ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las causas de la intimidación

Tutorial7 de Noviembre de 2013

6.252 Palabras (26 Páginas)346 Visitas

Página 1 de 26

Introducción

El tema presentado, Bullying: acoso escolar , se toma en consideración debido al incremento de la problemática de violencia en las aulas; por lo mismo, es necesario tener un control sobre esto o al menos tener conocimientos para sobrellevar una situación que se está comprendiendo en la actualidad como “común” en muchas escuelas. Vivimos en un mundo de mucha violencia, ésta se está presentando en todos los niveles sociales, en todos los ámbitos y realmente está afectando la convivencia. Este tema es algo real, que está latente e insertado en esta sociedad, atacando a niños y jóvenes que son víctimas día a día de constantes acosos y agresiones por parte de sus pares que sin piedad alguna se ensañan con aquel que es más débil, diferente.

Es por esto que es muy importante conocer lo más que podamos sobre el tema, de este modo, poder reconocer los patrones que definen al Bullying, poder entender los motivos, poder saber qué se debe hacer ante un caso y cuáles son las maneras que existen para poder prevenirlo.

En el siguiente trabajo buscaremos la respuesta a:

- ¿Qué es el Bullying?

- ¿Cuáles son sus tipos?

- ¿Qué deben hacer tanto los implicados como aquellos que conocen casos?

- ¿Cómo se puede prevenir?

JUSTIFICACIÓN

En la siguiente investigación se busca la respuesta ante el nuevo problema que se presenta dentro de las escuelas, el problema es que dentro de tanta violencia en que se vive se ha dejado de mostrar un interés real en las personas que son el presente y futuro. El Bullying o acoso escolar es solo una muestra más de la indiferencia hacia los de menos edad. Las agresiones siempre han existido, pero es necesario saber desde cuándo se ha incrementado tanto, porque este tipo de actitudes y actividades se han llevado tan lejos, y cuáles son las causas y consecuencias de este tipo de maltrato. Es un amplio aspecto el englobar la violencia, hay algunas investigaciones donde se busca caracterizar los rasgos comunes dentro del agresor y el agredido, debido a esto resulta de suma importancia analizar el fenómeno e investigar sobre esto.

Nosotros somos personas que pertenecemos a una entidad educativa, estamos totalmente expuestos al Bullying, somos vulnerables a este problema, estamos dentro del lugar donde se origina, ¿No es esto un motivo por el cual debemos estar informados, preparados y listos para reconocer, prevenir o en su defecto actuar contra este mal?

Es por tal motivo que hemos elegido este tema, no es algo que meramente está de moda, sino algo que está pasando y cada día que pasa se agrava más, cada día aparece una noticia nueva en distintas partes del mundo sobre la consecuencia más severa que conlleva este problema, el suicidio de la víctima. Podemos llegar a pensar que esto nunca va a pasar en nuestra escuela, que eso pasa en otros países o en otros tipos de ambientes, pero esto, es totalmente erróneo, esto es UNA REALIDAD.

Buscando información en diferentes sitios web, principalmente, llevamos a cabo este trabajo con el fin de informar, mantener al tanto de este tema a quien lo lea, que sirva como un medio para reconocer el Bullying tanto en nuestra escuela como en cualquier lugar donde se pueda presentar, también que sirva como un incentivo de querer prevenirlo, que sepamos qué hacer en caso de ser víctimas, agresores, familiares, profesores, compañeros o simplemente alguien que conoce algún caso.

Quien lea el trabajo, trate de comprender la magnitud que tiene el Bullying, que se ponga en el lugar de las víctimas, si es posible en el lugar del agresor, esto hará que, en el caso de que no conozca de cerca esto, lo pueda sentir, lo pueda ver desde otra perspectiva y como se mencionó antes, se sienta movido a actuar y ayudar a prevenirlo.

Marco teórico

El Bullying es una palabra que proviene del vocabulario holandés que significa acoso. Anteriormente esta palabra no era tan usada, pero debido al incremento alarmante en los casos de agresiones que se están detectando en las escuelas, lo que lleva a muchos estudiantes a vivir situaciones verdaderamente aterradoras, es que ahora se está hablando más del tema.

El Bullying se presenta en cualquier lugar, no es exclusivo de algún sector de la sociedad o respecto al sexo, aunque en el perfil del agresor sí se aprecia más en los varones. El agresor acosa a la víctima cuando se encuentra solo, en los baños, en los pasillos, en el comedor, en el patio. Por esta razón los maestros muchas veces no se dan cuenta del daño que está ocurriendo con sus alumnos. Sin embargo no se trata de un simple empujón o comentario, se trata de una situación que si no se detiene a tiempo puede provocar grandes daños a la víctima, ya sean emocionales o físicamente.

