representada en el fenómeno de la herencia, que es la función biológica en virtud de la cual los caracteres de los progenitores se repiten en las generaciones posteriores. En la Psicología encontramos esta ley de la repetición en la memoria, donde podemos reproducir estados de conciencia pasados. Finalmente, en el mundo de lo social se busca el fenómeno de la repetición y queda descubierto en la imitación. Es así como llega a los primeros postulados de su Sociología Psicologista.

EL FENOMENO DE LA IMITACION.

Según Tarde, todo fenómeno social tiene su base o asiento en la imitación, y la imitación es un fenómeno psicológico; por eso a su doctrina se le lama Psicologismo Sociológico. El fenómeno de la repetición, nos dice Tarde, en el campo sociológico se encuentra en la relación mental existente entre dos individuos, uno de los cuales influye sobre el otro. El objeto de la Sociología es esta relación intermental entre dos individuos. Para Tarde no podría existir el fenómeno social si no fuera porque cada actitud humana se comunica al grupo a través de ondas imitativas, si no fuera por la existencia de ondas de contacto imitativo. La imitación forma el medio psicológico entre la individualidad psíquica y las instituciones sociales; o sea, por virtud de la imitación, lo individual se convierte en colectivo. La explicación central de lo social está en este fenómeno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com