Las Gemelas
cuchicu7 de Noviembre de 2013
778 Palabras (4 Páginas)331 Visitas
El individuo asume la responsabilidad y compromiso de su propio proceso de aprendizaje, poniendo en práctica estrategias de estudio adecuadas y evaluando los resultados de sus procesos y productos. Encontramos dos conceptos que son muy importantes, estudiar y aprender; el estudio hace referencia al esfuerzo, el gusto, la voluntad y trae como resultado el aprendizaje, Por otra parte el Aprendizaje implica percepción, interiorización, análisis, comprensión de proceso cuyo resultado es la actuación y representación. Existen dos teorías de los modelos de aprender: Modelo Conductista el cual hace referencia a la recepción, procesamiento y elaboración de respuestas de acuerdo a los estímulos; el Modelo Cognoscitivista define la posibilidad de enseñar a pensar, promoviendo el desarrollo de habilidades y se caracterizan por ser actividades consientes orientadas con un objetivo, organizadas asumiendo el saber hacer. La motivación es la fuerza o estímulo que nos lleva a realizar una actividad, dicha motivación puede ser intrínseca, orientada a satisfacer necesidades, intereses y expectativas, nace de nosotros mismos. O extrínseca dada por el medio, como recompensas por el trabajo realizado. Encontramos diferentes tipos de Teorías de la Motivación asociados así: La conductual, B.F. Skinner Principal fuente de la motivación como las recompensas; La humanística, Abraham Maslow, Lo más importante es la libertad, la autorrealización, autoestima, crecimiento personal necesidad a satisfacer; la cognoscitiva, Weiner Covington, interpretación del sujeto frente a un acontecimiento, descubrir los procesos del pensamiento, comprender, organizar, recordar y utilizar y la social, Bandura, Énfasis en expectativas, una meta, desempeño. En el aprendizaje independiente, debemos identificar las necesidades e intereses, formular nuestros propios objetivos y realizar una buena planeación del proceso.
APRENDIZAJE A DISTACIA
Modalidad de estudio que le permite aprender sin tener que asistir presencialmente. Unas de las grandes dificultades que tenían las personas que querían estudiar y a la vez trabajar, era el tiempo, el espacio, por múltiples cosas El congestionado transito, los horarios laborales etc. Con la educación a distancia esta dificultad queda superada porque desde cualquier lugar del mundo donde haya conexión a internet y a cualquier momento el estudiante podrá realizar su aprendizaje y a la vez va desarrollando su nivel de intercambio social porque puede compartir escenarios virtuales con varias personas creando una comunidad. Puede hacer interactividad entre el tutor y el estudiante para retroalimentarse, de desarrollar un alto grado de autonomía, también fortalece los conocimientos frente a los medios tecnológicos, porque se ve en la necesidad de aprender y aplicarlo a la vida cotidiana. Además se entiende el aprendizaje no como una simple asimilación de conocimientos sino como un ejercicio metódico, como formación de habilidades para adquirir conocimientos y para descubrirlos, construirlos, modificarlos y aplicarlos.
APRENDIZAJE AUTONOMO
Este aprendizaje tiene como ventaja que la persona escoge su propia manera de entender, analizar y aprender las cosas del exterior por los medios que le parezcan convenientes, cómodos o más fáciles. Además le permite interactuar con su entorno, pues un aprendizaje autónomo no puede confundirse con un aprendizaje de uno solo, pues en su aprendizaje existe uno de los caminos más eficaces para aprender: dialogar en equipo, compartir ideas, reflexionar y opinar de manera crítica cada una de las opiniones, es decir, disponer de un feed-back grupal. En síntesis se trata de superar la dependencia en la labor de aprender para colaborar en el desarrollo del saber colectivo. Es un aprendizaje integrador
...