Las Investigaciones De Piaget,wallon,vigostky Sobre Eldesarrollo De Lainteligencia Y Personalidad
chuparrosita27 de Septiembre de 2014
687 Palabras (3 Páginas)306 Visitas
Desarrollo delPensamiento del Niño.
Aportes Piagetanos.
Piaget demuestraque existen diferenciascualitativas entre el pensarinfantil y el pensar adulto,más aún: existendiferencias cualitativas endiferentes momentos oetapas de la infancia.
Piaget sostiene que la capacidad cognitiva y la inteligencia se encuentran estrechamente ligadas al medio social y físico. Los dos procesos que caracterizan la evolución y adaptación del psiquismo humano son: la asimilación y acomodación
Piaget notó que en losperiodos o estadios deDesarrollo prevalecen dosProcesos la asimilación,y la acomodación.Definió una secuencia deCuatro estadios "epistemológicos" (actualmente llamados: cognitivos) muy definidos en el humano.
Estadio senso-motor : DE 0 A 2 AÑOS.
Desde el nacimiento hasta un año y medio a dos. El niño usa sus sentidos (que están en pleno desarrollo) y las habilidades motrices para conocer aquello que le circunda. No existe el lenguaje propiamente dicho.
Mecanismos de adaptación comportamentales. Esquemas que coordinan eventos sensoriales con acciones motrices. De las reacciones reflejas a las reacciones circulares y coordinaciones. Al final: formas de representación simbólica (anticipación, la imitación diferida)
Reconocimiento de objetos y personas. Descubrimiento de los objetos como algo independiente lleva parejo el descubrimiento de la noción de espacio. Lenguaje: progresiva autonomía de la palabra de su anclaje a la situación total. Afectividad: avanzara en dirección a un proceso de interacciones diferenciadas.
ESTADIO PREOPERACIONAL O INTUITIVO (DE 2 A 7 AÑOS)
El niño es muy egocéntrico,ve las cosas desde una solaperspectiva: la suya. Su pensamiento es unidireccional va pero no regresa. Es irreversible .
Adquisición de tres dominios del conocimiento: espacio, tiempo, causalidad de los fenómenos. Función simbólica (lenguaje, juego simbólico o de imaginación) Animismo infantil: da vida a las cosas. Egocentrismo cognitivo ( indiferenciación de su punto de vista y el de los demás. Lenguaje egocéntrico.
Dominancia perceptiva: no conservación, cent ración, irreversibilidad. Pensamiento intuitivo incipiente : predicción a priori. Regulaciones representativas : ordenamientos lógicos de algunas experiencias. Sistema dinámico. Es heterónomo, moral de autoridad y obediencia.
PERIODO OPERATORIO LÓGICO CONCRETO ( 7 A 12 AÑOS)
Conquista de la racionalidad: ( condiciones lógicas). Las intuiciones se vuelven operaciones que funcionan solo sobre objetos concretos reales. Las operaciones que desarrollan: clasificación (inclusión de clases ), relación serial ordenada en las que identifica y procesa relaciones asimétricas entre objetos.
Cambios de la cent ración a la descentración, de la irreversibilidad a la irreversibilidad. Conservación de sustancia, peso y volumen. Operaciones infralógicas, constituyendo un objeto individual con relaciones todo – partes en el continuo espacio temporal. Operaciones iteractivas de numeración que fusionando clases y series constituyen los números ordinales y cardinales, como colecciones o conjuntos equivalentes y seriales de unidades.
La memoria se hace evocativa: constitución de una memoria semántica organizada conceptualmente. Lenguaje: se hace paradigmático influenciado por su reorganización conceptual. Sistema dinámico: progresos en la socialización, participación en juegos que implican aceptación de reglas, ordenamiento valorativo que orienta la acción (respeto mutuo, sentido igualitario de la justicia y la seriación, conformismo grupal).
PENSAMIENTO LÓGICO FORMAL (12 A 16 AÑOS) Las diversas operaciones se fusionan en una sola unidad sistémica
...