Las causas de los trastornos de la voz
marthalTrabajo30 de Septiembre de 2012
779 Palabras (4 Páginas)652 Visitas
AFASIAS
La lengua humana está compuesta por un número limitado sonidos (fonética) que forman un número de palabras.
El lenguaje es la forma de comunicación y la manera de aprender que tenemos los humanos, para que esta pueda darse de manera correcta debe haber un emisor y un receptor.
Para que un niño pueda desarrollar de manera correcta el lenguaje o el habla debe de estar en codiciones optimas psicolinguitica y neurologicamente hablando.
La adquisición y desarrollo del lenguaje implica aprender a combinar fonemas, palabras y oraciones comprensibles para los demás.
Poder utilizar correctamente las reglas del lenguaje, así como el desarrollo morfológico, fonológico y sintáctico.
El primer problema de esto es el de precisar el límite entre lo normal que es el pronunciar correctamente, saber ordenar las palabras, saber el significado, ritmo volumen, velocidad correctas etc. y lo patalogico que es todo lo que se salga de este rango de lo normal.
Las praxias son la organización de movimientos un tanto dificiles hechos para un determinado fin y algunas se relacionan con otras en el área de la bucal.
DESARROLLO LINGUISTICO
Etapa prelinguistica
Del nacimiento a las 4 meses: emiten gritos y sonidos, se despierta con ruidos fuertes y se asusta, abre los ojos cuando escucha ruidos, se tranquiliza con la voz de su mamá.
Los 5 – 6 meses: hace gorgoras y balbuceo no imitativo, entonación, pronuncia vocales abiertas.
De los 10 – 12 meses: balbuceo imitativo, emite polisílabas y bisílabas, asocia 2 o más gestos con la palabras, pone atención a su nombre, entiende el NO, DAME ADIOS, le gustan los juguetes musicales.
Etapa linguistica
10 – 18 meses: asignación de nombres.
18 – 36 meses: combinación de palabras.
3 a 5 /6 años: primera expansión sintáctica.
6 años: segunda expansión sintáctica.
Cuando existen problemas en el lenguaje de un niño las personas que primero lo persiven son los padres o los maestros, pero la persona que va a realmente diagnosticar es el pediatra y este mal desarrollo del niño puede ser desde algo sencillo hasta un problema más amplio que con una terapia correcta a temprana edad puede ser corregido muchas veces, por lo tanto es sumamente importante llevar a el niño a checar desde el primer momento que se observe cualquien anomalía.
El lenguaje se puede ver afectado en 3 cosas forma, contenido y uso.
Forma: lo fonético, léxico, y sintáctico.
Contenido: lo semántico.
Uso: lo pragmático.
Los trastornos del habla pueden ser permanentes o temporales.
La disfonía
Es una alteración de la voz por el uso incorrecto de ésta, una respiración insuficiente o a una mala coordinación con la fonación.
Pueden ser hipotónicas voz ronca, o hipertónicas voz aguda.
Por su etiología pueden ser:
Orgánicas: congénitas, inflamatorias o traumaticas.
Funcionales: debido a la excesiva tensión en las cuerdas vucales (gritos)
Afonía
Es la perdida total de la voz.
Las causas un estado inflamatorio agudo, un traumatismo, en parálisis laríngeas o por un mal uso respiratorio y vocal.
Dislalias son alteraciones en la articulación de los fonemas, que pueden ser:
Dislalia evolutiva o fisiológica: no articula bien o distorciona algunos fonemas.
Dislalia audiogéna: es un trastorno en la articulación de los fonemas causada por un problema auditivo.
Dislalia orgánica: es un trastorno de la articulación de los fonemas por alteraciones de los órganos
...