La sociedad del cansancio Byung Chul Han/ la modernidad liquida ensayos
Carmen ElizabethEnsayo14 de Diciembre de 2019
790 Palabras (4 Páginas)1.672 Visitas
La Sociedad del Cansancio ⮚ Byung Chul Han
El autor, nos relata que en todas las épocas existen sus propias enfermedades emblemáticas. Sin embargo las enfermedades que antes eran del tipo inmunológicas, es decir, bacteriales o virales, hoy en pleno siglo XXI quedaron atrás con las nuevas técnicas inmunológicas, y aparecieron nuevas patologías, del tipo neuronal, como ser la depresión, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el trastorno límite de la personalidad (TLP) o el síndrome de desgaste ocupacional (SDO).
Byung Chul Han, entonces va a analizar el modelo marxista, donde el obrero era explotado por una fuerza externa (el burgués), donde el obrero vendía su fuerza física a cambio de dinero, para beneficiar al burgués. Y llega a la conclusión que en la actualidad es el mismo hombre el que se auto explota con un exceso de positividad, por el deseo de ser “exitoso” lucha contra el mismo y sus límites, empujándolo al agotamiento, la frustración y la depresión. En este sentido, la hiperproducción, el hiperrendimiento y la hipercomunicación serían la masificación de lo positivo en las sociedades actuales. Esa masificación de lo positivo generaría no tanto restricciones en los sujetos, sino exceso de actividad y libertades. La nueva violencia no proviene de lo extraño y lejano, sino de las múltiples actividades que el sistema ofrece al sujeto. Ese exceso produciría una violencia indolora expresada por el agotamiento, la fatiga y la asfixia del exceso.
Zygmunt Bauman ⮚ La Modernidad Liquida
Con esta obra, nos explica los cambios que han ido sucediendo en la sociedad, comparando las nuevas generaciones, con las anteriores. La modernidad líquida de Bauman consiste en una ruptura con las instituciones y las estructuras fijadas. En el pasado, la vida estaba diseñada específicamente para cada persona, quien tenía que seguir los patrones establecidos para tomar decisiones en su vida. En la modernidad, las personas ya han conseguido desprenderse de los patrones y las estructuras, y que cada uno crea su propio molde para determinar su destino. Según Bauman, la sociedad se basa en el individualismo y se ha convertido en algo temporal e inestable que carece de aspectos sólidos. Todo lo que tenemos es cambiante y con fecha de caducidad, en comparación con las estructuras fijas del pasado.
En su teoría, Bauman expone que uno de los ámbitos más afectados por la Modernidad Líquida es el laboral. Las personas ya no ingresan a un trabajo sabiendo cuándo se retirarán, sino que eso depende de las reglas del mercado y por tanto, es incierto. No sucede como antes que una persona comenzaba a trabajar en una compañía en la que permanecía hasta retirarse: el mercado actual exige renovación y cambios desde la propia empresa, pero también desde las necesidades profesionales. Y además expresa que las relaciones humanas también han sido el ámbito más afectado por la Modernidad Líquida, donde los roles sociales y las instituciones han cambiado para siempre, bajo el lema de uniones más libres y sin ataduras. El matrimonio como institución es un riesgo que pocas personas se animan a tomar: ya nadie quiere comprometerse a largo plazo. El egoísmo reinante no permite generar verdaderos lazos, por el miedo a perder libertad.
Comparando ambos textos, llego a la conclusión, que tanto Han, como Bauman, tratan de definir al sujeto actual, como aquel sujeto que ya no depende de los demás, sino de su propio esfuerzo y sacrificio por buscar mejores oportunidades en la vida, en otras palabras ser “exitoso”. Dicha definición de “exitoso” ha ido cambiando con el pasar de los años, ya que nuevas necesidades han ido apareciendo en la vida de los seres humanos.
Por ejemplo un modelo en la actualidad de hombre exitoso, es aquel emprendedor, el cual se auto exige hasta mas no poder, para lograr lo que quiere. En muchos casos logran enfermarse a sí mismo, y no hablamos de enfermedades que pueden ser curadas con medicinas ya sea recetada o de venta libre, sino aquellas enfermedades emocionales, neuronales, en donde el individuo se ve acorralado por una enorme depresión, la cual muchas personas que la afrontan, lo hacen por si solas, debido a que las relaciones en la “modernidad liquida” no son duraderas, ni solidas o bien son falsas lo cual también es un factor que afecta al estado emocional del individuo, que lo pueden llevar a contemplar el suicidio –como salida- por sentir esa enorme frustración de no ser lo suficientemente exitoso, en una sociedad moderna y cambiante que exige más de lo que muchas personas pueden ofrecer.
...