Esta práctica que se vuelve frecuente en otras partes del mundo se está adaptando en la tecnología dando como resultado el cyber Bullying, en pocas palabras es el acoso a través de Internet específicamente en páginas web, blogs o correos electrónicos.

A continuación veremos aspectos del tema a más profundidad, a saber:

1- Tipos de Bullying.

2- Causas y consecuencias.

3- Cómo se comporta la víctima y el victimario.

4- Cómo reaccionar si somos víctimas.

5- Cómo deben actuar los padres.

6- Cómo deben actuar los maestros.

7- Cómo prevenir el Bullying.

Capitulo i

“Tipos de Bullying”

El Bullying es un problema que se expresa de diferentes formas, y cada una de estas tiene el mismo propósito, acosar a otra persona, y el mismo resultado, severas lesiones físicas y emocionales. Sus formas son al menos 6:

Bullying sexual. Puede ser esa forma aparentemente distraída con que se toca a una persona y negar inmediatamente la acción. Presionar a una persona a hacer algo que no quiere, como por ejemplo ver pornografía; insistir en dar un beso cuando no se quiere; cuando se manipula o se condiciona el afecto o la amistad y se pone a prueba al otro a través del chantaje. El extremo de esta práctica es el abuso sexual, al usar la fuerza para obligar al otro a tener relaciones contra su voluntad.

Bullying de exclusión social. Tendencia a excluir al chico o chica que según el líder del grupito o de la banda es un “tonto”, “un nerd”, etc. Se le ignora, se le aísla de forma deliberada, se le aplica la famosa “ley del hielo”. Muchas veces la víctima tarda en entender la intención de tal exclusión y el conjunto se entusiasma al ejercer dicho rechazo.

Bullying psicológico. Infundir el temor en la víctima es el eje de esta práctica. Se le acecha, persigue, se le fuerza a hacer cosas que no quiere, como entrarle a las drogas o al alcohol. Se le intimida para causar miedo. El niño o joven vive con angustia el encontrarse con el abusador en los pasillos, patios o a la salida de la escuela. El agresor, al ejercer su poder, puede hacerlo casi de forma tiránica, más aún si el conjunto del grupo le atribuye cualidades de héroe por su audacia, su fuerza, su simpatía, etc.

Bullying físico. Pasar al empujón, los tirones, y finalmente a una golpiza colectiva en donde los cómplices alientan, observan complacidos o indiferentes y otros con celulares graban las peleas.

Ciberbullying. Hoy la práctica de grabar las peleas en las escuelas y subirlas al YouTube se ha convertido en una constante, como si fuera algo gracioso. Es una forma más de ridiculizar y desvalorizar al otro. A esto se asocian los espacios portales que permiten que alumnos y alumnas de las diferentes escuelas difundan chismes, calumnias, groserías de cualquiera que no le cayera bien. Son espacios en donde el anonimato permite que los tonos de los insultos denigren la imagen de cualquiera. El abuso por internet tiene una expresión más alarmante, que es la de los acosadores adultos que se hacen pasar por jóvenes y que hábilmente a través de los foros (chat, Messenger, Hi Fi, etc.) consiguen seducir a sus víctimas con efectos graves en la salud física y mental de los jóvenes.

Bullying entre hermanos. Es común que en las familias, la interacción entre hermanos responda al lugar que ocupa cada uno según el orden de nacidos. Sin darse cuenta a veces, muchos padres promueven la competencia, lo que hace que se agrave la rivalidad. Ante ello, entre hermanos se tiende a ridiculizar lo que uno tiene de virtud y los otros no. Se desacredita o miente sobre cosas o actos que hace uno de ellos, pero se es incapaz de asumir las propias responsabilidades. En el espacio familiar la agresión traducida en el pellizco o empujones va generando una lucha permanente por ganar la aprobación y atención de los padres. La devaluación y estigma del hermano victimizado se traslada después a otros ámbitos de la vida.

Capítulo ii

“Causas y consecuencias del Bullying”

Las diferentes formas mencionadas en el capítulo I, obviamente son causadas por algún motivo y tienen consecuencias, a continuación mencionaremos las más comunes:

CAUSAS:

Personales: Un niño que actúa de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en familia. Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos. Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros que lo atacan o porque el acosado es un niño con muy poca capacidad de responder a las agresiones.

Familiares: El niño puede tener

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com